Nacionales

Importados

F1 Web

 
www.f1-web.com.ar

Búsqueda personalizada
Historias del automovilismo argentino


Road test de autos argentinos

Rally Argentina Córdoba 1984

 

Rally - Súper Rally

 

Revista Corsa Nro 948. Agosto de 1984

 

Rally Argentina Córdoba 1984

Como un auténtico Tiger del Afrika Korps, el Audi de Mikkola "ara la tierra" a la salida de un vado. El finlandés (con Arne Hertz) dominó la tercera etapa favorecido por una pinchadura de Blomqvist y un motor "flaco" de Recalde

 

Tal como Frederik Nietzsche pretendía, suponiendo la posibilidad de un "hombre - superhombre", pensamos que el éxito del Rally de Argentina es altamente perfectible, siempre y cuando nuestros dirigentes acepten el desafío que esa mejora implicaría. De allí, las siguientes reflexiones

Hace ya una semana que se acalló el rumor de motores en las sierras cordobesas. Y por lo tanto, es el momento ideal para intentar un resumen de lo que este pasado Rally de Argentina significó en los distintos niveles, más allá de considerar solamente el aspecto deportivo, vastamente narrado en otras páginas de este mismo número de nuestra agrandada revista.

Claro, como el mayor evento automovilístico de nuestro país, la mera concreción de este rally afecta a la especialidad desde el más alto de sus dirigentes, hasta el más humilde de los participantes, pasando, obviamente, por el sinfín de actores activos y pasivos que lo protagonizaron a lo largo de los ocho días que transcurrieron entre la verificación de los autos y la llegada en el monumental estadio Chateau Carreras cordobés.

La soledad germana o faltan bombos y platillos

La sola asistencia de un equipo internacional fue una de las pobres circunstancias del rally. Programada la incursión argentina para los dos autos de Stig Blomqvist y Hannu Mikkola, el esquema alemán sufrió el agregado de un tercero -muletto repasado- que fue conducido por Jorge Recalde, lo cual implicó -gracias a Audi, Volkswagen y Renault- que esta competencia tuviese un verdadero polo de atracción para los argentinos. Posteriormente, se definió que el cuarto muletto -el Quattro usadísimo de Blomqvist en sus recorridas de ruta cordobesas- lo condujera Luis Di Palma, pero su carrera fue sólo una ilusión, rota por un rulemán del cigüeñal luego de trescientos metros de enlace.
La falta de otros equipos -Lancia, Toyota, Peugeot, Nissan, Citroën, Mazda...- hizo que esta competencia vista con ojos "mundiales" fuera tan sólo un verdadero paseo para los autos alemanes. Parece obvio que deberá comenzarse a trabajar ya mismo sobre el próximo Rally de Argentina, promocionando verdaderamente nuestra carrera en los teams internacionales, lo cual no sólo debe efectuarse como trabajo exclusivo del Automóvil Club Argentino, sino también en el seno mismo de la FISA, la cual, si bien pretende dar un carácter universal al campeonato mundial de rally, se preocupa bien poco de asegurar de alguna forma la participación de los principales equipos en las diferentes pruebas. Nuestros dirigentes conocen el medio europeo, sólo falta que concentren sus esfuerzos. Se dice que en 1985 vendrán Audi, Peugeot, Toyota y Lancia. Por ahora eso sólo parece una mera expresión de deseos, sin base sólida que acompañe.

Por Eduardo Enrique Neira

 

Rally Argentina Córdoba 1984

Agrupados ordenadamente, los autos descansan en el Chateau Carreras enmarcando parte de la verde gramilla del campo de juego

Segunda etapa
Córdoba - La Higuera - Córdoba. 30 de Julio. 582.16 Km
¡53 abandonos !

Misión imposible

Tal como se preveía, en la segunda etapa, nuevamente el equipo Audi continuó con su trabajo. Mantener todo bajo control pero sin exigir a los tres Quattro que, alejados de los demás, realizaban una carrera aparte en la punta, dominando el Rally. Blomqvist ganó cinco primes, dejando el restante en manos de Mikkola, quien, durante el inicial (Tanti - Cosquín, de noche) fue superado no sólo por sus compañeros sino también por Soto. Extraña circunstancia tomada aisladamente, pero lógica si se comprende la filosofía de Audi Sport para la segunda etapa: cuidar todo, considerando que de Blomqvist a Soto (primer no Audi) había más de 12 minutos. Blomqvist y Recalde también fueron alcanzados por las generales de la ley. El argentino, incluso, debió conformarse con un motor sensiblemente menos potente mientras promediaba la etapa, debido a un retoque a la presión de su turbo (disminuido en 0.4 bar). ¿Por qué?. Varias pueden ser las razones. Pero la primera a considerar debe ser que su motor no es nuevo y el team quiere asegurar todo. ¿Otras?. El conocimiento de la ruta del cordobés se mostró como ingrediente importante para su performance, y su entusiasmo es lógico. Claro, entusiasta y consciente ...
Pero la pauta de la segunda etapa fue la cantidad de abandonos. Ernesto Soto se detuvo en las cercanías de Charbonier. ¿Por qué?. Chi lo sa. La explicación oficial fue "caja rota". Pero difícilmente una caja rota deje un reguero importante de aceite, como fue el caso. Carlos Celis y Gabriel Raies también dejaron la carrera. Agua por demás, embrague y autoblocante Hewland roto, respectivamente, dejaron a dos protagonistas fuera, mientras Mario Stillo continuaba dominando la clase dos. Luego, el abandono de Soto cambiaría el esquema. Chiavarolle, en la segunda carrera con el R-18, comenzó a pelear con Garro (que tuvo algunos "dramas" de suspensión delantera y una pinchadura en el PC9), contando con el apoyo a "full" de la estructura del equipo Renault, que intentaba apuntalar al mejor R-18 GTX en carrera. Pero algo debe ponerse en claro: esta etapa fue "te-rri-ble". Largaron 107 autos y finalizaron 54. De locos. El recorrido era veloz, y fueron muchas las piñas. Este Rally va mostrando "la hilacha". Es mucho más duro de lo que se pensaba, y sus caminos son tremendos, de piso áspero, quizá demasiado. "Sí -decía West- quizá haya que considerar el Rally en su moderna acepción: carrera de velocidad, no pura, pero sí preponderante", luego de abandonar al entrar pasado en una curva. Para el equipo Sevel las cosas tampoco fueron fáciles; su segundo auto, el de Alcuaz, abandonó, luego que el de Brandsen mostrara otra vez sus conocidas cualidades.

