
|
TC
2000 Buenos Aires 1987
... Y David batió a Goliat
Por
Néstor Carbia
Revista
Corsa Nro 1119 - Diciembre de 1987 |
En
BUENOS AIRES, un cierre de temporada alucinante permitió a Silvio Oltra coronar su "heroica" empresa

Cocho cuida las espaldas de Oltra al entrar en la última vuelta
Tal como él mismo se lo había propuesto y anunciado obstinadamente, el único piloto privado, de los tres aspirantes al cetro 1987 del TC-2000, no se conformó con darles un plausible susto a sus dos empinados rivales, representantes oficiales de ambas marcas en pugna. Así, pese a la desventaja matemática con que además encaraba la batalla decisiva, de inmediato el "muchachito" se erigió en carrera en el hombre a batir... mientras sus dos "colosales" adversarios terminaron disputando el mero ingreso en el marcador puntable, traicionados que fueron asimismo por las controvertidas gomas -al igual que Di Palma, de gran repunte-. "Cocho" López, magnífico y disciplinado escolta, seguido de un meritorio Carlos Crocco con el mejor Sierra al final, ante una delirante multitud
"¿Quién escribió el argumento de este final?", preguntó un relator radial cuando a mitad de carrera Oltra iba en punta y Traverso - Bessone, sus rivales en el campeonato, peleaban... por el décimo quinto puesto.
"Seguramente ni Alfred Hitchcock lo hubiera imaginado igual", fue su respuesta. Y es real, Nadie hubiera podido imaginar un final con tamaño suspenso y con tantos protagonistas ya que no eran sólo los tres aspirantes a la corona quienes definían, sino que se agregaron varios "convidados" como Di Palma, "Cocho" López, Gayraud, Jose Luis Bessone, Crocco y algunos más, de cuya acción dependía quien se iba a ceñir la corona de Campeón 1987 de TC-2000.
Traverso, Bessone y Oltra -los mencionados en el orden que tenían en el Campeonato hasta el inicio de esta competencia se habían preparado quizá como nunca para este final. Los tres habían probado hasta el cansancio sus autos en el circuito número 9, buscando una puesta a punto que les permitiese ir rápido, y al mismo tiempo lograr la confiabilidad necesaria para no arriesgar más allá de sus posibilidades reales.


Tramo inicial de la competencia, aún con todos los candidatos en la vanguardia
Las pruebas de clasificación determinaron que ellos fueron los más consistentes en todo, y que por eso definían el título. De Traverso -"pole"- a Oltra -2do- habían sólo 16/100 y a "Tito" Bessone (3ero), 54/100. Eran no sólo los más rápidos, sino también los que obtuvieron el mejor balance de sus autos. Claro que, inmediatamente después, y dentro del otro medio segundo de diferencia, estaban "Cocho" López y Di Palma, como haciendo presagiar que ellos también iban a ser protagonistas en esta película. ¡Y de qué nivel! ¡Y con qué marco de público!.

Largada. Foto El Gráfico

Carlos Crocco culminó tercero en base a un regular y consistente trabajo en pista

Der Ohanessian cumplió un buen trabajo pero lejos de la punta
Observando a los autos en el circuito, tomando parciales en diversas zonas, la sensación marcaba que el auto de Silvio Oltra era el mejor equilibrado de los tres postulantes al título. El nuevo tren trasero realizado por las manos hábiles de Rubén Benavidez le permitieron al de Olivos transitar con igual pulcritud y rapidez la zona veloz del circuito 9, como el mixto, que era donde antes perdía irremediablemente, sobre todo frente a las Sierra. Ahora la mejor Fuego privada andaba bien en los dos sectores. Los tiempos de Oltra eran consistentes, el pirómetro indicaba que la temperatura de los neumáticos era óptima y los responsables del equipo no abrigaban dudas en cuanto a su duración y desgaste. Había seguridad. Había confianza.

