Nacionales

Importados

F1 Web

 
www.f1-web.com.ar

Búsqueda personalizada
Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer

TC 2000 - Rafaela 2005

 

Sentimientos encontrados

 

Por Mario Caruso. Notas Mario Armas, Ezequiel Ganem y M.A.C. Fotos Dante Cagliardi, Marcelo Ranea, Oscar Mosteirin y Auto-Sports
Revista Campeones Nro. 106. Septiembre de 2005

 

TC 2000 - Rafaela 2005

Gabriel Ponce de León logró su tercera victoria del año y se afianzó en la cima del Campeonato, aunque hubiese preferido no correr... Emiliano Spataro hizo su primera "pole" en la categoría, subió al podio y accedió al segundo lugar en el campeonato, pero pidió no volver a competir en el óvalo. Matías Rossi sacó patente de "crack" llegando tercero en un final vibrante; no obstante, se mostró preocupado por la salud del fuertemente accidentado Fabián Yannantuoni... El TC2000 desempolvó el óvalo de Rafaela en un fin de semana "de película" a pura tensión, temor y, claro, velocidad

"Lloré... Pero no sólo de emoción sino por el miedo que tuve y el alivio de que todo haya salido bien"... La frase no es de un soldado recién llegado de una guerra ni de algún sobreviviente de los cada vez más frecuentes atentados que aterrorizan al mundo. El dueño de este comentario no es otro que Gabriel Ponce de León, tras haber vencido en una desigual batalla contra el miedo, como parecieron ser las "100 Millas de Rafaela".
Con el "micrófono apagado", eran pocos los pilotos que mostraban agrado por correr en el "reciclado", velocísimo y peligroso dibujo santafesino. El miércoles previo (31/08) se realizaron las pruebas colectivas (dominadas por Emiliano Spataro) que significaron un verdadero llamado de atención por la cantidad de motores que sufrieron inconvenientes. Entre ellos, nada menos que los que impulsan a los Ford Focus del Ford YPF team. Desde entonces, los temores a roturas en los neumáticos parecieron pasar a un segundo plano gracias a la buena labor de Pirelli.

TC 2000 - Rafaela 2005
La imagen sirve para sintetizar lo vivido el domingo. El Civic de Yannantuoni ya impactó contra el paredón luego del toque de Sessa. El lugar está lleno de auxiliares que intentan rescatar. Otros trabajan para limpiar la pista mientras los periodistas buscan informar. En tanto, Ponce de León -que lidera el pelotón- pasa lento por la zona buscando enterarse del estado de salud de sus colegas. Lo mismo pretende "Rex", que se acerca por la izquierda con los brazos "en jarra". Crónica de lo que ¿se pudo evitar?

El sábado, los problemas en las plantas motrices volvieron a recrudecer, pero con mayor intensidad. Durante todo el fin de semana, más de 15 impulsores debieron ser cambiados. Por este inconveniente no pudieron clasificar Christian Ledesma, Norberto Fontana y Gabriel Furlan, por ejemplo. Así quedaban sin chances tres de los principales protagonistas. "Ojalá que sea la última carrera en el óvalo", imploraba públicamente Spataro luego de lograr su primera "pole position" en 36 carreras en la categoría...
No cambió el panorama el domingo. Al igual que el sol, se quedaron también los temores. Se sumó más público (tal vez no tanto como los organizadores hubiesen deseado) y también crecieron los pedidos por "mantener la calma y no entrar en roces". Estos dos conceptos fueron remarcados por los apellidos más encumbrados de la categoría en la reunión que los pilotos tuvieron luego de la prueba de "tanques llenos" (dominada por Juan Manuel Silva) y antes de la carrera.
La esperada exigencia se vivió con una elevada tensión. Más que nunca, parecía que en cualquier momento podía suceder una catástrofe. Spataro tuvo una buena partida como contracara de lo ¿por demás? prudente que fue la largada de Ponce de León. Sin embargo, el juninense rápidamente descontó esos metros de ventaja que le había hecho el de Lanús y tomó el liderazgo en la 2a vuelta. Todo transcurría con tranquilidad... Como esa calma que antecede a las tormentas.
Por fin, el profundo temor y la elevada tensión tuvieron sus momentos más altos cuando en el 9° giro el sector delantero derecho del Focus de Sergio Sessa tocó levemente al trasero izquierdo del Honda de Fabián Yannantuoni... y ambos autos partieron en semitrompo en pleno Curvón Norte, el previo a la recta principal (se transita a más de 240 km/h). El "Patito" fue el que bailó con la más fea pues su Civic, después de zambullirse en le sector interno, cruzó la pista e impactó violentamente de cola con el paredón. Carlitos Okulovich, Christian Ledesma y Rafael Moro no lo pudieron esquivar y al golpear sus autos también debieron abandonar. Al menos, respiraban aliviados...

