
|
Pilotos de leyenda: Oscar Rubén Larrauri
Ninguno más sacrificado
Por Alfredo Parga
Revista
Corsa Nro 1492. Marzo de 1995
|

En Mónaco, "Poppy" redondeaba una hazaña: con el "tuberculáceo" EuroBrun ER 188 se mantenía en el medio del pelotón... hasta que se trabó un disco de freno
Esta nota surge por la necesidad de recordarle a los cortos de memoria, cómo uno de nuestros más grandes talentos conductivos estuvo a punto de ser "devorado" por la impiadosa Fórmula 1. Situación de la que emergió intacto (pese a los resultados) para seguir siendo considerado una primera figura en Europa
Recordando la locura casi "colectiva" que se apoderó de mucha gente cuando estuvo muy cerca de correrse en Palermo (pobre Palermo) y de la necesidad que tenía también (mucha gente) de "sentar" en un coche de Fórmula 1, a un argentino, se me había ocurrido parte de esta historia. Una historia que tenía un fundamento principal. Recordarle a los cortos de memoria, cómo uno de nuestros más grandes talentos conductivos estuvo a punto de ser "devorado" por la impiadosa Fórmula 1. Situación de la que emergió intacto (pese a los resultados) para seguir siendo considerado una primera figura en Europa. Considerado y respetado, por añadidura. (Que otro piloto con menor convicción que Oscar Larrauri pudo haber sido consumido por el fuego, como lo hubiera sido la persona que en un momento de "hervor palermitano" pudo ser sentada en una butaca alquilada).
El círculo se cierra ahora, cuando Norberto Fontana pasa a ser piloto de pruebas del equipo Sauber, de raíz
y extracción alemana (país éste -Alemania- en el que el joven conductor agentino está corriendo principalmente, mostrándose y ganando terreno, como corresponde. A base de resultados y no de plata).
Primera conclusión: en la Fórmula 1, los buenos asientos hay que ganarlos. Nunca comprarlos. Y mucho menos, alquilarlos.
Segunda conclusión: en pocos días más, habrá un Gran Premio de la Argentina, sin pilotos argentinos (menos mal, porque todos hubiéramos tenido que pagar para ver sentado en una "matraca infernal", a un "forzado", para desempeñar un ridículo papel. El de comparsa).
Tercera conclusión: lo de Larrauri fue (y es) trabajo, sacrificio, entrega. Andariveles por los que transita Fontana (cuya historia habrá que hacer a su tiempo).

En el GP de Francia de aquel 1988. Abandonó por el embrague
De él, dijo Reutemann
"Hay un joven argentino que está caminando realmente bien; es Oscar Larrauri y me parece que está listo para dar el salto."
Reutemann nunca regaló un adjetivo en sus apreciaciones. Ni siquiera para medir sus victorias o el significado de su campaña. Muchos menos para ocuparse de sus pares.
Circunspecto, muy medido, riguroso empezando por su propia persona, Reutemann, sin embargo, el 6 de agosto de 1982 se pronunció así en Roma y agregó: "Maduro desde el punto de vista sicológico, espero que la empresa tal (una tabacalera de la que durante mucho tiempo Larrauri no tuvo el mejor recuerdo) le pueda encontrar un buen lugar."
Esto lo dijo el "ex piloto de F.1" (como le gusta calificarse a Reutemann), cuando una prensa inquisidora junto con la suerte de Larrauri, pretendía saber otras cosas más, como el significado.de la muerte de Villeneuve ("se perdió un campeón; es casi una burla que Ferrari ahora disponga de un coche tan competitivo cuando Villeneuve durante años luchó con medios que no estaban a la altura de los demás"), el valor de Pironi que marchaba primero en el campeonato ("tiene que seguir corriendo porque en cuanto tenga un fracaso, sentirá a Prost atrás suyo") y el desempeño del equipo Renault ("siempre fue fuerte al terminar las temporadas").
Vuelvo a Larrauri. De mis conversaciones con "Poppy", me consta que la admiración siempre fue mutua. O mejor; "Poppy" siempre lo tuvo (a Reutemann) como referente. Y si usted bucea en la personalidad de Larrauri, encontrará muchos puntos en común.
Aquí le doy algunos: idéntica manera de reflexionar cuidadosamente; un comportamiento serio, concentrado y totalmente profesional; un volver permanente a las fuentes como para no olvidarse nunca del punto de partida. ¿Más? La misma distancia con el ruido de la fama. Y -esto no es para una revista del corazón- casi hasta la misma suerte frente a la vida...