Oltra y Di Palma ya se habían escapado, y el malón se encontró con Raúl Ostrovsky rezagado. Al entrar a mixtos se produjo este "embotellamiento" que tiene como protagonistas a Gayraud, Bessone, Traverso y López. Hasta ese momento, el Campeonato estaba entre "Tito" y el "Flaco"
Traverso y Bessone estaban bastante próximos a esta situación, pero quizá no tan seguros como Oltra. A tal punto que mientras Silvio se jugó a guardar un juego usado de neumáticos del rango NPH anchas para correr el domingo (las había utilizado el jueves para entrenar, marcando 1m28s61/100), Traverso y Bessone terminaron de definir -si bien ya tenían la idea antes- el domingo a la mañana, luego de las pruebas libres, que también irían con la goma blanda. Vale aclarar, en el caso de Bessone, que él también estaba "jugado" por las NPH a priori, pero sin saber si anchas o angostas para el tren trasero. Finalmente se inclinó por las de mayor banda de rodamiento.

Instante en que Etchegaray se despista en la entrada a Mixtos

Traverso. Foto El Gráfico
La carrera
La carrera se puso en marcha y todos salieron a jugar su chance. Los del título y los "convidados". Traverso y Oltra tratan de escaparse, pero Bessone no quiere permitirlo. "Cocho" lo corre a Tito en la entrada del cajón en la primera vuelta y Di Palma avanza desde atrás para entrar también en juego. Sobrevienen "caricias", cuidadas de cuerda, barridas de pista, roces y demás yerbas, todo al filo del reglamento. Cuando Juan María hizo la punta trató de hacer lenta la carrera, girando más de cuatro segundos por encima del tiempo de clasificación, y de esa manera "los juntó" a todos detrás de él. Cuando Oltra pasó a la vanguardia impuso otro ritmo -más veloz-, y Di Palma se fue con él para no dejarlo "dibujar" tranquilo. Más roces y Luis debe ir a boxes con una llanta rota como consecuencia de los mismos. Cuando vuelve a salir lo espera a Silvio en pista y recomienza "la tarea" de mostrar y poner el auto por todos lados. Silvio no se inquieta, si bien se ve forzado a concentrarse totalmente y a cambiar el ritmo. Hace más lenta la carrera y obliga a Di Palma a irse adelante.

Bessone en boxes con problemas de neumáticos. Allí perdió el campeonato
Cuando Oltra logró ese objetivo comenzó el acercamiento de Gayraud hacia la punta. También el de "Cocho" y el de Crocco -tarea notable-. De ninguna manera había paz. En el giro 22 Mario se puso a 2s80/100 y luego debió aflojar su ritmo porque no llegaba con las gomas al final. Tres vueltas más adelante era "Cocho" el que tomaba la posta y presionaba a Silvio. Una vuelta más y se puso a su cola. Allí aparecieron las manos hacia abajo en el box de Osvaldo Antelo y "Cocho" acato la orden. La cúpula de Renault había determinado, con el pulgar hacia arriba, que la corona fuera para Silvio Oltra. El mejor particular de la marca a lo largo del año.
La carrera en síntesis
LARGADA: Se va en punta Traverso, con Oltra, Bessone, "Cocho", Di Palma, Gayraud, Fernandino, Mayorga, Fortunato y Soto detrás. En la entrada del "cajón" "Cocho" lo "saca" a Bessone, dejándolo cuarto.
VUELTA 2: Di Palma también supera a Bessone, y este recupera la posición al pasar a "Cocho".
VUELTA 4: Oltra -que presionaba al Campeón- pasa a la punta. Gayraud deja atrás a "Cocho". Fortunato ya está octavo y Crocco detrás suyo. Mayorga y Banfi van a boxes. 
Traverso debió parar en boxes en plena carrera, al igual que Bessone
VUELTA 7: El líder es Di Palma, que pasó a Oltra y Traverso en ese giro. Avanza de atrás José Luis Bessone, quien supera a Crocco. También se recupera Soto.
VUELTA 9: Va a boxes Di Palma con la llanta rota y Gayraud captura el segundo puesto. Bessone pasa a Traverso. Su primo Jose Luis ya está séptimo. El orden es: Oltra, Gayraud, "Tito", Traverso, Fernandino, J.L. Bessone, "Cocho", Crocco, Fortunato, Etchegaray, Soto, Pisandelli, Zuain, Ohanessian, Serafini, Saenz y Torriani. En el giro siguiente, Fortunato iría por primera vez a boxes.
VUELTA 11 y 12: Muchas variantes. No cambian los dos primeros, pero Juan Maria vuelve al tercer lugar, J.L. Bessone pasa a ser cuarto y luego lo siguen Crocco, Etchegaray, "Cocho", Soto, Pisandelli y Zuain. Fernandino, Bessone y Fortunato van a boxes. "Tito" vuelve a salir sin perder la vuelta luego del cambio de goma. Lo hace justo delante de Oltra.
VUELTA 13 y 14: Continúan los golpes de escena. En la primera va a boxes Zuain y en la siguiente es Traverso con una goma rota. El Campeón también sale sin perder la vuelta justo cuando viene Bessone, y ambos comienzan una lucha directa por el 15 puesto. Adelante va Juan Maria.