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

.TC 2000 - Rafaela 2005

Con politraumatismos y conmoción cerebral, esguince de columna cervical y una herida cortante en la lengua, Fabián Yannantuoni fue trasladado a una clínica local donde quedó internado durante 24 horas por precaución. Sessa zafó de los golpes. No así de las críticas, como la que se escuchó de boca de Leo Monti, director deportivo del equipo Honda, quien lo fustigó diciendo que "debe hacerse cargo de su responsabilidad", a la vez que se quejó de que pilotos con tan poca experiencia en la categoría (Sessa cumplió su 4ta carrera en TC2000) puedan competir en este tipo de pruebas... "No me vio y nos enganchamos", se defendió el conductor porteño de 42 años. En ese momento ingresó el auto de seguridad, que se quedó demasiado (durante nueve vueltas). Esto motivó que el público reaccionara con algunos silbidos... Si hasta Pablo Peón reconoció más tarde la lentitud que hubo en la limpieza del pavimento. Con el AS en pista se vivieron momentos de creciente tensión. El padre de Yannantuoni sufrió una descompensación al llegar al lugar del accidente. El de Silva -que, como el de Yannantuoni, también supo ser piloto- le pedía a Víctor Rosso, director general del Honda Racing, que le dijera a Juan Manuel por la radio que abandonase si no tenía ganas de seguir... Los pilotos pasaban por la zona del accidente y se preocupaban al ver cómo se tardaba en limpiar la zona. Moro -involucrado también en el golpe- sufría una crisis de nervios... Maximiliano Merlino, el primer abandonado, decía que esto "era algo previsible". El público miraba azorado lo que sucedía. Y en el patio de boxes se respiraba una atmósfera más y más cargada.

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

Pelea de fondo, a fondo
1
. En la parte final de la carrera, Ponce de León, que sumó 24 unidades dado el puntaje especial de esta prueba, lidera seguido por Spataro, Rossi y Aventin. 2. El joven piloto de Del Viso pasa por afuera a Spataro gracias al excelente andar de su auto en los curvones. 3. Rossi ya está al frente. Ponce de León y Spataro pelean entre sí... Lo mejor del bravísimo "weekend" en "Raphy". Los pilotos de Chevrolet y Ford se superaron ¡en siete ocasiones!