Rally Argentina Córdoba 1984

Nuevamente el público fue protagonista, y un lunes cordobés laborable, se transformó prácticamente en feriado provincial en la zona afectada por el rally. Decenas de miles de personas al costado de la ruta llegaron a entorpecer la carrera en algún tramo, como sucedió en la llegada a El Manzano, cuando muchos autos de carrera penalizaron al encontrarse con tránsito en el prime, pese a un operativo de seguridad que en ese lugar se mostró discreto, lo cual no alcanzó a empañar la verdadera fiesta que, comenzada tres días atrás en Buenos Aires, se transformaba para la gran mayoría de los participantes, en un calvario. El martes, los caminos de traslasierra, y sobre todo, el temido prime entre La Falda y Villa de Soto, tomarían otro examen a los 54 autos que restaban.

Segunda etapa
Prime a prime

PC 5 (Tanti - Cosquín. 21.47 Km). Blomqvist puso nuevamente el numero, mientras Recalde, aprovechando que Mikkola se "quedó dormido", trepó al segundo lugar. En esta división, Audi se llevó todo, demostrando que evidentemente están en "otra casa". La clase 3 fue para Soto seguido de los dos Peugeot (Alcuaz y Garro) con Chiavarolle y Copello (Renault) y Maggi Hernández (Peugeot). Donde la cosa estuvo "caliente" fue en la clase intermedia, donde Raies aventajó a Stillo por sólo 1 segundo. Mientras que más atrás el marcador mostró a Celis, Torras, De Giovanni y Del Campo. Entre los "chiquitos" de la clase 1, Bossio puso distancia sobre Mastromarino, siguiendo el orden Trosero y Travesaro.
PC 6 (Villa Pan de Azúcar - Villa Allende. 20.89 Km). En la punta de la carrera el equipo Audi alineó las mismas posiciones que en el prime anterior, mientras que en la 3, los dos Peugeot oficiales se retrasaban, permitiendo que Chiavarolle se afirmara. Donde también varió la cosa fue en la clase menor, ya que Cechetto desalojó a Bossio de la punta, quedando tercero Romero.
PC 7 (El Manzano - Ascochinga. 62,62 Km). Recuperó Mikkola el segundo lugar, ubicándose a 23 segundos de Blomqvist mientras Recalde pasaba al tercer puesto. En la 3, Soto continuaba inamovible en la punta, aunque la cosa cambió a sus espaldas ya que Garro y Alcuaz volvieron a ser escoltas. Copello desaparecía por una piña y Maggi escalaba. En la 2, el rubio Stillo seguía al frente mientras Raies retrocedía otro puesto y Torras y Celis seguían siendo escoltas. En la menor continuó el jueguito: Bossio, Janovich y Mastromarino se repartieron los tres primeros lugares ante la deserción de Ceccheto.
PC 8 (La Pampa - Charbonier. 61.25 Km). Otra vez Recalde pasó al segundo lugar pero a 12 segundos de Blomqvist, mientras Mikkola quedaba a 32 segundos de la punta. La Clase 3 ofreció en este prime un importante cambio, ya que Soto desapareció del panorama, lo que permitió que Chiavarolle llegara a la punta y recogiera todo el apoyo del equipo Renault. Otro de los que desapareció fue Alcuaz, mientras que otros Peugeot daban la nota con el ascenso de Bassi y Hernández (junto a de Giovanni, figuras de este Rally). Torras, en la 2, retrocedió al cuarto lugar, escalando un puesto Raies, y en la menor, la clasificación mostró a Trosero, Mastromarino y Bossio en la trilogía de punta.

Rally Argentina Córdoba 1984
Los equipos oficiales no lograron concretar ningún resultado. Abandonaron los dos Peugeot y los dos Renault

PC 9 (La Cumbre - Capilla del Monte. 61.08 Km). Blomqvist continuaba cómodo, Recalde pasaba al tercer lugar y Mikkola acortaba, ya que la diferencia era de 24 segundos. Una goma y los amortiguadores jugaron en contra de Garro, y ese descenso sirvió para que Hernández, Maggi y Bassi fueran escoltas de Chiavarolle. De Giovanni se convirtió en segundo de Stillo pero a 2 minutos y 5 segundos y Luna entraba en el cuarto lugar. En la menor, otra vez los nombres se invirtieron quedando Bossio, Trossero y Mastromarino.
PC 10 (La Higuera - Agua Fría. 55.32 Km). Sólo tres segundos separaron a Blomqvist de Mikkola, y Recalde a 55 segundos. Se dio una para Garro que por 15 segundos le ganó a Chiavarolle, y en la intermedia, Stillo era seguido de Torras a 1 minuto y De Giovanni. En la 1 el panorama entre los tres primeros continuaba igual.
PC 11 (Cuchilla Nevada - Tanti. 37.30 Km). Blomqvist "aceleró" y puso 13 segundos de luz sobre Mikkola, con Recalde siempre tercero como un "chico obediente". Chiavarolle volvió a ser líder con 51 segundos sobre Garro, mientras que Stillo aventajaba a Torras por 19 segundos. En la 1 Bossio estableció 11 segundos sobre Trosero mientras Garlone quedaba tercero.