En Paul Ricard (Le Castellet) perseguido por Ivan Capelli que piloteaba un March Judd
Una valiosa pista
¿La casualidad? ¿O simplemente el destino? Algo me hizo hablar con "Poppy" el 4 de mayo de 1988, cuando estaba cerca de Mónaco. Antes me había regalado con algunas de sus especiales reflexiones, que no se tienen que dejar pasar, por su inmenso valor.
"Me asombra que haya argentinos que vengan a Europa y distraigan su tiempo -en realidad me dijo "pierdan"- buscándome para hacerse una fotografía conmigo" (esto dicho con el mejor ánimo).
Mónaco. La pregunta era inevitable. "Poppy" conocía Mónaco. Le pregunté cómo pensaba encarar aquella carrera. El venía de una serie de sobresaltos que ni le cuento. O mejor sí, porque de lo contrario, mi historia será muy desordenada.
Volver a sufrir
En aquel 1988, "Poppy" corría el EuroBrun 188 ER número 32. En el 33 se sentaría un joven italiano casi 10 años más joven -Stéfano Modena- que al traer al equipo un millón y medio de dólares adquiría la prioridad para usar lo mejor de lo peor que se tenía. La prensa italiana le reconocía al argentino la bondad de ser "un excelente tester" mientras que sobre Modena, no ahorra cartuchos: "Huraño, constitución física débil...". En realidad, Modena no tenía buena relación con la prensa y de allí estos calificativos.

Una muestra del poderío del EuroBrun: dos mecánicos atienden al 188 ER #32. La dotación total del equipo era de 18 hombres, incluyendo a los pilotos. Ferrari llevaba dos centenares de personas...
Ya había pruebas de coches. En Estoril estaban todos en el diciembre del `87. Todos menos el equipo del suizo Walter Brun. Aquel 1988 era "tiempo de guillotina". ¿Recuerda? Preclasificación. Trabajar más, justamente los que menos tenían y conseguir un lugar para seguir. ¿Recuerda la nómina de "forzosos"? Andrea De Cesaris (Rial), Gabriele Tarquini (Coloni), "Poppy" y Modena, con los EuroBrun y Alex Caffi (Dallara).
Andando febrero, ensayos en Jerez de la Frontera. El EuroBrun ausente. Cumplía 90 años Enzo Ferrari. Y seguía la gente probando primero en Silverstone, después en el Paul Ricard. Hasta en el Suzuka, de Japón.
Llegó marzo. Una batalla entre Piquet y Senna, de labios para afuera. Ensayos en Río. Al fin, el 17 de marzo, "Poppy" empezó a rodar en Imola. Un satisfactorio reconocimiento. También se movía Modena que le pegaba a las defensas. Y entonces había que parar todo para arreglar la precaria herramienta con la que se movía el equipo... Algo era algo. Tres días de trabajo sobre cinco. Prost arriba de todos con el McLaren-Honda: 1m29s30/100 seguido de Berger con Ferrari (1m29s91/100). Larrauri era 13" con 1m33s74/100 y Modena 14" con 1m33s77/100. Atrás de los dos, Ghinzani, Arnoux, Schneider, Gugelmin, Bailey, Johansson, Larini... Me metía en las oficinas de Walter Brun. Tenía a Gianpaolo Pavanello como responsable técnico y a Heine Mader como motorista. A Mario Tolentino como diseñador. ¿Sabe cuántas personas integraban el equipo? 18. Marco Piccinini en Ferrari disponía de un ejército: 200 personas...
Igual, mi amigo Pino Allievi escribía en la Gazzetta dello Sport: "EuroBrun: dos pilotos óptimos; el equipo quiere consolidarse". Era una pista.

