Carta de intención. Borgonovo, a unos días de sus 92 años, revisa ... Aquellos años cuarenta. ¿América era otra?. La orientación de la carrera se cambia cinco meses antes. De la preparación de los autos
De acuerdo con la memoria que supimos conservar, el país atravesó en 1944 su período más dramático en el rubro "importación de vehículos".
Ese año entraron a la Argentina: 4 automóviles de hasta una tonelada. 27 de 1001 a 1500 kilos, 53 de 1501 a 1900 kilos y 11 de más de 2000 kilos. En total, 95 coches (la misma cifra del año siguiente).
¿Camiones? 5 ¿Chasis? 1... En total, fueron 101 vehículos. Le pido que reflexione un momento. La guerra, que terminaba en 1945 tenía todo que ver en este escuálido movimiento que demuestra rotundamente que lo que entonces tenía el país "de antes", había seguido siendo de uso común y corriente. Es que no había otra cosa.
También te puede interesar
- Rally París Dakar 1987
- Gran Premio de América del Sur Buenos Aires - Caracas 1948
La situación mejoró después. En 1946 llegaron 6699 automóviles; en 1947, 30.698. Y en 1948, de nuevo la restricción: 7456 autos.
Le cuento en dos palabras. Entre 1918 y 1948, el país dispuso teóricamente de un parque que sumó 660.576 unidades. Si usted prefiere prorratear el ingreso entre los 31 años, la cifra es
decididamente desoladora: la Argentina recibió un año con otro, 2138 automóviles y un pedacito más de coche número 2139...
Este país, con tan esmirriado parque, con el lógico deterioro de aquellos fierros durante 31 años, fue capaz de acometer la gran aventura del siglo antes que el siglo XX promediara: ¡hacer el Gran Premio de la América del Sur, sobre 14.475 kilómetros con 138 automóviles!.
Meter en un camino imposible -que se empezaba a soñar- 276 tripulaciones. Deslumbrar al telégrafo y al teléfono, que por aquel entonces eran las únicas dos vías que se combinaban con la radio, para entretener a América y al mundo.
Venga. Acompáñeme. En esta primera entrega le invito a volver su atención sobre una aventura que no soñó Julio Verne antes ni Ray Bradbury después (un par de cabezas de paja sin imaginación alguna ¿no?) y que deportivamente resultó ser tan grande -pero tanto- que muchas veces cometimos el pecado de pasar por sus páginas descoloridas y amarillentas, sin concederle mucha importancia.

El mapa preparado por el ACA, con el recorrido -en línea llena- de la ida y con línea punteada, el regreso desde Lima
Esto fue revisado
Creo que lo revisé todo. Los planos. El recorrido. La pretenciosa hoja de ruta de las etapas. Las clasificaciones parciales. Con ellas totalicé -creo que correctamente- cosas que muchas veces no se hicieron antes (porque se pensaba de otro modo o se hacían las cosas de diferente forma) y elaboré éste documento que -se lo seguro hoy, cuando estamos en la entrega inicial- lo apasionará a medida que vaya desarrollándolo en nueve semanas más. Nueve, como los meses de un embarazo.
Aquí y ahora le digo que me consta que hay mucha gente -o una buena cantidad- que posee documentos de todo tipo sobre el Gran Premio de la América del Sur. Me apropio de palabras que alguna vez me hizo llegar Hugo Vázquez -Jefe de Prensa del Automóvil Club Argentino- cuando me dijo que esta es una forma de dar. De entregar. De compartir. Eso lo mastiqué -soy de reacciones lentas- y entendí el mensaje.
Yo no quiero que me entierren con mis archivos clausurados a cal y canto. Ya difundí una vez todo lo que tenía. Ahora es la búsqueda del Gran Premio del 48 y le digo a todo aquel que tiene cosas o sabe cosas del Gran Premio que nos ocupa, que lo haga llegar a CORSA. En una de esas, todo lo que eventualmente se pudiera agregar en un posible episodio número 11, con correcciones, con fotos, con nuevos datos, servirá para aproximarme mejor al "documento".
Lo celebraré. Lo celebraremos entre todos. Otra cosa más. Este original lo estoy leyendo permanentemente con el "padre" de la criatura. Con don "Pancho" Borgonovo. Y me siento muy feliz de ponerle una sonrisa en sus labios de 91 años, bastante más cerca del precioso día de mayo de 1994, cuando diga: "Ahora tengo 92 y le apunto a los 93...".