Tercera etapa
Córdoba - Villa Dolores - Córdoba. 31 de Julio. 525.97 Km
Mikkola ganó el parcial. Conocedor de sus pagos, el "Cabayo e Lona" se vino ...!

Galopando traslasierra

La excursión al Valle de Traslasierra no fue porcentualmente tan dura como las pasadas dos etapas iniciales. Otra vez, y como debe ser, el equipo Audi volvió por sus fueros siguiendo su liderazgo total y dejando al mejor no Audi a una hora y ocho minutos detrás, mientras los tres Quattro se juntaban en tan sólo cuatro minutos. Obviamente, otro mundo. Recalde se impuso en tres primes, aunque su motor no tenía, igual que el día anterior, toda la potencia posible, y en todo caso, menos que la de los otros dos autos. Sin embargo para el día de Mina Clavero, el conocimiento de la ruta volvió a ser elemento imprescindible para su destacada labor, imponiéndose en los tramos más cercanos a su domicilio claverense. Ambul - Las Maravillas, Mina Clavero - Giulio Cesare y La Posta - Bifurcación Ruta 14 (los dos últimos, Pampa de Achala, superconocida por él). Por su parte, Blomqvist tuvo una salida de ruta (pequeña) cerca de Villa Dolores, que causó la pinchadura de una Michelin TRX y dejó el tramo Villa Sarmiento - El Faro en manos de Mikkola, quien a lo largo del día podría comparar su paso con su verdadero turismo veloz.

Rally Argentina Córdoba 1984
Auxilio Audi. La escasa presión sobre el equipo los hizo trabajar tranquilos

Nada impresionante en los lugares que tuvimos ocasión de verlo. Mikkola, en sus largadas, pierde bastante tiempo, mientras, por ejemplo, Blomqvist sale como un verdadero cohete aprovechando el gran poder de aceleración del Quattro.
Los argentinos, el segundo pelotón de este Rally, perdieron a Garro y su Peugeot oficial, único que restaba en carrera, debido a un recalentamiento del motor que hizo crisis antes de la largada de Ambul. De esa forma, Eduardo Chiavarolle, con el R-18 particular (pero apoyado totalmente por fábrica desde ayer), se colocó puntero comodísimo de la Clase 3 del Campeonato Argentino. Veloz y eficiente a la hora de los resultados, no tuvo quizá la prolijidad de otras jornadas, aunque está adelante de Bassi por unos 47 minutos. Tranquilo. Y todo hace suponer que así continuará. En la Clase 2, el duelo entre Torras y Stillo prosiguió, perdiendo este último 6 de los 12 minutos de ventaja que tenía, por un par de pinchaduras en el P.C. 13 (en tan sólo 500 metros), a la vez que su trompa lucía un pequeño toque.
Al fin del día, siete minutos los separaron. De Giovanni continuó haciendo una carrera lógica y seguramente estará "refeliz", debido a los resultados obtenidos. En la clase menor, la 1, el 147 de Bosio siguió puntero, dejando al 128 de Trosero a 12 minutos.
Como se puede ver claramente, este Rally había perdido no sólo muchos participantes, sino que entre ellos "se fueron" los de mayor renombre, dejando la defensa de los "prestigios argentinos" en manos de quienes habitualmente no logran figurar adelante -excepción hecha de Stillo y Torras

Rally Argentina Córdoba 1984
Uno de los uruguayos, normales competidores en nuestro país

Los resultados logrados por Recalde han sido tomados con beneplácito medido por el Tema Audi. Incluso ya se habla de una eventual participación del argentino en alguna prueba del Campeonato Sueco. Pero nada hay en concreto. Quizás en los próximos días conozcamos precisiones sobre ello. En todo caso esto no significa nada más que lo literalmente expresado. Nada de integrarse al team, ni cosa parecida. Sólo que la chance de Suecia sería por intermedio de Stig Blomqvist. Sea como sea, lo realizado por Recalde hasta ahora es sin duda otra reafirmación de sus condiciones como piloto profesional.

Tercera etapa
Prime a prime

PC 12 (Salsipuedes - La Falda. 28.09 Km). Mikkola se "despertó" ganándole a Blomqvist por 18 segundos mientras Recalde seguía siendo la tercera hoja del libreto. Chiavarolle llevó su R-18 otra vez a la punta, con 56 segundos sobre Garro, asomando luego Cravero, Bassi y Hernández. La 2 tenía como dominador a Stillo por 4 segundos y detrás se agruparon De Giovanni y Luna. Bossio aventajaba en la 1 a Trossero y detrás llegó Valerio.

