
|
II
Copa Acción de San Lorenzo
Rosario
1948
En
torno a Fangio
Por
Ricardo Lorenzo
Revista
El Grafico 1492 - 13 de Febrero de 1948
|

Gran
actividad se esta desarrollando en los talleres, a fin de poner las
maquinas en condiciones para la última competencia internacional a
verificarse el 14 de Febrero en Palermo. En el de Puópolo. en donde
están los coches de la Scuderia Milano, se trabaja febrilmente.
Junto
a los puestos de reabastecimiento Cosas
que se escuchan y las cosas que ocurren
La
lucha había quedado circunscripta a Jean Pierre Wimille y Juan Manuel
Fangio con las Simca. Detenido Oscar Galvez luego de haber punteado 16
vueltas, desertado en la séptima José Farina, otro de los hombres que
había pugnado por la vanguardia; retrasado Luis Villoresi, a quien su
máquina no le andaba de acuerdo a sus esperanzas, en el circuito
rosarino teníamos al frente a los dos volantes previamente citados. Y fue
cuando por el Parque Independencia circuló el rumor de si podía o no
ganar Fangio, si existía algún arreglo que se lo impidiera. Le
preguntamos a Pancho Borgonovo muy en confianza y nos declaró
firmemente: -
Fangio está aquí para ganar. No
existía, pues, convenio alguno que se lo impidiera. La lucha era
franca. De ambos ganaría quien tuviera más suerte o pudiera hacerlo.
Nuestro corredor no tenía que someterse a cláusula alguna. No
obstante, y lo supimos después, Fangio aflojó algo la marcha para que
el astro francés también lo hiciera y así ambos aseguraran sus
posiciones, que no estaban comprometidas por tercero alguno, para en las
últimas cinco vueltas volcar cada uno su habilidad en procura de la
victoria. Sin mediar palabra alguna, con la sola actitud, Fangio
insinuaba eso, mas al advertir que Wimille no aflojaba debió acelerar a
su vez para acortar las diferencias que se habían dilatado un tanto. En
el momento que tal cosa se produjo, intuimos otro propósito. Se nos ocurrió
que Fangio dejaba un claro para intentar un record de vuelta. Bien podía
ser esa su conducta. Sin embargo, no fué así. Se acercó recuperando
terreno gradualmente. Su record de vuelta, que lo fue de la carrera, lo
estableció mucho antes de producirse la situación de que hablamos, ya
que se produjo en el decimocuarto circuito.
Al
día siguiente de realizada la carrera de Rosario con el resultado que
todos conocen, el señor Gordini, creador de las Simca, declaró:
-
Esperaba que la prueba siguiera en la misma forma sin sospechar que
habría de quemarse la junta de cilindros de la que conducía Fangio, y
me atrevo a decir que, llegados ambos corredores a las ultimas cinco
vueltas conservando las posiciones que ocupaban, no me habría atrevido
a vaticinar ganador alguno. Lo pensé en el circuito y confieso que no
se quien ganaría.
He
aquí algo importante y que aclara algunas impresiones y hasta
suspicacias que corrieron por el circuito en los momentos mencionados. Y
ya que llegamos a este punto vamos a decir algo mas al respecto.