¿Quiere acompañarnos, lector de CORSA? Seguro que sí. Lo descuento. Y sigo..

El porteño Tadeo Taddia y el apoyo publicitario de una tienda de aquel entonces. Obsérvese la correa de cuero asegurando el capó del Chevrolet 40
Aquellos años cuarenta
Al Gran Premio de la América del Sur lo precedieron aquel año -bendito año- el Premio Ciudad de Pringles (Juan Manuel Fangio - Chevrolet), el
Premio de la Doble Malargüe (Pablo Gulle - Ford), el Gran Premio Mar y Sierras (Oscar Alfredo Gálvez - Ford), La Vuelta de Entre Ríos (Fangio - Chevrolet), el Premio Circuito Sarmiento (Alberto Bessone - Chevrolet), la Vuelta del Chaco (Eusebio Marcilla - Chevrolet) y la carrera del Mar del Plata Automóvil Club (Esteban Sokol - Chevrolet).
Una actividad generosa en distancias, lo más liviano eran por entonces los 410 kilómetros del Circuito Sarmiento (hoy casi se acumulan cuatro carreras con esa distancia) y en teoría, con el Chevrolet adelante.
Me permito marcar una sutil diferencia con lo de hoy. Aquella pugna notable no se detenía en esa muestra mezquina que ahora quiere derivar todo en el enfrentamiento de las marcas (las marcas no se enfrentan nunca; los que lo hacen son los defensores de esas marcas). A esta altura, yo no pretendo levantar ningún cadáver de su sepulcro. Digo, sostengo y recuerdo que aquellos hombres corrían y defendían lo que defendían sobre unos conceptos que es muy posible que hoy se hayan olvidado. O caído en desuso.
Aquellos hombres estaban o enamorados de los fierros que trabajaban -y a ellos se sentían obligados- o no tenían otra cosa más que manipular y mejorar para correr. Y lo hacían. Como en aquel entonces todavía no había "compromisos comerciales" en general, entre la gente (que éste tipo de guerra empezará a desatarse avanzando con nuestra historia, precursora de otras guerras), todo se tomaba con amor propio. El mejor amor.
Entonces, Juan Manuel y Oscar y su festejo
Que ganara Fangio (y Chevrolet) o Gálvez (y Ford) no iba más allá de la victoria de uno y otro sanamante vivida y disfrutada. Que no por nada -recuerdo- entonces y desde entonces siempre, Fangio y Gálvez fueron amigos. Amigos hasta el fin de los días de Oscar.
¿Que Fangio trataba de ganar? ¿Y que Oscar también lo hacía? ¿Quién puede negar semejante cosa? Pero la victoria que se buscaba era una victoria muy diferente a la que se persigue hoy.
El fervor del año 48 nos impulsó a contar lo de ese año. Como prefiero recopilar un poco las cosas y señalar que a partir de 1940, la guerra se hacía sentir con toda la fuerza de sus efectos, destaco que entonces se corrían además del Gran Premio, las Mil Millas del Avellaneda Automóvil Club. Dos clásicos.
En 1941, otro Gran Premio -el que fue al Sur- y el Circuito Mar y Sierras. Después, sin cubiertas, sin combustible, los sueños fueron a parar al desván, como escribía aquel buen amigo que tuve, que fue Ronald Hansen.
Los sueños fueron al cuartito de las cosas fuera de uso. Cinco años en silencio. Cinco años en los que los enamorados de las carreras, las distancias, el polvo, el olor de algunas mezclas misteriosas y algún circuito emperifollado la víspera con alquitrán, recordamos con una angustia que no cesa. Porque los perdimos en el silencio de lo estéril.
Porque se nos fueron cinco años de nuestra juventud. Acaso -vaya usted a saber- esos cinco años nos dieron una fuerza que todavía es la que hoy nos empuja y nos mueve. Y que probablemente no me alcance la vida para descifrada corno quisiera...
Le digo que volvió el ruido en 1947 con el Gran Premio Doble Vuelta de la Ventana, el Gran Premio Internacional que le apuntó a Chile para reciclar sus fuerzas atrás de la cordillera y el remate de las Mil Millas Argentinas (una carrera, aprovecho para decirle, una carrera que algún día habrá que repasar en todas y cada una de sus manifestaciones. Porque yo recuerdo que iba a las convocatorias en aquella plaza de Avellaneda, con un muchacho que pisa otras tierras. Y que, en una de esas y desde entonces, supe que mi país tenía sur. Y que ese sur también era mío. Lo sentía en el alma...).