Rally Argentina Córdoba 1984
Foto internet

PC 13 (La Falda - Villa de Soto. 72.82 Km). La cosa volvió a la normalidad con Blomqvist adelante por 54 segundos sobre Mikkola y 1m52s sobre Recalde. Otro "poroto" para Carlos Garro que puso 18 segundos sobre Chiavarolle, mientras que en la intermedia el dueño era Torras, seguido por Mario Stillo. Bossio, Trossero y Mastromarino lideraban en la Clase 1.
PC 14 (La Higuera - Cuatro Esquinas. 48.79 Km). En la clase que compite por el mundial siguió todo igual, vale decir Blomqvist - Mikkola - Recalde, mientras que Garro volvía al segundo lugar, desalojado de la punta por Chiavarolle. En la Clase 2 sucedió algo similar, ya que Stillo "destronó" a Torras por 46 segundos, mientras que algo similar sucedía con Trossero en la Clase 1 al recuperar la punta. Bossio quedó quinto, Romero segundo y Mastromarino cuarto.
PC 15 (Ambul - San Lorenzo. 25.46 Km). El "dulce" fue para Recalde y Mikkola, que aventajaron a Blomqvist. En la clase mayor entre los nacionales, la sorpresa estuvo en el abandono de Carlos Garro, con lo que el equipo Peugeot siguió los pasos del de Renault. Torras retornó a la punta con una ventaja de 9 segundos sobre Stillo, mientras De Giovanni y Luna seguían firmes como guardaespaldas. En la menor hubo alteraciones, ya que pasó a encabezar el lote Benítez seguido de Trossero y Romero.
PC 16 (Sarmiento - El Faro. 38.08 Km). En la clase internacional, fue para Mikkola, seguido de Recalde, mientras Blomqvist pinchada una goma quedando a 3m19s de la punta. Sólo 1m6s era la luz que separaba a Chiavarolle de Bassi. Algo más detrás estaba Hernández, Cravero y Pérez Nonnemacher. En la Clase 2 hubo "puesta" ya que Torras y Stillo empataron el primer puesto con 22m59s, poniendo 49 segundos de diferencia con De Giovanni. En la menor, la lucha se definió a favor de Bossio, con 1m9s sobre Trossero, mientras que otra lucha enfrentaba a Romero con Mastromarino, tercero y cuarto.

Rally Argentina Córdoba 1984
Stig Blomqvist - Björn Cedeberg acaban de largar el PC 5, primero de la segunda jornada, entre Tanti y Cosquín, cuando aún no ha amanecido. Lo ganaría, claro...

PC 17 (Mina Clavero - Giulio Cesare. 22.26 Km). Otra vez Jorge Recalde, en un terreno que conoce de memoria, clavó el mejor registro, superando a Blomqvist por 14 segundos y a Mikkola por 1m22s. Con el R-18 Chiavarolle se afianzaba , y entre los escoltas Cravero y Bassi había 43 segundos. Fueron 9 los segundos que le sacó Stillo a Torras, mientras que De Giovanni y D'Agostini completaban el cuarto de punta. Bossio aumentó su ventaja en la Clase 1, luego se escalonaron Benítez, Romero, Trossero y Mastromarino.
PC 18 (La Posta - Empalme Ruta 14. 43.69 Km). Recalde puso el broche en este último prime por 29 segundos sobre Blomqvist, quedando tercero Mikkola, lo que significa al cabo de la tercera etapa la continuidad de Blomqvist al frente en la clasificación general, seguido por Mikkola y Recalde. En la Clase 3, Chiavarolle no pudo ser destronado. De Giovanni ganó el último prime en la "2" aunque el gasto a lo largo de la etapa estuvo a cargo de Stillo y Torras, quienes junto con el ganador del último PC fueron animadores de la clase intermedia. En la menor la balanza se inclinó en forma amplia sobre Mastromarino, quien reapareció en los primeros planos aventajando a Romero y a Trossero.

El fin de este Rally estaba próximo. Hasta esta etapa, la organización seguía O. K., pero sin el brillo de Tucumán 1980, aunque sin duda mucho mejor que la del año pasado. La última etapa, prevista sobre seis primes, se reduciría en un tramo de velocidad. Por razones de seguridad aconsejaban suspender el último prime entre Potrero de Garay y Bosque Alegre. El público, presente allí el sábado anterior, había sido demasiado y excedido los cálculos más optimistas. Pero a la vez, era él quien le había dado a esta carrera hasta el momento, junto a Recalde y los 163 autos que lograron, ese "clima" jamás vivido hasta entonces y que seguramente volverá a darse -corregido y aumentado- en los caminos de Córdoba en 1985. Pero no nos adelantemos. Falta la última etapa. Casi una repetición de los primes de la primera. Vamos a Calamuchita y les contamos.

Rally Argentina Córdoba 1984
Culminando con el cumplimiento de un plan minuciosamente trazado, Stig Blomqvist y Bjorn Cedeberg saludan, rodeados de las inevitables (¿... quién querrá evitarlas?) niñas de promoción, en triunfo

Cuarta etapa
Córdoba - Las Bajadas - Córdoba. 1ero de Agosto de 1984. 422.26 Km
Para Audi, para Recalde, y para el resto de los 34 que quedaron de aquellos 163 que partieron, y para Córdoba:

¡Tarea cumplida!

En cuanto a los tres Audi Quattro, todo siguió en el último día como estaba previsto. Blomqvist adelante, mientras en el segundo puesto se mostró Recalde. Mikkola se conformó con el tercero. Por adelante, "no news", salvo que el argentino volvió a ganar el mismo prime Las Bajadas - Villa del Dique donde comenzó la velocidad de este Rally. Pero lo preponderante fue el lamentable abandono de Eduardo Chiavarolle. Cuando parecía que el triunfo estaba en sus manos, la caja lo dejó tirado posteriormente a que una goma lo detuviera por escasos minutos. De esa forma Bassi, quien no estaba en los planes de nadie - ni siquiera en los suyos- llevó a su flamante 504 GRIN a un primer puesto, no sólo en la etapa sino -obviamente- en la General de su Clase. Los cuarenta y siete minutos que lo separaban de Chiavarolle desaparecieron en el cruce de Los Reartes. Primer triunfo de este puntano en el rally nacional.
Stillo, que dominó continuamente, finalizó la etapa sin ningún problema -salvo una pinchadura- y logró, con esta victoria en la Clase 2, pasar al frente en el Campeonato, postergando a Raies por 10 puntos. Detrás el "Pichirilo" Torras logró lo que no había conseguido el año pasado: terminar la carrera "Mundial".