Una piña en Hungria que dañó la suspensión delantera
El calvario
El 3 de abril se corrió en el "Nelson Piquet" de Río. Llegamos al autódromo de noche. Cuando la pista todavía tenía ruidos sueltos. Un motor que perezoso se ponía en marcha por alguna parte. Unos mecánicos apresurados que todavía cargaban una medialuna en los fatigados bolsillos de sus buzos de trabajo (cuando los mecánicos aún eran mecánicos y no lo que hoy).
Ninguna chica linda paseando por los alrededores. Los grandes todavía estaban desayunando en sus hoteles ¿sabe?...
Los "forzados" a la pista. De Cesaris primero (1m33s33/100). Modena, segundo a 853 milésimas. "Poppy" tercero a 1s243. Después Tarquini y Caffi. Ultimo Schneider que daba únicamente dos vueltas. La mejor en 10m35s816, con un Zakspeed.
La clasificación. "Poppy" es 26to, el último habilitado. Modena figuraba 24to. Afuera quedaron Bailey, Ghinzani, Larini y Schneider.
"Poppy" no largó por un problema eléctrico en su coche, no resuelto. Y como el equipo no tenía un "muletto", no hubo salida. Modena dio 20 vueltas antes de abandonar por la bomba de nafta. Tengo noticias sobre las velocidades finales de los autos, entre otras anotaciones, Prost rodaba en la recta opuesta a casi 297 km/h. "Poppy" a 269. Casi treinta kilómetros menos... Imola. "Poppy" queda afuera junto con Johans-son, Arnoux y Schneider. Modena, último clasificado, corre pero abandona.

Largada del GP de México de 1988. Prost y Senna en primera fila con los McLaren Honda; el amarillo Lotus de Piquet y las Ferrari de Alboreto y Berger. Y un reflejo blanco en la última fila; el EuroBrun del Rosarino
Viene Mónaco
Mónaco se tiene que correr el 15 de mayo. Aquí vuelvo a mi conversación con "Poppy", antes de ese Mónaco. Y ésta fue la respuesta:
"En Mónaco el tiempo lo hace el piloto. Vamos a llevar, por fin, tres autos. El chasis 1 reconstruido a nuevo y soldado después de lo de Monza (pegado por Modena). El 2 para mí y el 3 para Modena. Colocamos caja de 5 marchas y no de seis, para maniobrar mejor. Encontramos el punto de equilibrio. El ánimo del equipo es excelente
y lo bueno es que funciona así. En equipo". Y siguió: "Yo sólo pido que el auto funcione medianamente en Mónaco. Unicamente pido eso". El jueves. 12 de mayo iba la primera sesión de clasificación. Adelante se ubicaba un joven brasileño, Ayrton Senna, compañero de Prost.
El rigor de Mónaco
Empezó mal la cosa para el equipo. Modena no hizo caso cuando se le indicó que tenía que parar para pesar su coche y le colocaron bandera negra. Excluido. A otra cosa con Modena.
"Poppy" aquella mañana, ocupó el 23vo puesto entre treinta aspirantes. A la tarde, Senna saltó al primer lugar (1m26s4) y "Poppy" adelantó al 16to puesto (1m31s8).
Intervalo del viernes para reacondicionar las cosas. Y última ocasión, el sábado. Senna ya era inquilino formal del mejor puesto. Tanto a la mañana como a la tarde. Lo mejor del brasileño llegó a 1m23s9. "Poppy" a la mañana se ubicó ¡Décimo!. Décimo entre treinta, con 1m29s7. A la tarde figuró 18vo. con 1m29s redondos. Adelante de estos señores: De Cesaris, Arnoux, Dalmas, Capelli, Tarquini, Larini, Johansson (cuando, además, quedaban eliminados Nakajima, Schneider, Campos y Bailey).
Aquí convendría que usted repasara estos registros. Que recordara estos nombres y volviera al juicio que "Poppy" me confiara días antes de la prueba. "Mónaco es cuestión de pilotos". Entre 30, con el EuroBrun -¿usted recuerda lo que era el EuroBrun...?-, en el 17mo puesto. Recuerdo también que el EuroBrun fue provisto para aquella carrera, de frenos a disco de carbono por primera vez. Rescato la honestidad de "Poppy", al decirme: "Reconozco que todavía no sé frenar con estos elementos".
Extraño aquel Gran Premio. Fue el del golpe de Senna, aparentemente sin una causa determinante cierta. "Quizás choqué con
alguna defensa o se bloquearon las ruedas traseras. No lo sé", explicó el brasileño. "Poppy" se ordenó cuidadosamente en la salida. Supo doblar y frenar. Se ubicó en el 15to puesto apuntando a mucho más cuando se normalizara el tráfico y en una de ésas, al cristalizarse los discos de freno -los mecánicos habían abierto las tomas de aire que refrigeraban los frenos traseros previendo una sobre-exigencia- cuando el auto encaró la curva del puerto se bloquearon las ruedas delanteras, siguió el trompo, pegó contra el guardrail y perdió la trompa. Con el EuroBrun en el medio del lote. Lo que nunca antes...

