 |
TC-2000 - Rafaela 1988
Maldonado - Traverso ¡Un superclásico!
Por Néstor Carbia. Fotos Juano Fernández, Duilio Caro y Arturo Rivero
Revista
Corsa Nro 1157. Septiembre de 1988 |

El oficial de Renault lideró la mayor parte del trámite, pero cedió ante el de VW. El el tradicional escenario santafesino, el "Rey de los monopostos" y el "de los autos con techo" brindaron la mejor edición de un duelo que ya es clásico...
Como dignísima celebración de la centésima carrera del historial de la categoría, dos "grandes" entablaron un auténtico duelo de titanes, tal como ocurriera en Pigüe pero esta vez en modo impecable ...Y al igual que en Mendoza, el "aterrador" VW 1500 volvió a conmover a la "cátedra", erigiéndose en "torazo en rodeo ajeno"... El "rodeo" veloz que parecía ser propiedad de los Renault Fuego, pero con cuyo adalid -el "Superflaco" de Ramallo-, el "SuperYoyo" concluyó dictando verdadera cátedra e imponiéndose por sobre todos. Gayraud, privilegiado espectador del "show" desde su Ford Sierra, llevó la tercera marca al podio
Guillermo Maldonado y Juan María Traverso, que tantos roces tuvieron a lo largo del año, demostraron en Rafaela que pueden correr limpiamente, sin una sola fricción, auto a auto durante 20 vueltas, y brindar un espectáculo de excepción. La vibración y la emotividad que le pusieron el "uno" de Renault y el "uno" de Volkswagen a la carrera santafesina, fue de lo mejor que hemos visto en esta temporada. Quizá la explicación haya que buscarla en los casi 160 kilómetros horarios de promedio que realizan los T.C.2000 en ese trazado. El peligro a esa velocidad es mucho mayor que cuando se transita en circuitos del estilo de Pigüé o Las Parejas, donde los riesgos son mucho menores. Aquí se respetaron, y cuando cada uno de ellos ganó la posición, no tuvo oposición de su rival para "dejarlo entrar". Ahora bien: Si aquí demostraron que se puede, ¿por qué no siguen con esa buena costumbre, no sólo ellos sino todos, de ahora en más? El público demostró en Rafaela que este tipo de planteo también le gusta, y lo disfrutó como muy pocas veces...

La carrera tuvo la particularidad de dejar conformes a la mayoría de los
equipos y pilotos. La gente de Volkswagen se llevó más de lo que esperaba, ya que no habían llegado a Rafaela -como lo reconoce el propio Maldonado -con intenciones de ganar. Las condiciones fueron dándose, y en un trabajo impecable de "Yoyo" y su equipo, con un motor que rindió "a las mil maravillas" y un "chasis" puesto a punto por el propio Maldonado y Edgardo Fernández, le dieron la primera victoria a la nueva unidad elaborada entre San Justo y Nueve de Julio por partes iguales. Traverso y Renault lograron el objetivo de cosechar 15 importantísimos puntos para el Campeonato "de" Juan María, en un planteo inteligente del piloto y del equipo, aunque no exento del toque "personal" del "Flaco", que aún sabiendo que con Oltra y "Cocho" fuera de carrera, él hacía su "negocio", lo buscó a Maldonado hasta el último frenaje y fue superado por sólo 95/100 en el banderazo, por el acaso mejor piloto integral que haya tenido el automovilismo argentino de la última década. Tanto vencedor como vencido quedaron muy conformes con lo hecho y se reconocieron méritos mutuamente. Tenían razones para ello. La
tarea fue de primer nivel. Mario Gayraud cumplió su cometido, pero podía haberle dado una satisfacción mayor aún al equipo de José Miguel Herceg, con un auto muy bien elaborado y trabajado en pista. Podría haber llegado a pelear la punta y se dio el lujo de acortar distancias sobre los dos punteros, viniendo solo desde atrás, hasta que apareció una vibración que desequilibró el comportamiento de su Sierra. El cuarto puesto de Del Río y el séptimo de Pontoriero dejaron más que conforme al equipo de Carlos Akel, que utilizando los motores de nuevo desarrollo en leva y tapa de cilindros, obtuvo el rédito que fue a buscar a un trazado desfavorable para las huestes del óvalo.