Rally Argentina Córdoba 1984
El Peugeot 504 de Carlos Bassi -navegado por Roberto Syriani-. Le tocaría heredar la vanguardia en su división

Eduardo Bossio finalizó en el Chateau Carreras como estaba.
El 147 1.100 volvió a ganar otro Rally en la disputada Clase 1. Y este año ya van tres, mostrándose como una herramienta ideal en la división, sobre todo considerando que los Daihatsu que habitualmente compiten, no parecen tener mucha vida útil a partir de ahora. Rudy Trossero (128 1.100) lo escoltó sin mayores problemas, salvo un cuasi - tumbo en el Pan de Azucar el día anterior.
Pero volvamos a las generalidades. La pregunta volvió a pronunciarse: ¿Córdoba será la sede del Mundial 1985?. La respuesta es sí. Todo parece indicarlo así. De dirigentes hasta pilotos, todos lo confirman de una forma u otra. Y sin duda sería lo más indicado. Ningún otro escenario tiene los elementos que posee esta provincia.
Lo que significa el tercer puesto de Jorge Recalde es harina de otro costal. Otra vez la proyección internacional de este piloto puede volver a primer plano tal como lo hizo hace algunos años. Se apoyará en su esfuerzo personal pero también en uno institucional que merece esta lucha de 13 años. Gracias a un buen manejo (arriba y "abajo" del auto) Recalde se sentó en un Quattro oficial. ¿Por qué no repetirlo?. El ACA sabe cómo hacer el trámite.

Rally Argentina Córdoba 1984
Pese a intentar un avance sobre las posiciones de los Stillo, Torras - Stella no pudieron conmover con el suyo, el dominio que el Renault 12 azul de aquellos ejerció desde la misma primera etapa en su clase (la 2) hasta convertirse finalmente en el auto nacional mejor clasificado. Igual, "Pichirilo" and Co. terminaron (suficiente ¿no?) y como dignos escoltas

El público, una vez más volvió a apoyar la carrera con su masiva presencia. En la ruta, en los enlaces, en el Chateau Carreras, de noche, de día, su fervor complementó el esfuerzo que fue la organización de esta prueba . Y todo terminó bien. La gran preocupación por la seguridad rindió sus frutos. No hubo el menor incidente en este rubro.
Calamuchita despidió el Rally de Argentina tal como lo había recibido cuatro días atrás. Con todo entusiasmo. Y a la vez vio como Audi se consagraba Campeón Mundial 1984, mientras en Italia, Lancia finaliza con los ensayos de frenos de su próximo Delta 4x4, últimos detalles antes de encarar la producción de las doscientas unidades necesarias para homologarlo antes del Rally de Montecarlo 1985, donde esperan hacerlo debutar.
Aunque el Rally epilogó, todos piensan en el futuro. Desde Audi -terminando el desarrollo de su Sport Quattro -hasta los equipos Renault y Peugeot nacionales, pasando por la infinidad de particulares que esta prueba reunió. Una vez apagados los motores en el estadio Chateau Carreras, el pensamiento voló hacia Finlandia y Tucumán, los siguientes rallies en dos niveles bien distintos.
Pasó algo grande pero como siempre, el futuro espera.

Por Eduardo Neira, Oscar Izzo y Jorge Fernández Morano
Fotos: Enrique Bianco, Antonio Capria, Osvaldo Barone, J.F.M. y E.E.N.

Rally Argentina Córdoba 1984
Hernández - Coggiola llevaron a su Peugeot 504 al segundo lugar de la Clase 3

Cuarta etapa
Prime a prime

PC 19 (José de la Quintana -Villa Ciudad de América. 11.23 Km). Blomqvist tuvo como escolta a Jorge Recalde, superándolo en este primer prime por 39 segundos, mientras que Mikkola quedaba a 1m30s y el intrascendente Opel Ascona 400 de Iwase aparecía a 1m58s. En la Clase 3, Hernández apareció en la punta con una luz de 1 segundo sobre Chiavarolle y 1m25s con respecto al puntano Bassi. Pérez Nonnemacher y Cunial completaron el quinteto de adelante. En la Clase 2, Torras sumaba otra victoria parcial y apareció Luna a 10 segundos quedando Stillo a 15s. Entre los de la Clase 1, Bulgas ganaba su primer prime en la carrera postergando a Benítez por 3 segundos y a Sassi por 10 segundos. Mastromarino retrocedía al cuarto puesto y detrás de este, Valerio.

Rally Argentina Córdoba 1984
El Renault 18 de Chiavarolle - López Piccione en acción, máquina sobre la cual, ante el abandono de Soto en el extenuante segundo parcial, recayó todo el apoyo del team oficial de la marca para que mantuviera su "heredado" liderazgo en la clase 3, sobre el conflictuado Peugeot de Garro

PC 20 (Santa Rosa de Calamuchita - San Agustín. 25.53 Km). Blomqvist aumentó su ventaja sobre Recalde, llevándola a 51 segundos mientras Mikkola reducía la diferencia, que en este prime fue de 1m16s, y el japonés Iwase quedaba a 2m42s, más lejos que en el prime anterior. En la clase más grande de las nacionales, Chiavarolle sumaba otro prime a su haber con 43 segundos Pérez Nonnemacher. Bassi mantenía el tercer lugar y Hernández bajaba al cuarto. Stillo aceleró y puso 14 segundos sobre Torras, y Luna aparecía en el tercer puesto, aventajando a D'Agostini. La 1 mostraba a Sassi y Romero separados por 5 segundos. Y dentro de ese permanente vaivén en las posiciones, Bossio ocupaba el tercer puesto y Mastromarino el cuarto.
PC 21 (Las Bajadas - Villa del Dique. 19.71 Km). Fueron 28 los segundos que le sacó Recalde a Blomqvist para ganar su prime del día. Mikkola seguía reduciendo la ventaja, lo mismo que Iwase, que en este prime se colocaba a 1m31s. Chiavarolle llegó otra vez a la punta, prevaleciendo sobre Bassi. En la Clase 2, Mario Stillo era el dueño, postergando a Luna, y D'Agostini finalizó tercero. En cuanto a la interesante lucha que ofrecieron los de la Clase 1, la balanza se inclinó hacia el lado de Romero, quien le ganó a Trossero por 15 segundos y a Valerio por 33 segundos. Mastromarino conservaba el cuarto puesto y Bossio retrocedía al quinto.