Entonces, Juan Manuel y Oscar y su festejo
Le cuento que la idea original habla de la Caracas - Buenos Aires.
¿Sabe porqué se invirtió el orden de marcha?. Porque el ACA, que entonces consultaba siempre, advirtió que los corredores extranjeros eran pocos. Que a medida que fueran abandonando, los argentinos podían quedar con la orientación original, muy lejos de sus bases y en mayoría. Y que los abandonos siempre eran más numerosos al principio. Entonces, en forma inteligente, en mayo -a cinco meses de la salida- se decidió revertir la orientación. Nació en mayo la Buenos Aires - Caracas. Los hechos le dieron plenamente la razón al astuto organizador.
Los autos: Su preparación
Mayoritariamente, los corredores optaron por dos grandes grupos: Ford (66) y Chevrolet (61). Muy pocas otras marcas fueron utilizadas: Plymouth (3), Nash (2), Mercury (2), Buick (2) y Lincoln (2) y en minoría se encontraron Dodge (1) y De Soto (1). El automóvil número 95, Carlos Benedetti -que fue uno de los tres autos que no iniciaron la prueba- no pisó el ACA.
"El Gráfico", entonces bien sudamericano, por sugerencia de Ricardo Lorenzo ("Borocotó") y en franco tren divulgativo, proporcionó en diferentes entregas, algo así como un curso acelerado de preparación de los principales automóviles.
Aquí rescato algunos trazos de cada uno. Y le digo que quien más, quien menos, no había ningún auto por abajo de los 2000 kilos en la línea de partida. Aún suprimiendo hasta el tapizado interior, que hasta eso se llegó a hacer para dejar todo lo liviano que se podían dejar, aquellos tanques de carrera.
Ford: tomando como base el de Juan Gálvez, no comprimir mucho el motor (los nuevos vienen con 100 HP a los que hay que "ablandar" unos 10.000 kilómetros, cuando menos). Carburador, caja y diferencial, original de fábrica para los que buscaban llegar, sin otras pretensiones. Multiplicación más común: 3.78 a 1. Los más picantes, fueron con dos carburadores y caños de admisión especiales y exquisiteces como las de colocar en el gran tanque de combustible (el tanque normal de nafta era destinado al agua), 200 litros o más de nafta, separados por unas reparticiones llamadas "rompeolas" para que el líquido no fuera batiendo con todo su peso, en carrera...
Chevrolet: con la base del de Tadeo Taddía, Chasis 39, standard. Uno de los autos más cortos entre ejes, motor de camión con tapa rebajada un milímetro, lo que le permitía ganar 300 revoluciones; 2 carburadores con el llamado múltiple que tiene paredes
rectangulares lo que facilita la admisión, creado por Julio Pérez y sin modificación de cárter.
Y Jorge Rodrigo Daly, un personaje de la época, mostró su Dodge 4 puertas, conocido como el Dodge Chico de chassis (sic) similar al de Plymouth, con el que a favor de un par de carburadores, aseguraba que podía caminar a 150 km/h, que en cada puerta colocaba un pasador para mayor seguridad y que adelante, a la suspensión normal, le agregaba 2 amortiguadores tubulares fabricados en Rosario...
Los diarios, sin excepciones, le dedicaron páginas plenas, completas a la Gran Carrera. Los periodistas que tenía el país no superaban la veintena. Yo crecí y tuve la fortuna de llegar a conocerlos a todos.
¿Sabe qué condición distinguía a aquella gente? El compañerismo (aunque después, entrando a la década de los años 50, y por cuestión de alguna exclusividad, aquí también se armó, pero ésta es otra historia...).