Acababa de largarse y manda el "poleman" Traverso sobre Etchegaray, López, Fortunato, Maldonado, Gayraud y "el malón"

Estuvo poco en carrera pero mostró mucho entre viernes y sábado. El 505 de "Coco" Fortunato es nuevamente competitivo, ello a pesar de no usar en carrera uno de los dos motores más potentes que tiene
Etchegaray y Guerra definieron el 5to puesto en un duelo personal que mantuvo el interés de la carrera más allá de la lucha por el primer puesto, y en que finalmente privó el mercedino, quien nos había confesado antes de largar: "Hoy corro para llegar", y cumplió con creces.
Carlos Crocco fue otro de los "felices" en Rafaela, ya que el motor elaborado con la nueva leva de Romero, la
tapa realizada por Gabriel Casella y el armado de su hermano Ernesto, dio un resultado más que satisfactorio. Volver a la bandera a cuadros era algo que piloto y equipo añoraban desde hace un tiempo.
Quizá quienes esperaban -y tenían por qué- mejores resultados, eran "Cocho" López, Silvio Oltra y José Fortunato. No las tuvieron todas consigo y se frustraron sus aspiraciones. Otro que perdió el rumbo durante el fin de semana y no lo pudo recomponer fue Ernesto "Tito" Bessone, aunque quizás haya sido en la carrera donde mostró lo mejor suyo de este "week end".

Gayraud en una tarea pulcra como muy pocas veces antes, llevó a la Sierra elaborada por el "Polaco" con mano de seda y logró el objetivo de estar en el podio

Ocultándolo a Crocco -quien terminaría superándolo- Gustavo Der Ohanessian marcha hacia el noveno puesto
Patio de boxes
CARRERA NUMERO 100. Fue la de Rafaela
para el T.C.2000, en 8 años de actividad. Di Palma y Crocco son los pilotos
que más carreras disputaron en el historial de la categoría: 85. Traverso, el
que más ganó: 20 competencias, y el
que más puntos obtuvo. Del Río, con 14
victorias, es el tercero en cantidad de
triunfos -Di Palma tiene 15- y el que
más veces ganó el Campeonato: 3.
Maldonado logró en la clásica pista
del Oeste santafesino su victoria número 3.
AUSENCIAS. Mayorga no estuvo presente por razones particulares -viaje al exterior-, con la coupé Sierra que le atiende Juan Pozniek. Jorge Oyhanart no
debutó ni estuvo en Rafaela el fin de
semana, porque se quedó trabajando
sobre la segunda coupé Sierra del
equipo del "Polaco" Herceg. Faltaron
algunos elementos como parrillas de
suspensión, y por lo tanto aspira a estar
en Allen el 25, debutando en la categoría. Los hermanos Machado faltaron
por estar en desacuerdo con la forma
de distribución de los neumáticos en el
T.C.2000. Luis Grossi decidió no correr,
el día viernes, luego del entrenamiento
con el 505 ex Fortunato, ahora con mecánica de Víctor Boscarol. Se rompieron varios motores -puntualmente pistones- y por lo tanto resolvieron dejar el
debut. de "Castorcito" para mas adelante.
REAPARICIONES Y DEBUT. Rodolfo Zuain volvió en Rafaela a la categoría y a su"primer amor". Compro la coupé Fuego realizada por el dúo Tutti - Pre, atendido por ellos estuvo otra vez en pista. Oscar Fineschi también retornó con el auto de su propiedad -el que había corrido Fernandino- y con la atención y preparación de Souza Martínez. Va a funcionar la dupla. Hugo Olmi volvió con el VW 1500 que corría antes Daniel Di Falcis. "Coco" Fortunato otra vez logró hacer competitivo el 505 "by Pronello". "Así dan ganas de seguir", nos comentó. Hugo Redolfi hizo su debut en la categoría con la coupé Sierra de Ernesto Oliva, que hasta la carrera de Las Parejas corrió Rubén Luis Di Palma. No le fue muy bien pero tendrá que hacer experiencia.