Rally Argentina Córdoba 1984
El "gallardo puntero" de la clase 2 desde la primera etapa, "tirándose" tierra al salir del vado del Río Pinto: el Renault 12 de los hermanitos Stillo

PC 22 (San Ignacio - Santa Mónica. 57.09 Km). Otra vez el jueguito de equipo en Audi. Esta vez el "favorecido" de turno fue Mikkola, con 30 segundos sobre Blomqvist y 37 sobre Recalde. En la clase 3 Chiavarolle postergó la "indefinida" pareja compuesta por Iwase - Thatthi, con uno de los Opel que Röhrl llevó al campeonato en 1982, y luego el "Gringo" Pérez Nonnemacher, Hernández y Bassi. En la 2, Torras fue una vez más el líder y los 37 segundos de ventaja indicaron que Stillo cuidó pensando en la clasificación final. En la 1, Romero puso su sello.
PC 23 (Villa General Belgrano - Potrero de Garay. 62.74 Km). Mikkola se dió el gusto de ganar el último prime por 11 segundos sobre Recalde y 45 sobre Blomqvist. A 4m2s el japonés Iwase. En la 3, la gran frustración fue para Chiavarolle, a quien, luego de hacer el gasto una vez que Soto abandonó y cuando llevaba casi 50 minutos en la general, un problema en su caja de velocidades lo dejó a pie, abriéndole las puertas a Bassi para que este ganara su primera competencia. En la 2 Torras prevaleció sobre Stillo, y la menor agrupó a Trossero, Mastromarino y Sassi en los tres primeros lugares, en una categoría que a lo largo de toda la carrera mostró una competitividad que contribuyó para que los ganadores de primes variaran constantemente.

Rally Argentina Córdoba 1984
La del R-12 de "Satanás" Raies - "Gordillo" Quiroz fue una de las más lamentadas bajas de la bravísima segunda etapa. Aquí, Gabriel distraído de un urgente cambio de ruedas en plena madrugada, cuando nadie ni se lo imaginaba...

Pueden dejar sus comentarios sobre esta carrera en el Blog de Test del Ayer


El ganador: Stig Blomqvist


Mikkola y Blomqvist departiendo amablemente. Este año, Mikkola le devolvió el favor ... En 1983 fue apoyado por Blomqvist para lograr el campeonato mundial. Este año fue al revés

Críticas a la F.I.S.A. por la ausencia de grandes marcas

La mayoría de los comentarios publicados en la prensa europea sobre el Rally argentino coinciden en lo siguiente: El Rally estuvo muy bien organizado, los caminos de Córdoba parecen la alternativa ideal, mejor que Tucumán o Bariloche, la cantidad de autos locales indica que fue un éxito, había mucho público... pero la carrera en sí fue una especie de fiasco porque los Audi no tenían rivales y corrían prácticamente a media máquina. Varios comentaristas indican incluso que Mikkola y Blomqvist levantaron el ritmo en algunos momentos como para dar apariencia de lucha, y que por lo tanto, como prueba del Campeonato Mundial, se trataba casi de una estafa deportiva.
Un editorial del influyente diario francés "L'equipe" se dedicaba justamente el viernes pasado al problema de una prueba sin lucha y atacaba directamente a la responsabilidad de la F.I.S.A. en la materia. El firmante, especialista en temas de rally pero que no estuvo este año en Argentina, indicaba que "si bien el presidente de la F.I.S.A. declara a cada rato que se preocupa por todas las disciplinas del deporte automovilístico y no sólo por la Fórmula 1, el Rally argentino, como la carrera de endurance de este fin de semana en Mosport, indican que nadie se preocupa por esas categorías que presentan una mínima concurrencia de nivel. En ese aspecto, la F.I.S.A. tiene mucho que aprender de la habilidad demostrada por Bernie Ecclestone para llevar al primer plano a la Fórmula 1. En efecto, Ecclestone -por medio de la F.O.C.A.- estableció la obligación, para todos los equipos, de correr en todas las carreras del calendario anual. Sólo así se asegura una competición real, base del éxito de una categoría. En rally, en cambio, las fábricas eligen tal o cual carrera por razones presupuestarias o según como vaya el campeonato, y pasa entonces lo que se vio en el Rally de Argentina, donde Audi no tenía un solo rival".
La crítica es muy apropiada y marca el punto débil del Campeonato Mundial de Rally; la ausencia de los grandes equipos que sólo se comprometen a pocas citas al año y que arruinan así todo el trabajo organizativo de quienes se arriesgan a llevar a cabo una carrera por el torneo mundial, como en este caso el A.C.A.
Razón valedera para que el A.C.A. proteste en el seno de la F.I.S.A. donde demasiadas veces aporta un apoyo incondicional a las posiciones de Balestre sin obtener compensaciones equitativas.