Di Palma, Gayraud y Fernandino se sacan chispas en la horquilla
VUELTA 20: Silvio Oltra regula en la punta, Jose Luis Bessone va a boxes con la goma rota. Suben "Cocho", Crocco, Soto, Pisandelli, Ohanessian, Etchegaray, Serafini, Saenz, Torriani, Zampa, Traverso y Bessone.
VUELTA 25: "Cocho" pasa al segundo lugar relegando a Gayraud y después vienen Crocco -avanzando raudo- Soto, Ohanessian, Pisandelli, Etchegaray, Saenz, Torriani, Zampa, Traverso y "Tito" peleando ya el 12 lugar. Serafini a boxes.
VUELTA 26: "Cocho" le descuenta más de dos segundos a Oltra y entra en la succión mientras Gayraud pierde terreno siendo acosado por Crocco. Pisandelli ingresa a boxes, Traverso y Bessone superan a Zampa y siguen su lucha personal por un punto.
FINAL: Todo sigue de la misma manera que tres vueltas antes. "Cocho" asedia a Oltra, le muestra el auto por todos lados pero no lo pasa. Las manos hacia abajo de la gente del equipo de Antelo le indicaban mantener la posición. Nada cambiaría. 
Di Palma en fricción con Oltra en la Horquilla. El piloto de Renault se quejó por la actitud de Luis, quién luego salió de boxes delante del ahora Campeón molestándolo a pesar de tener una vuelta menos

Soto y Fortunato van hacia la largada con una bandera del rombo saludándolos

Galería de imágenes

Dejá tu comentario sobre esta nota
|

El Campeón '87 de TC 2000, sexto nombre que se anota en ocho temporadas oficiales de la categoría


Traverso dialogando en boxes junto al ingeniero Bogdan Markiewicz

Carlos Crocco festejando en el podio su tercer puesto con la satisfacción de ser el Ford mejor clasificado

Silvio Oltra verifica en su box uno de los neumáticos Paul. Tanto él como la mayoría de los pilotos se quejaron de la calidad de las gomas. Foto El Gráfico

Las caras de Carlos Akel
y los Bessone padre e e hijo hablan de la desolación por el resultado de la carrera... y el de este Campeonato

Dos hombres Ford: Tito Bessone y Di Palma. El primero debió resignar el campeonato debido al mal comportamiento de uno de sus neumáticos traseros