Listado de participantes
Esta es la nómina de participantes en el Gran Premio de la América del Sur, de acuerdo con el sorteo practicado en el ACA
Primer grupo: Ganadores de Grandes Premios en carretera organizados por el ACA
|
Piloto |
Acompañante |
Vehículo |
País |
1 |
Juan Manuel Fangio |
Daniel Urrutia |
Chevrolet |
Argentina |
2 |
Héctor Suppici Sedes |
Silvestre Calache |
Ford |
Uruguay |
3 |
Oscar A Gálvez |
Federico Herrero |
Ford |
Argentina |
4 |
Ernesto Hilario Blanco |
Atilio Plini |
Ford |
Argentina |
5 |
Arturo Krusse |
Juan J Otero |
Plymouth |
Argentina |
6 |
Ricardo Risatti |
F. Hugerza |
Chevrolet |
Argentina |
7 |
Emilio Karstulovic |
Raúl Cestac |
Ford |
Argentina |
Segundo grupo: Ganadores de pruebas en carreteras de acuerdo con lo dispuesto por el Código Deportivo Internacional y el Código Deportivo Interamericano y ganadores de etapas de las pruebas citadas en el primer grupo.
8 |
Pablo Guille |
Juan Stroppiana |
Chevrolet |
Argentina |
9 |
Juan Gálvez |
Desiderio Avila |
Ford |
Argentina |
10 |
Daniel Musso |
Ricardo Grattier |
Ford |
Argentina |
11 |
Arnaldo Alvarado D. |
G. Rivadeneira |
Ford |
Perú |
12 |
Domingo Marimón |
Pedro Duhalde |
Chevrolet |
Argentina |
13 |
Luciano Murro |
Enrique Costa |
Chevrolet |
Argentina |
14 |
Eusebio Marcilla |
Miguel Salem |
Chevrolet |
Argentina |
15 |
Tadeo Taddía |
Cayetano Cosimano |
Chevrolet |
Argentina |
16 |
Fernando Nery |
D.J. Renaud |
Chevrolet |
Argentina |
17 |
Victor García |
Hilario Martinez |
Ford |
Argentina |
18 |
Henry Bradley |
Roberto Gómez |
Nash |
Perú |
19 |
Ricardo López |
R.J. Fernández |
For |
Argentina |
20 |
Rosendo Hernández |
Juan A. Grillo |
Chevrolet |
Argentina |
21 |
Angel Luis Pascuali |
E. Callegari |
Ford |
Argentina |
22 |
Jorge Rodrigo Daly |
Juan Tenaglia |
Dodge |
Argentina |
23 |
Alberto Del Caprio |
R. Argandona |
Lincoln |
Bolivia |
24 |
Lorenzo Varoli G. |
Lorenzo Varoli C. |
Ford |
Chile |
25 |
Luis Astengo A. |
J. Salinas Vera |
Ford |
Peru |
Tercer grupo: Para todo corredor no encuadrado en los dos grupos anteriores.
26 |
Félix A. Peduzzi |
Alberto Gómez |
Chevrolet |
Argentina |
27 |
Jordán Senes |
Humberto Senes |
Ford |
Argentina |
28 |
Miguel Beltrame |
V. Rodriguez |
Ford |
Argentina |
29 |
Vicente Tirabasso |
A. Matías |
Ford |
Argentina |
30 |
M. Beltrán Soulé |
J. Vilarino |
Chevrolet |
Argentina |
31 |
Antonio Gauthier |
Juan A. Tenor |
Chevrolet |
Argentina |
32 |
Atilio Patrignani |
G. Patrigani |
Chevrolet |
Argentina |
33 |
E. Della Magiora |
A. Etchegoyen |
Ford |
Chile |
34 |
Luis F. González |
A. Panatti |
Ford |
Argentina |
35 |
Francisco Neumayer |
J.T. Fasci |
Ford |
Argentina |
36 |
José F. González |
Bernardo Pérez |
Chevrolet |
Argentina |
37 |
José F. Cafiero |
Alberto Luchesi |
Ford |
Argentina |
38 |
Carlos Lagorio |
M. Bonacorsi |
Chevrolet |
Argentina |
39 |
José Muñiz |
Gabino García |
Ford |
Argentina |
40 |
Aurelio Spinetto |
José A. Petrone |
Nash |
Argentina |
41 |
Manuel Merino |
Remo Gamalero |
Ford |
Argentina |