Pero la competencia se reinició como si nada. Y dos giros más tarde Oscar Canela hizo un trompo y pegó de atrás al bies contra el paredón. No fue un golpe grande, pero motivó el segundo y último ingreso del auto de seguridad. En esas dos vueltas de fugaz regreso al fragor, Matías Rossi -que partiera 12°- había comenzado a sobresalir cuando llegó al 4° puesto superando en una maniobra al borde de "la chapa" a Esteban Tuero (lo pasó por afuera pegado al paredón). Este protagonismo del talentoso chico de Del Viso se incrementó cuando se retiró el "pace car" en el giro 20° tras el accidente del local Canela. El Astra del joven de 21 años transitaba en forma excelente los curvones, por trayectorias elevadas que nadie más intentaba. Y con esa ventaja, sumada al "plus" de coraje que le metió Rossi, se las ingenió para dejar atrás a Diego Aventin (de buen fin de semana) y a Spataro. Entonces, se transformó en la sombra de Ponce de León, quien hasta ese momento parecía imparable rumbo a su 14 victoria en el TC2000.
Con más puesta a punto que motor y junto al, en cambio, muy bien motorizado piloto de Junín, regalaron el final más emotivo de la temporada automovilística nacional. Se superaron en siete ocasiones. El Focus de Berta transitaba muy bien las rectas y allí marcaba las diferencias que en cambio perdía pasmosamente en los curvones ante el Astra oficial que quedaba... Cerca de esta lucha permanecía Spataro. Si bien en la última vuelta Rossi perdió algo de rendimiento (para ser finalmente superado por Ponce de León y Spataro), su sólida labor pareció catapultarlo definitivamente bien alto en la consideración popular...
La tercera victoria del año le da a Ponce de León la tranquilidad necesaria para afianzarse en el viaje rumbo a su tercera corona en la categoría. Aunque su nuevo escolta en el certamen, Emiliano Spataro, parece dispuesto a peleárselo hasta la última fecha desde el comparativamente modesto pero igualmente eficiente Sportteam. De todos modos, nada de ello prevalecía en sus corazones al bajar de los autos luego de correr la carrera que tal parece que sólo los que no manejan querían que se disputara. "Nunca estuve tan tensionado". No lo dijo un soldado. Tampoco alguien que vivió una catástrofe. Lo expresó de corazón el líder del Campeonato. Un corazón de León. Y si para ellos fue demasiado...

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

1. Tuero, Silva y Bainotti marchan juntos en el comienzo de la carrera. Los dos primeros se retrasarían (el porteño llegó 20° y el chaqueño, 10°), en tanto el cordobés completó un muy buen fin de semana al arribar 8°. Lo siguen Rossi, Beitía, García, Silva, Ortelli, Altuna y el resto. 2. Por fin ambos Focus del Berta Motorsport completaron un buen fin de semana: Beitía (5°) y García (6°). 3. Bugliotti se pegó en los entrenamientos y se quedó con las ganas de festejar 100 carreras en la categoría. Buscó subirse al Astra del DTA que dejó Trebbiani (falto de motor) con un impulsor propio, pero los anclajes no eran los mismos. 4. Flaqué (7°) volvió a demostrar el potencial del Focus del RV Competición, equipo asistido por la familia Berta. Nótese en el paredón la marca color amarillo que dejó el Honda de Yannantuoni en el accidente...

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

En pocas palabras

EMILIANO SPATARO: "De no haber sido por la bandera amarilla que flameó en el primer curvón en la última vuelta, creo que ganaba...".
MATIAS ROSSI: "El auto mío andaba muy bien en los curvones, pero en las rectas era más rápido el Focus de Gabriel Ponce de León".
CHRISTIAN LEDESMA: "Nunca me entusiasmó, pero por contrato tengo que correr. Para mí, ésta es una carrera de mier...".
EMILIANO SPATARO II: "Nunca me gustaron los óvalos y por eso cuando empecé mi campaña internacional, no elegí ir a los Estados Unidos".
JUAN MANUEL SILVA: "Quien diga que acá en el óvalo no tiene miedo, miente".
PABLO PEON: "Estamos orgullosos por devolver al automovilismo el histórico óvalo".
PABLO PEON II: "De las opiniones de otras categorías, sólo me interesa la de la gente del Turismo Carretera".
ALBERTO CANAPINO: "Me encanta esta carrera porque es un gran desafío en el área técnica". JUAN DELLA PENNA: "Noté un gran crecimiento del TC2000 en relación con lo que vi el año pasado".
JUAN DELLA PENNA II: "La tracción delantera hace que los autos sean más fáciles de manejar". FABRICIO PEZZINI: "El gobierno de San Luis realizará una inversión de dos millones de pesos para modificar el autódromo provincial".
CARLOS OKULOVICH (padre): "Habrá una inversión privada con apoyo del gobierno provincial para que Posadas tenga un circuito que pueda recibir a las principales categorías del país".