Di Palma entrando a boxes con la goma delantera izquierda pinchada
Los
protagonistas
Silvio Oltra "Ahora mucha gente podrá entender mi actitud de Río Cuarto. Yo preferí allí asegurar los 15 puntos que me permitieron seguir en la lucha por el campeonato, y no ir por los 20 corriendo el riesgo de no traer nada. Este título es el fruto del trabajo de mi equipo, de Rubén Benavidez, de Oreste Berta, y de mucha gente que se acercó a colaborar con nosotros. Este puente trasero que nos permitió balancear el auto entre lo rápido y lo lento, Rubén lo venía elaborando desde hace varios meses, pero recién lo pudimos utilizar en la última carrera con un resultado excepcional, Antes no habíamos tenido tiempo de probarlo. No entiendo la actitud de Di Palma en molestarme al principio, de tocarme después, de esperarme cuando perdió la vuelta. No se que quería lograr, creo que estaba muy nervioso. En lo que respecta a la actitud de Cocho López, pienso que él quería ganar la carrera, se vino encima cuando yo cuidaba las gomas y el auto. Me puso el auto en varios lados pero cuidé bien la cuerda para que no me pasara, ya que quería ganar la carrera. Yo no vi ninguna seña de su box y creo que el tampoco, porque me puso el auto por todos lados".
"Cocho" López: "Yo soy un profesional del automovilismo y respete la orden que partió de mi box de aflojar el ritmo. Mi auto y yo estábamos para ganar. El trabajo del equipo de Antelo fue excelente. El año que viene vamos a tener un auto nuevo que ya esta en construcción y además voy a correr también T.C. 3 litros con un Dodge hecho por Donadío con mecánica de Gustavo Brescia. Cuando no haya superposición de fechas también haré algunas carreras en Nissan".
Ing. Markiewiecz: "Yo le indiqué al equipo de Antelo que le marcaran a Cocho mantener las posiciones con Oltra. Era la forma más efectiva de lograr el "uno - dos" para la marca en carrera y en el Campeonato".
"Tito" Bessone: "Lo positivo que se puede rescatar de esto, es que me pude haber dado el golpe de mi vida a causa de la cubierta desbandada en la entrada del curvón. Tuve la suerte de poder sacarlo y lo puedo contar. Lo negativo es que por la falla de una cubierta se escape el trabajo del año".
Juan Maria Traverso: "Ni Tito ni yo podemos estar amargados por el titulo de Ssilvio. Nos ganó bien a los dos. No entiendo la actitud de Luis Di Palma que primero lo molestó a Oltra y luego a mi. Creo que Cocho jugó un papel decisivo en la definición del Campeonato. No me gustó su actitud".
Gayraud: "El tema de las gomas nos tuvo a mal traer. Sobre el final el auto era intenible, por eso me fui para atrás. Corrí con un rejunte de neumáticos viejos usados en San Juan, el Cabalén y Río Cuarto".
ORDEN DE LARGADA
Silvio Oltra
Renault Fuego
1m29s311 |
Juan María Traverso
Renault Fuego
1m29s150
a 135.096 Km/h |
Osvaldo López
Renault Fuego
1m29s842 |
Ernesto Bessone
Ford Sierra XR4
1m29s694 |
Mario Gayraud
Ford Sierra XR4
1m30s181
|
Rubén Luis Di Palma
Ford Sierra XR4
1m30s026 |
Esteban Fernandino
Ford Sierra XR4
1m30s599
|
Francisco Mayorga
Ford Sierra XR4
1m30s545
|
Ernesto Soto
Renault Fuego
1m30s791
|
Hugo Olmi
Peugeor 505
1m30s653
|
Carlos Crocco
Ford Sierra XR4
1m31s066
|
José Fortunato