Germán Sopeña
(París)


Y como buen "toro en su rodeo" (con condiciones otra vez demostradas para ser "torazo en rodeo ajeno"), el "Cabayo e lona" Recalde sonríe ante la recepción de "su" público en el Chateau mientras el "Bicho" Del Buono nos saluda


El miércoles 1 de agosto el Chateau Carreras era una fiesta con 15.000 personas recibiendo a los autos, lo que le dio al Rally de Argentina un clima excepcional

Los particulares, con su masiva presencia, jerarquizaron la carrera

 


El cartel luminoso del Chateau Carreras ¡Recalde primero!

 

Santiago Silguero en Tanti con Datsun 160 J que trajo desde Paraguay. Habitué de nuestra carrera, puede ser el primero de los paraguayos que retome la idea del Campeonato Codasur

SEGUNDA ETAPA
Córdoba - La Higuera - Córdoba
582.16 Km
30 de Julio de 1984

Total

1 Blomqvist - Cederberg Audi Quattro
3h55m46s
2 Mikkola - Hertz Audi Quattro
3h58m04s
3 Recalde - Del Buono Audi Quattro
4h00m34s
4 Chiavarolle - López Renault 18 GTX
4h23m23s
5 Stillo -
Stillo
Renault 12
4h23m51s
6 Garro - Tornquist Peugeot 504 TN
4h26m50s
7 Iwase - Thatthi Opel Ascona 400
4h28m08s
8 Torras - Stella Renault 12
4h34m35s
9 De Giovanni - Pérez Fiat 128 1.500
4h42m00s
10 Bassi - Baratero Fiat 147 1.100
4h43m55s

El Volkswagen Voyage dos puertas de los campeones brasileños de rally, en las cercanías de Villa del Dique en la primera etapa

Landriscina y las derivaciones de su accidente
El susto del Rally


El estado del auto luego de la caída: "La jaula quedó intacta", dijo Luis

"Landriscina se dio la piña ... Está bastante golpeado y lo llevaron al Hospital de Urgencias, en la ciudad de Córdoba". Escuchar esa frase y partir inmediatamente a ese centro asistencial fue una sola cosa. Al llegar, su hijo Dino, que no sufrió ni siquiera un rasguño, nos da las primeras noticias: "Papá está bien. Ahora se encuentra en Terapia Intensiva pero es solamente por precaución. ¿Cómo fue el accidente?... En una zona muy difícil, en Candonga, durante el tercer prime. Hay una curva ciega y un guardafango con un salto... Ahí, el auto se desacomodó y quedó enfilando hacia el público. Luego la curva siguiente, hacia la izquierda, se va cerrando hacia la derecha, que justo en el medio tiene un puente. Había una alternativa: irme contra el público o enfilar hacia ese puente. Encaré por este último lado, creyendo que por ahí me deslizaría, pero no. El auto se clavó de punta, dio una vuelta de campana, cayó dos metros y quedó apoyado sobre las cuatro ruedas pero se desprendieron el parabrisas y la luneta trasera..."


Ante CORSA Luis se apresta a hacer firmar el Carnet de ruta

Prontamente "Chiche" Caldarella se hizo presente para estar junto a los Landriscina y aprovechamos la ocasión para conversar con el doctor Ré, facultativo que atendió a Luis desde el primer momento. "Landriscina presenta politraumatismos y se lo internó en terapia intensiva solamente a los efectos de un control más severo y eficiente. Allí estará durante 24 horas, mientras se hacen los estudios correspondientes, aunque recalcó que su estado no reviste gravedad".
Un accidente con suerte y la pena en una legión de simpatizantes de Landriscina
, algunos de los cuales se acercaron al Hospital de Urgencias para testimoniarle su afecto.

O.I.


La visita al centro de prensa y "todo OK"


En el parque cerrado posterior a la tercera etapa, Mikkola no parece muy entusiasmado con su éxito parcial

El drama de la cuarta etapa
La pena de Chiavarolle

Sinceramente hay que meterse en la piel de Eduardo Chiavarolle para comprender ese estado anímico que mostraba el cordobés el miércoles por la tarde, totalmente opuesto al de horas antes. Pero, no obstante el momento difícil por el que atravesaba, Chiavarolle llegó hasta la Sala de Prensa para conversar con CORSA. Y más que reportaje fue un monólogo que arrancó en estos términos: "¿Te acordás del Gran Premio de la Montaña del '73?... Por las dudas, te lo recuerdo: en la primera etapa le iba ganando a Recalde hasta que, 20 kilómetros antes de llegar, me hizo diferencia en la bajada. En la segunda fui primero en la general, aventajando a pilotos de la talla de Rizzuto, Carlomagno y el propio Recalde y todos los monstruos de la época, a pesar de que recién corría mi tercera carrera. Pero en la última etapa todas las ilusiones se me vinieron al suelo. ¿Y sabes por qué?... Se me rompió un perno de la bomba de nafta. Esa fue la primera y gran frustración y luego vinieron muchas más. Creo que fueron más que los halagos. Y la de hoy fue una más... Seis kilómetros atrás, había largado el último prime con una diferencia de casi 50 minutos. Antes, en el enlace había sentido ruidos, hasta que sólo pude usar la tercera y la quinta. Pero más tarde se rompió todo, hasta la marcha atrás; si no, le aseguro que me venía en esa marcha. Vinieron los mecánicos del equipo Renault pero, en virtud del poco tiempo disponible, no pudo hacerse nada".
"Ya lo decidí... no perdono más; en adelante lo acelero sin asco desde el principio al fin. No... no especulo más".
"Hay cosas que no me tienen que pasar, pero que se originan en el aspecto económico. Me faltan elementos, como ser autoblocante y gomas mejores para poder aprovechar más el auto"
.