Dejá tu comentario sobre esta nota

 

 





TC 2000 - Rafaela 2005
La contracara. La Copa para el ganador del "Grand Slam" (Rafaela, Buenos Aires y Santa Fe) y el histórico trofeo en el que lleva grabados los nombres de aquellos que se impusieron en el óvalo

"Esta carrera era un gran desafío para todos los equipos y pilotos. Quiero dedicarles este triunfo a todos los que trabajaron y sufrieron tanto... Nunca corrí una competencia tan tensionado". GABRIEL PONCE DE LEÓN

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

TC 2000 - Rafaela 2005

1.Yannantuoni ya impactó contra el paredón. Rafael Moro no lo pudo evitar y quedó encerrado. Ledesma hace un trompo cuando intenta esquivar al Honda del "Patito". Sessa se pegó de frente con el paredón. Vuelan las chapas. Crece el miedo. 2 y 3. El Astra de Ledesma con las cuatro ruedas en el aire. El Civic de Yannantuoni parece destruido. Moro no se despega de la pared. Sessa se va para el pasto. 4. El Honda número 40 queda solo en la pista (nótese el neumático trasero derecho...). 5. El médico del TC2000, Pedro Bressi, intenta sacar a Yannantuoni del habitáculo. La foto muestra claramente el grado de destrucción de la unidad. 6. Bressi busca reanimar al piloto, que siempre estuvo consciente (la sangre es del corte en la lengua). 7 y 8. Lo trasladan tras ser sacado del auto por los médicos de la categoría y sus mecánicos. 9. El Honda rumbo a boxes...

OPINION / POR JORGE L. LEGNANI
No sabemos si valió la pena

Había pasado el desafío como el resto de sus colegas y, lejos de celebrar el segundo puesto final, prefirió manifestarse acerca del riesgo que había asumido. Por eso Emiliano Spataro soltó una frase sincera y sin compromisos: "No sé si valió la pena"... Nadie podía reclamarle su falta de agallas para clasificar primero a casi 248 km/h y pelear por la victoria. Es cierto que el mero espectador valora mucho más a pilotos que corren a mayores velocidades. ¿Cuánto mejor considerado estará si no Matías Rossi tras sus arriesgadas maniobras?... Mucho.
Las medidas para reducir los riesgos rindieron frutos. A excepción del golpe entre Sergio Sessa y Fabián Yannantuoni, los pilotos asimilaron los consejos previos y se desenvolvieron con la prudencia que la carrera requería. De cualquier forma, el estado de tensión con que se siguió cada salida de los autos a pista nos hizo recordar la etapa del automovilismo argentino en la que se corría en ruta, porque el riesgo estuvo latente. Fue un fin de semana tenso y por ello se entiende el estado de shock de papá Juan Yannantuoni al llega al lugar del accidente; o el del padre de Juan Manuel Silva, que pidió que le preguntaran a su hijo si quería seguir corriendo...
Los autos golpeados, los de Marcelo Bugliotti y Yannantuoni, demostraron un avance en materia de seguridad. El costo pudo ser mucho más alto, y no me refiero a lo económico...
Tras correr por primera vez en el óvalo, el TC2000 seguramente habrá llamado la atención de gente que no sigue a la categoría. El final de carrera fue fantástico. Miles de personas lo disfrutaron. Pero si bien éste es un deporte de riesgo, se excedió el límite. Como dijo Emiliano Spataro, no sé si valió la pena.