Del Río -gran labor como tester y piloto- ya superó a Etchegaray y comienza su escapada del mercedino, que volvió a la bandera a cuadros después de mucho tiempo

Otro ángulo para la lucha Crocco - Ohanessian, esta vez con el Ford al frente, seguidos por el reaparecido Zuain

Traverso y Etchegaray
ya pasaron. Maldonado va hacia adelante y le gana en la "horquilla" a Cocho; después también superaría al de Mercedes y al "Flaco"
UN TEMA PREOCUPANTE. La cantidad de roturas de llantas acaecidas en Rafaela (también se había dado el mismo fenómeno en Las Parejas), continúa preocupando a muchos integrantes de la categoría y a las autoridades deportivas. Los directivos de la CDA que fueron a Rafaela, se llevaron varios trozos de las muchas ruedas que se rompieron y/o fisuraron, en su mayor parte como consecuencia de los labios antideriva golpeados. Sin dudas que la decisión tomada por la CDA hace dos semanas -prohibiéndolos- fue apresurada. Tanto quizá como la posterior de reverla. Es evidente que hace falta un estudio técnico y de seguridad más a
fondo, antes de tomar una decisión definitiva al respecto. Hay que tener en cuenta dos ítems dentro del planteo: 1 ) el riesgo para el piloto que conduce el auto que rompe la llanta, sobre todo en curvones veloces como el de Rafaela; 2) el que corren los eventuales seguidores de los que rompen la llanta, al pisar los restos que se desprenden de los primeros, con la posibilidad de cortar o pinchar sus neumáticos.
TEMA PREOCUPANTE II. El de las cubiertas. La categoría tiene un contrato firmado hasta el fin de temporada, a través del cual la firma Paúl es la única proveedora de las gomas. Esto se va a respetar, a pesar de la disconformidad general que existe. Fate ya terminó con los ensayos de sus neumáticos, y ahora se entró en la faz de negociación y fabricación de varios juegos como para que prueben distintos equipos y pilotos. Es una alternativa para la próxima temporada. Respecto de las gomas de Oreste Berta, no se tienen aún precisiones. Hay una incógnita con respecto a ellos, "pero no los dejamos de tener en cuenta de ninguna manera", nos comentó Carlos Akel, el titular de la APTC 2000. En otro aspecto de la cuestión, se está discutiendo el tema de la limitación en la cantidad de juegos a utilizar por carrera, y el sorteo de los mismos. En el primer punto habría consenso generalizado por la reducción. En el segundo, no se habría llegado a la unanimidad y hay una concreta oposición por parte del equipo oficial Renault. Por otro lado, los particulares de las distintas marcas -que no recibieron apoyo de fábrica- tienen un descuento del 50 por ciento sobre la compra de cada juego, y la seguridad de que, pase lo que pase con la economía, nunca la indexación habrá de superar
un porcentaje del diez mensual.

"Cocho" juega con su hijo antes de la carrera. Parece que Juan Manuel le ganó la sonrisa porque después no la tenía más