Blomqvist - Cedeberg

Jorge Del Buono, navegante de Recalde
"Le besé las manos al llegar"

Después de muchos años de amistad, de convivir en varias carreras y compartir gratos momentos y encuentros en Mar del Plata, su ciudad natal, podemos asegurar que nunca vimos a Jorge Del Buono tan emocionado como el día del final. La voz entrecortada, los ojos sin poder mirar fijo y algunas lágrimas que denotaban la intensidad del momento que estaba viviendo "El Bicho". "Fue un sufrimiento bárbaro. En los últimos primes le cantaba todas las curvas con una cruz de más. Tenía miedo de que se pinchara una goma, que se rompiera algo, que nos pasara alguna pavada y nos dejara en el camino. Cuando llegamos a Potrero de Garay me desplomé. Largué todo lo que tenía sobre las piernas, solté la hoja y le besé las manos a Jorge. Esto es lo más grande que me pasó en mi carrera deportiva. Cuando entramos al Chateau Carreras y vi la gente esperando y la fiesta armada, se me cayeron las medias de la emoción. Recién al bajarnos del auto tomé real conciencia de la alegría de la gente y de los aplausos que nos brindaban. Ahora hay que seguir, de alguna manera, de estar... de tratar de estar. De lograr una carrera en Europa, por lo menos. Yo tengo muchas esperanzas y Jorge está mejor que nunca".

J.M.F.

TERCERA ETAPA

Córdoba - Villa Dolores - Córdoba
525.97 Km
31 de Julio de 1984

Total

1 Mikkola - Hertz Audi Quattro
3h10m36s
2 Recalde - Del Buono Audi Quattro
3h11m02s
3 Blomqvist - Cederberg Audi Quattro
3h11m40s
4 Iwase - Thatthi Opel Ascona 400
3h36m07s
5 Chiavarolle - López Renault 18 GTX
3h36m39s
6 Torras - Stella Renault 12
3h38m33s
7 Stillo -
Stillo
Renault 12
3h44m48s
8 Cravero - Lucarelli Renault 18 TX
3h53m16s
9 Bassi - Syriani Peugeot 504
3h53m23s
10 Ciapessoni - Bonech Honda Civic
3h58m25s


El auto de CORSA. Parte del equipo acompañado de los propietarios del Hotel Skorpios de Villa Carlos Paz, donde nos recibieron con amabilidad y nos sentimos como en familia

Arne Hertz, navegante de Mikkola, al llegar el estadio Córdoba (concurrido como si hubiera partido de fútbol). Tras él, Cedeberg y la platea...


Parte del equipo Audi trabajando en el motor de Recalde, al que le quitaron presión del turbo


Los hermanos Mario y Daniel Stillo "champañeando" de pie sobre el mejor auto nacional: su Renault 12


El retraso en la presentación para largar el primer PC de la última etapa, le costó a De Giovanni - Pérez y su Fiat 1500 Súper Europa, la chance de pelear inesperadamente el liderazgo de su clase (la 3) ante el sorpresivo abandono del Renault 18 de Chiavarolle sobre el final


RALLY MARLBORO YPF ARGENTINA CÓRDOBA 1984

 

CLASIFICACIÓN FINAL

 

Total

1 Blomqvist - Cederberg Audi Quattro
10h33m38s
2 Mikkola - Hertz Audi Quattro
10h36m54s
3 Recalde - Del Buono Audi Quattro
10h38m48s
4 Stillo -
Stillo
Renault 12
12h12m20s
5 Iwase - Thatthi Opel Ascona 400
12h18m24s
6 Torras -
Stella
Renault 12
12h20m57s
7 Bassi - Syryani Peugeot 504
12h56m23s
8 Hernández - Coggiola Peugeot 504 TN
13h09m12s
9 De Giovanni - Pérez Fiat 128 1.500
13h16m30s
10 Pérez N - Marongio Peugeot 504
13h37m56s
11 D'Agostini - Romero Renault 12 13h51m19s
12 Bossio - Baratero Fiat 147 1.100 13h58m25s
13 Trossero - Torresan Fiat 128 1.100 14h08m00s
14 Mastromarino - Borgioli Citroën Visa 14h24m11s
15 Romero - Konikoff Fiat 124 1.100 14h32m32s
16 Sartori - D'Antona Fiat 128 1.300 14h50m58s
17 Bulgas -
Isa
Fiat 147 1.100 14h54m52s
18 Valerio -
Roda
Fiat 147 1.100 14h57m29s
19 Sassi - Quero Soto Fiat 128 1.100 15h03m21s
20 Ciapessoni - Benech Honda Civic 15h06m44s
21 Pizarro - Romero Renault 12 15h06m58s
22 Cunial - Saraleguy Peugeot 504 15h08m55s
23 Ferrero - Sbarbahl Renault 12 15h21m33s
24 Torre -
Klus
Fiat 128 1.300 15h22m15s
25 Croce -
Avaro
Peugeot 504 15h52m34s
26 Zallocco - Mandrile Fiat 128 1.100 15h55m43s
27 Gay - Giannandrea Fiat 128 1.100 15h57m27s
28 Oribe - Dechechi Subaru 1300 16h06m32s
29 Gomez - Lusionzoff Fiat 128 1.100 16h25m17s
30 Mauvecin - Ellera Renault 12 16h26m18s
31 Canals - Di Bartolo Fiat 147 Sorpasso 16h28m23s
32 Vicenti - González Honda Prelude 16h47m26s
33 Ponzio - Onainty Fiat 128 1.100 17h02m42s
34 Tovolaro -
Cito
Fiat 128 1.300 18h56m07s

 

 

 


Historia de hombres y máquinas

Por Gustavo Ernesto Lopez

email guerlopez@yahoo.com