7 (SIETE). La cantidad de veces que se superaron en las diez vueltas finales Gabriel Ponce de León y Matías Rossi en la lucha por la punta de la carrera que finalmente fue para el piloto de Junín

NUMEROS OVALADOS

247,859 fue el promedio (en km/h) de Spataro cuando obtuvo la "pole position".
249,222 fue el promedio (en km/h) que logró Néstor García Veiga con un Berta-Tornado de Mecánica Argentina Fórmula 1 en 1973, récord para el automovilismo argentino.
278,861 fue el promedio (en km/h) que marcó Lloyd Ruby con un Mongoose-Ford para la "pole" de las 300 Millas del USAC (hoy Indy) de 1971, récord absoluto en Rafaela.
273 son los km/h que alcanzaron de máxima el Focus de Beitía y el Astra de Altuna en las pruebas colectivas del miércoles 31.
272 son los km/h a los que llegó René Zanatta cuando giró con su Chevy de TC el 09/06/2004, en una prueba en el óvalo.
203,273 fue el promedio (en km/h) que empleó Alberto Valerio para adueñarse de la "pole" en el circuito mixto "Juan R. Báscolo" de Rafaela, que tiene 3.050 metros de extensión, para la carrera de la F.3 que se disputó este mismo fin de semana último.
169,455 fue el promedio (en km/h) de Angelini para quedarse con la "pole" de Fórmula Renault en el mismo circuito "chico".
165,407 fue el promedio de la carrera de TC2000, lo que la convierte en el más veloz desde que rige el nuevo reglamento, pese a que el auto de seguridad estuvo presente en 12 de las 34 vueltas en Rafaela.
5 Los pilotos (Ponce de León, Aventin, Beitía, García y Flaqué) que habiendo llegado entre los siete primeros de la carrera, son asistidos técnicamente por la familia Berta con motores preparados por el "Mago".

ANALISIS / POR ALBERTO O. JUAREZ
¿Se justifica el riesgo?

Si bien el espectáculo en las últimas diez vueltas fue brillante, en el mismo nivel estuvo la tarea de los técnicos, resolviendo la puesta a punto en una exigencia inédita para la categoría. Aunque resultó sobresaliente el comportamiento de los neumáticos especialmente construidos y se pudo ver a muchos pilotos asumiendo riesgos extremos a más de 240 km/h con la misma idoneidad empleada en trazados menos peligrosos, convendría preguntarse si vale la pena.
Seguramente el impacto logrado en los diferentes medios de comunicación fue mayor que el habitual, pero conviene analizar el costo. Humanamente salió barato y no hubo consecuencias graves que lamentar, pero materialmente el costo no registra antecedentes en la especialidad. Dos autos prácticamente destruidos, varios golpeados, múltiples llantas fisuradas, transmisiones dañadas y casi veinte motores rotos para recorrer poco más de 110 kilómetros a velocidad lanzada -hubo 12 vueltas con auto de seguridad- pareciera demasiado precio aunque el automovilismo esté pasando un buen momento económico.
Comparar lo nuestro con lo que se practica en los óvalos de Estados Unidos, es no reconocer las falencias organizativas y de infraestructura padecidas el fin de semana último. Por citar algunos ejemplos: el equipo Toyota se perjudicó el sábado al momento de clasificar, por no respetarse los horarios (no llegó a tiempo para reemplazar el motor y no tuvo alternativa para que Fontana saliera a clasificar); se necesitaron 20 minutos para reanudar la carrera tras el primer accidente y algunos medios de asistencia no estuvieron a la altura de la tecnología del TC2000.
Es decir, para repetir la experiencia habrá que analizar con suma atención si hay consenso.

LA COPA DE CAMPEÓNES: MATIAS ROSSI.

El piloto de 21 años sacó chapa de ídolo al protagonizar una vistosa remontada desde la 12a colocación y llegar a liderar las "100 Millas" en un apasionante duelo con Gabriel Ponce de León, con quien intercambió la punta sucesivas veces. Una batalla vibrante entre desde los pilotos más talentosos del país. Y el duelo del automovilismo argentino por antonomasia, Ford y Chevrolet, en su máxima expresión.

¿Por qué se rompieron tantos motores?