Carlos Akel y su equipo en pleno. Buena tarea en boxes y en pista. Pontoriero y sobre todo Del Rio, respondieron a las expectativas que habían despertado los nuevos motores del presidente
El toque de la polémica
Juan Pablo Zampa y Silvio Oltra fueron protagonistas centrales de un toque polémico generado en la primera vuelta, en la zona de ingreso al mixto del trazado rafaelino. El mismo también involucró, en menor medida a Gustavo Der Ohanessian y contribuyó al retraso de otros pilotos que debieron "levantar" mientras se disipaba la tierra que permanecía en suspensión. Los que siguen son los testimonios de los hechos.
Zampa. "Yo venía por la cuerda, con medio auto de ventaja sobre Silvio (Oltra), y en la entrada al mixto él me sobrepasó y colocó su Fuego con igual diferencia adelante del mío. Yo pisé el piano interno: mi auto se desacomodó y me apoyé en el auto de Oltra. El entró en trompo y yo rompí una goma al salir de pista. A Ohanessian ni lo vi en esa maniobra".
Ohanessian: "Zampa nos tocó a Oltra y a mi en la entrada del mixto, y nos sacó de la pista. Allí rompí el spoiler y algo se golpeo, ya que después no lo podía llevar mas y perdí totalmente el equilibrio del Fuego".
Oltra: "Zampa venia atrás de mi, peleando la posición Con Gustavo (Ohanessian), y yo hacia lo mismo adelante con Del Rio. Jorge freno muy exigido y yo levanté para dejarlo entrar, ya que recién comenzaba la carrera. Allá fue que Zampa, con el auto totalmente descontrolado y con dos ruedas por el pasto, se mando por adentro y me tocó a la altura de mi guardabarros trasero derecho, y me tiro afuera".
Raúl Marielli (C.D.): "El veedor de la zona del toque no pudo ver la acción, por la ubicación que tenia y por la tierra que se levanto. El no informó sobre anormalidades y ninguno de los tres pilotos involucrados habló conmigo".

Oltra con el Fuego "fané" y cortando camino rumbo a boxes

Levantando polvareda, Fortunato también toma por el "atajo" a los boxes
Los protagonistas
Traverso: Para nosotros fue un resultado excelente, pero eso no significa que
yo no me haya "tirado" a ganar la carrera. Lo intente, pero el auto no iba bien ya
que tenía una goma trasera que vibraba
y debía llevarlo muy "finito". De haber
sido otro el rival con el que estaba peleando, quizás hubiese intentado vulnerarlo de alguna manera, pero con la sapiencia que tiene el Yoyo no iba a entrar
en ningún juego que a él no le resultase
favorable.... Es un piloto excelente y me
gano muy bien. Yo estoy tranquilo porque entregué todo y creo que el publico
vio un gran espectáculo".
Del Río: "El ritmo de la carrera fue impresionante y nosotros pudimos seguirlo.
El auto anduvo de maravillas y los nuevos motores que hizo Carlos (Akel) van
mejor que los anteriores. Creo que perdí
unos 7 u 8 segundos en la pelea con Bessone, sino, quizá podría haberme ido con
Cocho y Gayraud".
Maldonado: "Fue un carrerón. Hoy demostramos con Juan María, que se puede andar rápido, peleando palmo a palmo y sin un roce, limpiamente. Los dos
nos jugamos todo y me tocó a mi ganar.
El motor fue una maravilla y el chasis que
hizo Edgardo Fernández, funciono a excelente nivel. Realmente debo confesarles que no vinimos a Rafaela con intenciones de ganar, ya que aquí la aerodinamia juega un papel muy importante. A
partir de los entrenamientos del viernes, y
más aún luego de la clasificación del sábado, comenzamos a creer en nuestras
posibilidades de victoria, sobre todo
cuando supimos con qué neumáticos
iban a correr nuestros rivales".
Ing. Bodgan Markiewiecz: "Analizando con frialdad la carrera a priori, yo
pensaba que si el motor de Maldonado
aguantaba todo el viaje al alto régimen
tiene este circuito, estaba para ganar. La carrera me dio la razón. Nosotros
especulamos con el resultado para el
Campeonato y vamos a seguir así".
Mario Gayraud: "Por supuesto que mucho mejor es ganar, pero el resultado no
fue malo para nosotros, en este circuito
tradicionalmente favorable a Renault.
De no haber aparecido esa vibración,
quizás hubiésemos llegado a pelear la
punta".
Miguel A. Etchegaray: "Mi auto estaba
para llegar entre 4' y 6', y así llegué. Las
1285 no son gomas que le caigan bien
mi coche".