Con el Ferrari F-40 de Jolly Club en el Supercar GT
Otras espinas más
¿Quiere conocer lo que resta de la columna de la decepción? México: Larrauri pelea como un gato entre la leña. Y clasifica 13ero, a cuatro vueltas. En Canadá, queda afuera por un choque. Adelante suyo frena de golpe Johansson... En Detroit lo traiciona la caja, lo mismo que a Modena. Ampliaba el argentino: "El coche llegó y siempre fue subvirante. Se rompió dos veces la suspensión trasera. Las cosas ni siquiera dan para tener un monitor..."
En Francia es eliminado en
clasificación pero puede correr porque lo desclasifican a Ghinzani (por eludir la balanza). Embrague, cuando iba 16to. En Silverstone -diluvio- con problemas de motor, cuando se tira para clasificar.
Dejo que los periodistas italianos se ocupen del equipo en Alemania. "Los pilotos de EuroBrun escupieron el alma para clasificarse en una pista muy difícil y técnicamente muy poco apta para estos coches". Modena salva el sábado. Larrauri tiene que acudir al auto de reserva, con el que se mueve sin la 4ta velocidad.
Es eliminado en la clasificación de Hungría. Larrauri lo recordaba así: "En la clasificación las cosas no salían por el extraño comportamiento de los frenos. El coche saltaba; parecía un canguro. El sábado con gomas usadas, un toque con Dalmas. Modena, con cubiertas nuevas, sólo estaba seis décimas adelante. Hice dos trompos por bloqueo de los frenos traseros. Aquí, en Budapest, únicamente anduve bien cuando no servía para nada."
Y a sufrir. Eliminado en la preclasificación de Bélgica. En la de Italia y Portugal. Eliminado en la clasificación de España y de Japón. En Australia, se parte un semieje en su coche. Y otro semieje en el coche de Modena...

Mas precisiones
Reviso la agenda. Presupuestos: el de Ferrari para 1988, es de 50 millones de dólares. Los presupuestos de EuroBrun, Minardi y Dallara, llegan a los seis millones cada uno... Reflexión de Carlos Marincovich: "Si habrá sido bueno "Poppy" que corrió
en la Fórmula 1 sin pagar un peso".
Las cosas en su punto
Por suerte hay mucha gente que mira bastante más lejos. Que sabe leer. Que rechaza el comercio del oportunismo planteado por "misiones imposibles". Y que por un lado, sabe perfectamente que Oscar Larrauri es un excepcional conductor, con un lugar al
sol muy bien ganado. Que no defraudó nunca a nadie (ni a sí mismo). Y que además de todo eso, fue (es) un inmejorable representante del automovilismo argentino. Que también Larrauri empezó su escuela corriendo en la tierra (como los auténticamente grandes). Y por el otro, sin apresuramientos ni compromisos comerciales -ni siquiera sin alharacas- recuerda que un chico está haciendo las cosas como
deben hacerse, en algún lugar de Europa. Norberto Fontana.
Como para que uno, un eterno ilusionado sin malicia, siga pensando que es cierto aquello de que la Argentina posee una escuela de conducción de primera clase. Del más alto nivel. Colocándole un sello de garantía con lo otro que recuerda que el hombre más veces campeón del mundo, es argentino.
Paisano de Balcarce, él...
Por Alfredo Parga


En los boxes de Paul Ricard



Australia de 1988

Australia de 1988


Gran Premio de Mexico de 1988

Paul Ricard 1988 detrás de Gerhard Berger


Japón 1989
Pueden dejar sus comentarios sobre esta auto en el Blog de Test del Ayer

Deja tu comentario sobre esta nota
|


Larrauri en un podio en el dorado 1982, cuando con el Euroracing Alfa fue campeón europeo de F3

Con Fangio, que lo nominó alguna vez como "el sucesor de Reutemann"

Cinco argentinos que corrían en Europa posan en Donington (1982). Rosso, Mansilla, Benamo, "Poppy" y Carlos Argüelles, de izquierda a derecha

A la izquierda, "Poppy" con Gianpaolo Pavanello, dueño de EuroBrun y EuroRacing

En la época del EuroBrun sacándose el casco ¿con bronca?

En Jerez de la Frontera 1988 como en otros escenarios, una imagen que se repetía. Larrauri le cede su puesto a Modena, en plena tarea de puesta a punto

Vea también

Poster Oscar Larrauri - EuroBrun ER 188 Cosworth
Revista Corsa
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|