Esta vez hubo una exigencia extrema para los ejes, sometidos a cargas máximas por el tiempo sostenido del motor funcionando a fondo. Todo eje en esa acción experimenta un esfuerzo de torsión extremo y ante la mínima vibración, que en ciertos casos se produjo por llegar "al corte" de los motores, es normal que algunos se quiebren o fisuren. Como ocurre cuando se somete a excesiva presión una broca en el momento de agujerear, por establecer un ejemplo. Hubo varios ejes de cigüeñal rotos, como también ejes de transmisión de ingreso de fuerzas a la caja de velocidad.

A.O.J.

Orden de partida

 

1
Emiliano Spataro
VW Bora

1m07s166

2

Gabriel Ponce de León

Ford Focus

a0s074

3

Esteban Tuero

VW Polo

a0s183

4

Juan Manuel Silva

Honda Civic

a0s908

5

Diego Aventin

Ford Focus

a0s935

6

Guillermo Ortelli

Peugeot 307

a1s117

7

Mariano Bainotti

Honda Civic

a1s145

8

Fabián Flaqué

Ford Focus

a1s200

9

Mariano Altuna

Chevrolet Astra

a1s313

10

Oscar Fineschi

Honda Civic

a1s363

11
Christian Ledesma
Chevrolet Astra a1s437
12
Martín Basso
Honda Civic a1s462
13
Matías Rossi
Chevrolet Astra a1s548
14
Crispín Beitía
Ford Focus a1s565
15
Luis Belloso
Renault Megane a1s950
16
Fabián Yannantuoni
Honda Civic a2s019
17
"Rex"
VW Polo a2s131
18
Rafael Moro
Honda Civic a2s235
19
Carlos Okulovich
Chevrolet Astra a2s546
20
Sergio Sessa
Ford Focus a2s769
21
Juan Pablo Satorra
Renault Megane a2s831
22
Leandro Carducci
VW Bora a2s912
23
Oscar Canela
Honda Civic a3s374
24
Nelson García
Ford Focus a3s374
25
Anibal Zaniratto
Peugeot 307 a3s392

Luego se clasificaron. Franco Coscia, Maximiliano Merlino, Rubén Salerno, Nicolás Kern y Gustavo Der Ohanessian
Promedio. 247.859 Km/h

Turismo Competición 2000
100 Millas de Rafalea
9na Fecha del Campeonato Argentino 2005
Autódromo Ciudad de Rafaela
2 al 4 de Septiembre
Circuito Nro 1 de 4.624 metros. 34 vueltas

Clasificación final

1

Gabriel Ponce de León

Ford Focus

57m01s999

34v

2

Emiliano Spataro

VW Bora

a 0s173

34v

3

Matias Rossi

Chevrolet Astra

a 0s842

34v

4

Diego Aventin

Ford Focus

a 1s083

34v

5

Crispín Beitia

Ford Focus

a 9s665

34v

6

Nelson García

Ford Focus

a 10s183

34v

7

Fabián Flaqué

Ford Focus

a 12s850

34v

8

Mariano Bainotti

Honda Civic

a 12s981

34v

9

Gabriel Furlan

Toyota Corolla

a 13s221

34v

10

Juan Manuel Silva

Honda Civic

a 14s343

34v

11

Guillermo Ortelli

Peugeot 307

a 14s552

34v

12

Martín Basso

Honda Civic

a 14s568

34v

13

Mariano Altuna

Chevolet Astra

a 14s630

34v

14

Oscar Fineschi

Honda Civic

a 33s138

34v

15

Leandro Carducci

VW Bora

a 45s794

34v

16

Fabricio Pezzini

Honda Civic

a 53s626

34v

17

Juan Pablo Satorra

Renault Megane

a 53s626

34v

18

Anibal Zaniratto

Peugeot 307

a 54s165

34v

19

Rubén Salerno

Honda Civic

a 1m15s743

34v

Promedio del ganador. 165.407 km/h
Record de vuelta. Gabriel Ponde de León en 1m08s098 a 244.467 km/h en la vuelta 2

Vea también

300 Millas de Rafaela 1971

Fórmula Indy
300 Millas de Rafaela 1971
Revista Corsa Nro 254. Marzo de 1971

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@yahoo.com