42 |
Adolfo F. Fernández |
H. Gutierrez |
Ford |
Argentina |
43 |
Román Balta A. |
Román Balta A. |
Chevrolet |
Perú |
44 |
Benedicto Campos |
Andres Papaleo |
Ford |
Argentina |
45 |
Mercurio Guiliano |
José R. Pereira |
Ford |
Argentina |
46 |
Eduardo Orcola |
Guido Aggazani |
Chevrolet |
Argentina |
47 |
Raúl Jauregui |
F.A. Quiroga |
Mercury |
Bolivia |
48 |
Atilio Cagnasso |
G. Gelardi |
Buick |
Venezuela |
49 |
Esteban Sokol |
E. Cimardi |
Chevrolet |
Argentina |
50 |
E. Sabbione Daly |
J.C. Mijailides |
Lincoln |
Argentina |
51 |
"Cacique Guaymallén" |
G.E. González |
Chevrolet |
Argentina |
52 |
M.C. de Vasconcellos |
José Arias |
Ford |
Argentina |
53 |
Joaquín Salas F. |
Jorge Sosa V. |
Ford |
Chile |
54 |
Rene Nicolás Faure |
Max E. Metzler |
Chevrolet |
Argentina |
55 |
Ramón A. Gallo |
- |
Chevrolet |
Argentina |
56 |
Julián Q. Elguea |
E.M. Román |
Ford |
Argentina |
57 |
Guillermo Martín |
Carlos Jacobs |
Chevrolet |
Argentina |
58 |
Hermo Orihuela |
Alberto Orihuela |
Ford |
Bolivia |
59 |
Eduardo De Lelis |
E. Guerrero |
Plymouth |
Argentina |
60 |
Américo Giménez |
Luis Tollerutti |
Ford |
Argentina |
61 |
Enrique Forno |
Víctor Cornejo |
Ford |
Perú |
62 |
Esteban Zamora |
Juan del Regno |
Chevrolet |
Argentina |
63 |
Oreste C. Casaroli |
Florián Ujhelyi |
Chevrolet |
Argentina |
64 |
Darío D. Ramonda |
E.P. Suárez |
Chevrolet |
Argentina |
65 |
Juan Carlos Copello |
J. Mario Mungari |
Ford |
Argentina |
66 |
A Zarantonello |
E. Martínez |
Ford |
Argentina |
67 |
"Ampacama" |
A. Spampinato |
Chevrolet |
Argentina |
68 |
Juan Carlos Gómez |
R.J. Morega |
Chevrolet |
Argentina |
69 |
Domingo D'Angelo |
Salvador Figlioli |
Chevrolet |
Argentina |
70 |
Daimo Bojanich |
H.H. Piassalle |
Ford |
Argentina |
71 |
Luis Santos |
Pascual Bosio |
Ford |
Argentina |
72 |
Herminio Magaracci |
José Racchumi |
Ford |
Perú |
73 |
José A. Rapetti |
José P. Morelli |
Ford |
Argentina |
74 |
Félix Palacios |
Ruben Adámoli |
Mercury |
Argentina |
75 |
Manuel Cobas |
Rafael Melen |
Ford |
Argentina |
76 |
Alberto Fouiloux |
A.M. Fernández |
Ford |
Chile |
77 |
José L Rodríguez |
M.C. Ortiz |
Ford |
Argentina |
78 |
Rafael Leizán |
F.J. Leizán |
Chevrolet |
Bolivia |
79 |
M. Vinardell Molinero |
- |
Ford |
Argentina |
80 |
Carlos R. Alisal |
Jacinto Manso |
Ford |
Argentina |
81 |
Vicente Alfonsaro |
Rodolfo Carro |
Chevrolet |
Argentina |
82 |
Salvador V. Turano |
Balbino Roldán |
Chevrolet |
Argentina |
83 |
Angel R. Castano |
Angel Molinari |
Ford |
Argentina |
84 |
José Rubiol Roca |
- |
Ford |
Argentina |
85 |
José R. Naves |
Emilio Tabares |
De Soto |
Argentina |
86 |
Ernesto Baronio |
Dionisio Castelo |
Ford |
Argentina |
87 |
José Laberguere |
Oscar Carrero |
Plymouth |
Argentina |
88 |
Pablo Trincavelli |
Carlos Grosso |
Chevrolet |
Argentina |
89 |
Florentino Castellani |
Ernesto Segura |
Ford |
Argentina |
90 |
Julio Huasasquiche |
A. Samaniego |
Chevrolet |
Perú |
91 |
Alberto Provera |
Pablo Arata |
Chevrolet |
Argentina |
92 |
Alberto Mascarell |