Pontoriero inicia su escapada de Pisandelli. Coronaría otro buen trabajo

Durante el primer tercio de la carrera, Rivelli y Sáenz se disputan un puesto (además del título de "Trompa más fea de la categoría"), seguidos por el batallador Gurini, que esta vez se vio frustrado
En pocas palabras
Zuain: "El auto va bien pero es algo lento en la recta".
Di Palma: "Estamos haciendo la experiencia en carrera de un auto nuevo".
Crocco: "Tuve que levantar cuando se tocaron Zampa y Oltra".
Pontoriero: "Cuando se rompió el motor de "Tito" Bessone tuve que levantar y perdí la posibilidad de irme con Jorge (Del Río)".
Akel: "Este es un muy buen fin de semana para el equipo. Además de 3 llantas sólo rompimos un disco de freno".
Antelo: "Cuando 'Cocho' paró con la goma rota lo devolvimos a pista con una tuerca menos en esa rueda".
Fortunato: "Este motor no va igual que el roto el sábado".
Pré: "Esta semana nos reunimos con Belloso para tratar el tema de la segunda coupé Fuego que estará lista en 30 días aproximadamente".
Olmi: "Llegamos a un acuerdo con la peña 'Competición 10' y les voy a correr el auto hasta fin de año".
Tito Vitelli: "El nuevo juego de piñón y corona que hizo Tifec para Meriggi es una maravilla".
Raúl Marielli: "A partir de esta carrera no hay más colegio de Comisarios Deportivos. Volvemos al sistema de un titular y un adjunto".

Guerra y "Tito" Bessone cuando peleaban el 6to puesto. Del Río ya se había escapado
La carrera en síntesis
Largada: Traverso, Etchegaray, "Cocho" López, Fortunato, Maldonado, Gayraud, Guerra, Del Río, Ohanessian, Bessone y Pontoriero marcan el rumbo. En la entrada de la chicana se produce el "desparramo" entre Oltra y Zampa.
Vuelta 3: Sigue mandando Traverso, que en el giro anterior ha hecho el récord de la carrera y estira diferencias con Etchegaray. Ya quedaron en boxes Fortunato, Oltra y Redolfi. Zampa también ha visitado los "pits" pero, luego de cambiar la goma, vuelve a pista intercalándose entre Juan María y "Toto". Atrás todo sigue igual.
Vuelta 6: Etchegaray pierde dos posiciones. Lo superan Maldonado y "Cocho", y Gayraud comienza el asedio sobre el mercedino. Traverso le lleva 2s85/100 a "Yoyo", mientras que los cuatro restantes están encerrados en sólo 1s20. La lucha es cerrada por la posición de escolta. Más atrás ocurre otro tanto en el pelotón que componen Guerra, Del Río y "Tito" Bessone, también en un solo segundo. En el segundo siguiente está Pontoriero. El espectáculo está en todos lados.
Vuelta 9: Fructifica la presión de Gayraud sobre Etchegaray, y también la de Del Río que, "tirando" juntos con Bessone superan a Guerra y se le escapan. Pontoriero va a la búsqueda del segundo piloto del team Renault. Maldonado acorta diferencias con respecto a Traverso y ya está a sólo 1s52. Va a la caza.
Vuelta 14: Maldonado llega por primera vez a la vanguardia. Lo pasa a Traverso "por abajo" en pleno curvan y en aceleración. Estalla la tribuna. "Cocho" y Gayraud también acortan distancias con la punta, a puro rendimiento. En el giro siguiente, Traverso le devuelve la "atención" a "Yoyo" y regresa a la punta. Dos vueltas más adelante va "Cocho" a boxes por primera vez. Maldonado vuelve a presionar a Traverso; Gayraud se acerca a la punta, solo. Del Río define su duelo personal con Guerra, mientras que Sáenz, Patat. Bessone y. Gurini ya están en boxes.
Vuelta 20: Otra vez "Yoyo" adelante de Traverso, y Gayraud acortando diferencias, a solo 3s20. A partir de allí el pigüense comenzaría un paulatino retraso en los tiempos pero sin perder la posición.
Vueltas 27 y 28: Traverso vuelve fugazmente a la punta pero Maldonado se recupera, pasa a dominar y manda hasta el final. Gayraud y Del Río viajan solos, sin apremios, y Etchegaray define a su favor el duelo personal con Guerra.