Peugeot 505
1m30s927
|
Gustavo Der Ohanessian
Renault Fuego
1m31s263
|
Jorge Serafini
Renault Fuego
1m31s191
|
José Luis Bessone
Ford Sierra XR4
1m31s574
|
Rodolfo Zuain
Renault Fuego
1m31s298
|
Alfredo Pisandelli
Ford Sierra XR4
1m31s945
|
Miguel Etchegaray
Renault Fuego
1m31s708
|
Juan Pablo Zampa
Renault Fuego
1m33s371
|
Eduardo Saenz
VW 1500
1m32s876
|
Raúl Ostrovsky
Renault 18 GTX
1m33s475 |
Angel Banfi
Ford Sierra XR4
1m33s467 |
Enrique Torriani
VW 1500
1m34s244 |
Juan Ramón Machado
Renault Fuego
1m33s902 |
Horacio Notta
Ford Sierra XR4
1m35s425 |
Jesus Naval
Renault Fuego
1m35s035 |
Horacio Lepiane
Ford Sierra XR4
1m37s674 |
Horacio Varela
Renault 18 GTX
1m35s511 |
Gabriel Raies
Renault Fuego
s/t |
José Miguel Pontoriero
Ford Sierra XR4
1m51s707 |
Clasificación final
Asociación Argentina de Automóviles Sport. Autódromo de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Circuito Nro 9 de 3.345, 50 metros de extensión. Final a 29 vueltas. Recorrido total 97.019 Km. 13/12/1987
1
|
Silvio
Oltra |
Renault
Fuego
|
45m17s343 |
29 v |
2
|
Osvaldo
López |
Renault Fuego
|
45m17s648 |
29 v |
3
|
Carlos
Crocco |
Ford Sierra |
45m21s164 |
29 v |
4
|
Ernesto
Soto |
Renault Fuego |
45m28s719 |
29 v |
5
|
Mario
Gayraud |
Ford Sierra
|
45m28s979 |
29 v |
6
|
Gustavo Der Ohanessian |
Renault Fuego |
45m29s677 |
29 v |
7
|
Miguel
Etchegaray
|
Renault Fuego |
45m56s133 |
29 v |
8
|
Eduardo
Saenz |
VW 1500 |
46m02s783 |
29 v |
9
|
Enrique
Torriani |
VW 1500 |
46m04s732 |
29 v |
10
|
Juan Maria
Traverso |
Renault Fuego |
46m15s081 |
29 v |
11
|
Ernesto
Bessone |
Ford Sierra |
46m15s431 |
29 v
|
12 |
Juan Pablo
Zampa |
Renault Fuego |
46m36s505 |
29 v
|
13 |
Ruben Luis
Di Palma |
Ford Sierra |
46m42s909 |
29 v
|
14 |
Raul
Ostrovsky |
Renault 18 |
|
28 v |
15 |
Alfredo
Pisandelli |
Ford Sierra |
|
26 v |
16 |
Jorge
Serafini |
Renault Fuego |
|
24 v |
17 |
Jose Luis
Bessone |
Ford Sierra |
|
20 v |
Promedio del
ganador: 128.534 Km/h
|
No clasificaron: Di Palma 17v, Soto y Zuain 16v, Fortunato 11v, Bessone 3v
Promedio del ganador: 141.138 Km/h
Récord de vuelta: Ernesto Soto en 1m21s248 a 145.177 Km/h
No registró paso: Jesús Naval
No largaron: Olmi y Raies
CAMPEONATO
POSICIONES FINALES
Disputadas Buenos Aires, General Roca, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires (2), Córdoba), Rafaela, Las Parejas, San Juan, Pigüe, Río Cuarto y Buenos Aires (3)
1 |
Silvio Oltra |
125 |
2 |
Juan María Traverso |
119 |
3 |
Ernesto Bessone |
115 |
4 |
Mario Gayraud |
86 |
5 |
Cocho López |
71 |
6 |
Esteban Fernandino |
68 |
|
Ernesto Soto |
68 |
8 |
Gustavo Der Ohanessian |
47 |
9 |
Rubén Luis Di Palma |
46 |
10 |
Rodolfo Zuain |
41 |
11 |
José Luis Bessone |
35 |
12 |
Guillermo Maldonado |
21 |
|
Carlos Crocco |
21 |
14 |
Hugo Olmi |
17 |
|
Miguel Ángel Etchegaray |
17 |
16 |
Eduardo Sáenz |
15 |
17 |
Gabriel Raies |
14 |
18 |
Miguel Ángel Guerra |
10 |
19 |
Juan Ramón Machado |
8 |
20 |
Jorge Serafini |
7 |
21 |
José Fortunato |
6 |
22 |
Alfredo Pisandelli |
5 |
23 |
José Pontoriero |
3 |
24 |
Horacio Varela |
2 |
25 |
Oscar Fineschi |
1 |
|
Enrique Torriani |
1 |
|
Oscar Rivelli |
1 |
Vea también

Temporada 1988 del TC-2000
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|