M. Somerville |
Chevrolet |
Argentina |
93 |
"Mumiteite" |
"Teitemumi" |
Chevrolet |
Argentina |
94 |
Adolfo Mujica |
Angel Bertello |
Ford |
Venezuela |
95 |
Carlos Benedetti |
E. San Pietro |
- |
Argentina |
96 |
Hugo Lanteri |
Humberto Jofre |
Chevrolet |
Argentina |
97 |
F. Fernández Walker |
Luis A. Ferraris |
Ford |
Argentina |
98 |
Domingo Sanguinetti |
Donato Panza |
Chevrolet |
Argentina |
99 |
Almendor Maiharro |
José Francia |
Chevrolet |
Argentina |
100 |
Jacinto Moss (h) |
Domingo Fancio |
Ford |
Argentina |
101 |
Domingo Candela |
Antonio Magoia |
Chevrolet |
Argentina |
102 |
Hugo de Simone |
Ernesto Morales |
Chevrolet |
Argentina |
103 |
Guido A Maineri |
E Giovanini |
Ford |
Argentina |
104 |
Eugenio Bría |
Pedro Collazos |
Ford |
Argentina |
105 |
Enrique Quaglia |
Rafael Espejo |
Chevrolet |
Argentina |
106 |
Alfredo Denita |
Alfredo Rozón |
Ford |
Argentina |
107 |
Germán Rivera |
Enzo O. Ferro |
Chevrolet |
Argentina |
108 |
"Paradavalla" |
"Mañaz" |
Ford |
Argentina |
109 |
Jose Manuel López |
A. Talavera |
Chevrolet |
Argentina |
110 |
Juan Rodríguez Vera |
Silvano Ojalvo |
Chevrolet |
Bolivia |
111 |
José Sciarpelletti |
Manuel Arrouge |
Chevrolet |
Argentina |
112 |
Eleuterio Schvemier |
José A. Sanari |
Chevrolet |
Argentina |
113 |
Italo V. Bizio |
Luis Repossi |
Chevrolet |
Argentina |
114 |
Américo Berta |
E. Bioderbost |
Chevrolet |
Argentina |
115 |
José Lorenzetti |
Juan H. Hermida |
Ford |
Argentina |
116 |
Manuel Cubillos |
"Tito" Cubillos |
Chevrolet |
Argentina |
119 |
Bartolomé Ortiz |
Julio Castellani |
Ford |
Argentina |
120 |
René Roux |
Oscar Otermín |
Ford |
Argentina |
121 |
Roberto Matassi |
Marcos Ciani |
Chevrolet |
Argentina |
122 |
Alberto T. Palacios |
N. Giachetta |
Ford |
Argentina |
123 |
José Balcarce |
V.P. Quevedo |
Chevrolet |
Argentina |
124 |
Manuel Montes |
Raúl Márquez |
Chevrolet |
Argentina |
125 |
Rafael Staccioli |
D. Zappacosta |
Ford |
Venezuela |
126 |
Pablo Mesples |
D.A. Braga |
Ford |
Argentina |
127 |
Martín Berasategui |
J. Schnarwiller |
Buick |
Argentina |
128 |
Alberto Fava |
Gaitán Morello |
Ford |
Argentina |
129 |
René Nelly Pfister |
René Barbani |
Chevrolet |
Argentina |
130 |
Francisco Hernández |
Juan R. Lucca |
Ford |
Argentina |
131 |
Salvador Ataguile |
P.M. Gutierrez |
Ford |
Argentina |
132 |
Victor O. Roudé |
Pedro Mazzoni |
Ford |
Argentina |
133 |
Manuel Balta A. |
R. Gutierrez |
Chevrolet |
Perú |
134 |
Francisco Remondino |
Luis Zamora |
Ford |
Argentina |
135 |
Manuel R. Lastra |
Ernesto Cáceres |
Chevrolet |
Argentina |
136 |
Eduardo De Lusarreta |
José Dema |
Chevrolet |
Argentina |
137 |
Ricardo Harriague |
M.J. Bergeretti |
Ford |
Argentina |
138 |
Adolfo Perazzo |
M. García Rey |
Chevrolet |
Argentina |
139 |
Ernesto Petrini |
Jesús Henry |
Ford |
Argentina |
140 |
Luis Echevarría |
Carlos Rancales |
Chevrolet |
Argentina |
141 |
Guillermo Marenghini |
E. Semperena |
Chevrolet |
Argentina |
Galería de imágenes
<click en las imágenes para ampliar>