Dejá tu comentario sobre esta nota
|



El abrazo de "Yoyo" con Strianese (C.C.C.VW) en el podio

El "Flaco" no pudo llegar al podio, y así saludó, sobre un móvil de "Campeones"

José Miguel Herceg trabajó duramente en el fin de semana rafaelino. Tuvo su premio con el tercer puesto de Mario Gayraud pero incluso pudo haber aspirado a más

Comito y Cocho observan el excelente trabajo que hizo el equipo de Antelo en lo previo, que se frustrara por un neumático

Traverso intenta indicarle a Guerra como negociar el curvón por la zona interna para evitar sorpassos

Talentos de ayer y de hoy. Uno -Ternengo- fue amigo y rival de Di Palma. Luis sigue en la brecha

Caras largas en el box de Bessone, quien comparte cuitas con Giambronne y el local Zanatta, de visita

Etchegaray y Traverso departiendo con el dirigente local y habitual largador. Eros Borgogno
ORDEN DE LARGADA
"Cocho" López
Renault Fuego
1m07s942
|
Juan María Traverso
Renault Fuego
1m07s841
a 161.849 km/h |
José Fortunato
Peugeot 504
1m08s482
|
Miguel Ángel Etchegaray
Renault Fuego
1m08s400
|
Mario Gayraud
Ford Sierra XR4
1m08s536
|
Guillermo Maldonado
VW1500
1m08s500
|
Miguel Ángel Guerra
Renault Fuego
1m08s617
|
Jorge Del Río
Ford Sierra XR4
1m08s588
|
Silvio Oltra
Renault Fuego
1m08s987 |
Gustavo Der Ohanessian
Renault Fuego
1m08s924
|
Ernesto "Tito" Bessone
Ford Sierra XR4
1m09s286
|
Rodolfo Zuain
Renault Fuego
1m09s156
|
Juan Pablo Zampa
Renault Fuego
1m09s395
|
José Pontoriero
Ford Sierra XR4
1m09s383
|
Carlos Crocco
Ford Sierra XR4
1m09s461
|
Alfredo Pisandelli
Peugeot 505
1m09s413
|
Rubén Luis Di Palma
Renault 18 GTX
1m09s737
|
Oscar Fineschi
Ford Sierra XR4
1m09s492
|
Pedro Comito
Renault Fuego
1m09s870
|
Eduardo Sáenz
Renault Fuego
1m09s827
|
Gerardo Del Campo
Ford Sierra XR4
1m10s448
|
Oscar Rivelli
Ford Sierra XR4
1m10s409 |
Néstor Gurini
VW 1500
1m11s131 |
Raimundo Patat
Renault Fuego
1m10s953 |
Enrique Torriani
VW 1500
1m11s597 |
Hugo Olmi
VW 1500
1m11s303 |
Raúl Ostrovsky
Renault 18 GTX
1m11s737 |
Horacio Varela
Renault Fuego
1m11s720 |
|
Juan Carlos Larroca
Renault Fuego
1m13s778 |
Premio Lotería de Santa Fe
A.M.S. y D. Atlético de Rafaela
Autódromo "Ciudad de Rafaela"
Circuito Nro. 2 "Ing. Juan R. Báscolo" de 3.050 metros
Final a 32 vueltas. Recorrido total 97.600 Km
4 de septiembre de 1988
Pos |
Nro |
|
Tiempo |
Vueltas |
1 |
12 |
Guillermo Maldonado -
VW 1500 |
37m23s638 |
32 |
2 |
2 |
Juan María Traverso - Renault Fuego |
37m24s583 |
32 |
3 |
4 |
Mario Gayraud -
Ford Sierra XR4
|
37m35s818 |
32 |
4 |
50 |
Jorge Omar Del Río - Ford Sierra XR4 |
37m47s276 |
32 |
5 |
16 |
Miguel Ángel Etchegaray - Renault Fuego |
37m54s930 |
32 |
6 |
19 |
Miguel Ángel Guerra - Renault Fuego |
37m57s632 |
32 |
7 |
24 |
José Miguel Pontoriero - Ford Sierra XR4 |
38m06s834 |
32 |
8 |
14 |
Carlos Crocco -
Ford Sierra XR4 |
38m13s175 |
32 |
9 |
8 |
Gustavo Der Ohanessian - Renault Fuego |
38m16s082 |
32 |
10 |
10 |
Rodolfo Zuain -
Renault Fuego |
38m17s026 |
32 |
11 |
25 |
Enrique Torriani -
VW 1500 |
|
31 |
12 |
28 |
Oscar Rivelli -
Ford Sierra XR4 |
|
31 |
13 |
5 |
"Cocho" López -
Renault Fuego |
|
31 |
14 |
26 |
Horacio Varela -
Renault Fuego |
|
30 |
15 |
47 |
Juan Pablo Zampa -
Renault Fuego |
|
30 |
Promedio del ganador 156.603 Km/h
Récord de vuelta. Juan María Traverso en la 2da vuelta 1m09s37/1000 a 158.275 Km/h
Retrasos y abandonos
Olmi: Motor. Crocco: Subvirante en lo lento. Torriani: Corto de multiplicación. Pontoriero: Perdió adherencia sobre el final y se fisuró la llanta D.I. Saénz: Bajó la presión de aceite y rompió las dos gomas izquierdas. "Cocho" López: Desbandó la goma D.I., la cambió y salió con 3 de las 4 tuercas... Fortunato: Transmisión. Di Palma: Saltó la correa de la distribución. Der Ohanessian: rompió el labio delantero, desequilibrándose el chasis, luego del toque con Zampa. Patat: Vibración en el motor y rotura del spoiler en el toque con Del Campo. Bessone (h): Rompió un balancín, y se desarmó la tapa del tanque de nafta, perdiendo combustible. Gayraud: Vibración en la rueda D,I. Subvirante al final. Zampa: Reventó la goma D.I. al tocarlo a Oltra e irse de pista. Fineschi: Rompió el labio antideriva de la llanta D.D. al pegar a un "pianito". La llanta cortó un conducto de freno. Oltra: Se rompió una rótula del tren trasero, el que quedó divergente luego del toque de Zampa. Del Campo: Balancín. Etchegaray: Vibración adelante por deformación de los discos de freno. Gurini: Biela. Zuain: Lento en la recta.
CAMPEONATO
Disputadas Mar del Plata, General Roca, Buenos Aires, Mendoza, Pigüé, Concordia, Buenos Aires, Paraná, Las Parejas
y Rafaela
1 |
Juan María Traverso |
120 |
2 |
|
|
3 |
|
|
4 |
|
|
5 |
|
|
6 |
|
|
7 |
|
|
8 |
|
|
9 |
|
|
10 |
Miguel Ángel Etchegaray |
|
11 |
|
|
12 |
Jorge Omar Del Río |
|
13 |
|
|
14 |
Carlos Crocco |
|
15 |
Rubén Luis Di Palma |
13 |
16 |
|
|
17 |
Esteban Fernandino |
|
18 |
Juan Machado |
10 |
19 |
Pedro Comito |
9 |
|
Gerardo Del Campo |
9 |
21 |
|
|
22 |
Hugo Olmi |
6 |
23 |
Raimundo Patat |
4 |
|
Enrique Torriani |
4 |
25 |
Eduardo Sáenz |
3 |
|
Néstor Gurini |
3 |
27 |
Jorge Serafini |
2 |
|
Horacio Varela |
2 |
|
Rodolfo Zuain |
2 |
30 |
Daniel Di Falcis |
1 |
|
Oscar Rivelli |
1 |
|
Raúl Ostrovsky |
1 |
|
Juan Pablo Zampa |
1 |
Vea también

TC-2000 Pigüe 1988
Revista Corsa Nro 1143. Mayo de 1988

TC-2000 Concordia 1988
Revista Corsa Nro 1145. Junio de 1988

TC-2000 Buenos Aires (2) 1988
Revista Corsa Nro 1149. Julio de 1988

TC-2000 Las Parejas1988
Revista Corsa Nro 1154. Agosto de 1988
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|