No
tenia esperanzas de ser segundo Francisco Landi en Rosario porque
concurrió con su máquina dura y sin tiempo para ablandarla. Sin
embargo, logró ese puesto. Vaya en compensación por otras veces en que
fue más ilusionado y quedó sin chance alguna.
La
circunstancia de que las tres pruebas internacionales hayan tenido
diferentes vencedores y todos ellos visitantes, ha determinado que se
crea en un plan de los europeos para repartirse los triunfos. En
realidad las cosas salieron así porque las circunstancias lo
resolvieron de tal modo, pero nunca como resultantes de planes
preestablecidos. Existe cordialidad entre los visitantes como entre los
nuestros, pero sin que ello cree obligaciones y sin que se atenúe la
rivalidad. Tomemos el caso de Aquiles Varzi, hombre que conoció bien
nuestro ambiente el año anterior y se sintió sorprendido por la
calidad de los corredores argentinos y su capacidad mecánica que le
instaron a hacer declaraciones muy elogiosas en el momento de su
partida. Aseguró que para el año siguiente (que es el actual)
vendrían mejor preparados a fin de evitar sorpresas. Por su parte,
trajo dos máquinas en las que confiaba ciegamente, y una de ellas, la
Maserati de litro y medio, a la cual introdujo importantes innovaciones
con la preciosa colaboración de su mecánico Amedeo Vignami, destinada
en forma exclusiva a la carrera de Rosario. Y ya sabemos que le pasó:
no pudo utilizar ninguna de las dos y debió solicitar se le prestara la
tres litros Alfa, con la cual en el Parque Independencia ganara en 1947.
Y quedó a pocos metros de la partida por desperfecto en el diferencial.
Luis Villoresi, otro de los que palpó bien nuestro ambiente y es de los
hombres mas minuciosos en la preparación de la máquina, trajo dos
motores para usar indistintamente. Gano en Palermo y anduvo mal en las
siguientes pruebas. La suerte, que había sido aliada suya, se ha
mostrado esquiva. La Scuderia Milano, con Farina, Ruggeri y Platé,
forma otro sector de los extranjeros y haciendo lo mas posible para que
el crédito de la misma, el vencedor de Mar del Plata, gane todas las
que pueda. De ahí que en Rosario haya llevado dos maquinas para él: la
tres litros y la litro y medio, ambas Maserati. Optó por esta última,
pero antes de la partida advirtió una pérdida de presión en el
tanque. Se encontró la falla, una pequeña "sudada" que no
sabia si la bomba de mano compensaría. Acaso si, siempre que la
pérdida no aumentara... Y se le rompieron los frenos. Quien estuvo
cerca de los puestos de reaprovisionamiento habrá observado la
indignación de Farina por el inconveniente, al punto que algunos a la
distancia, supusieron que protestaba contra la organización.
No
hay planes entre los europeos como no los hay entre los nuestros. Bien
sabemos que Tito Galvez y el Chueco Fangio son íntimos amigos, al punto
que después de Rosario se fueron unos días juntos a Mar del Plata,
pero no tenemos rivales mas enconados en circuitos y rutas que esos dos
muchachos, que saben muy bien separar la amistad de la parte deportiva.
Tan es así que cuando en Rosario, en las pruebas de clasificación Tito
Galvez hizo el mejor tiempo con 1m49s y Fangio necesitó dos décimas
mas, sin restarle meritos a su amigo nos confió en que se había
equivocado al seguirlo de cerca sin serle posible pasarlo, que debió
haber tomado un poco de luz para intentar la conquista de un mejor
tiempo, el que luego habría de establecer en plena carrera con
1m48s3/10.

José
Farina concurrió a Rosario con dos máquinas: la tres litros con la que
ganó en Mar del Plata y la 1500 de Ruggeri. Optó por esta última y
con mala suerte, pues a la séptima vuelta debió desertar por los
frenos, cosa que no estaba en sus preocupaciones
Las
cosas salieron así porque los factores lo resolvieron, pero en Rosario
los ases europeos asignaron a Fangio y Galvez una gran chance, hasta decir
Villoresi que, en la forma en que andaban las maquinas, y sin tenerle
confianza a la suya, los dos argentinos reunían el 70 por ciento de
posibilidades. ¿No resultó así?. Ya sabemos que Galvez punteo hasta el
momento de la detención y que, al producirse, nos declaro que iba
tranquilo, sin extralimitarse, dejando un margen de posibilidad mecánica
y de conducción para acudir al mismo cuando se sintiera necesitado. Si
bien la diferencia se le iba acortando, seguía las instrucciones de su
puesto y estaba decidido a apurar mas cuando viera que podía ser
alcanzado. Si soportaría o no la atropellada de las Simca es cosa que no
sabemos. La verdad es que Tito todavía no había llegado al limite. Llegaría
después o no.
Ahora
nos encontramos ante la ultima competencia de la temporada internacional
que será sobre mayor distancia, alrededor de los 250 kilómetros, y son
muchos los que piensan ganar. Varzi es uno de ellos, como se comprenderá,
y aguarda que su Alfa de 4.500 cm3 y 12 cilindros ande como todavía no lo
hizo. Galvez tiene la multiplicación que necesita. El piñón y corona de
Rosario no puede ser utilizado, pero no le preocupa porque Palermo exige
otros engranajes, los que puso en su Alfa en la anterior oportunidad.
Villoresi aguarda que su Maserati de doble compresor funcione bien; Farina
se preocupa muchísimo por presentarse en ideales condiciones mecánicas y
Fangio confía en que obtendrá el triunfo. Todos van a la lucha sin
convenios. Si ganara Varzi, podría pensarse en el "reparto"; si
triunfara uno de los nuestros, no faltaría el suspicaz que creyera en que
los europeos han tenido una "gentileza". Sin embargo nada hay
tramado y son varios los que se tiran a ganar con todas sus esperanzas. El
resultado podrá prestarse a suspicacias, pero las cosas son así como
decimos. Antes de la primera competencia señalábamos a varios
candidatos. Nos encontramos en igual posición, aunque con uno menos,
porque Wimille se ha marchado a sus pagos.
He
aquí otro caso y bien distinto. Francisco Landi corrió cuidándose en
Palermo porque no quería forzar su Alfa y deseaba que le aguantara las
cuatro carreras, ya que, según declaraciones del propio brasileño, no
tenía cantidad de repuestos. A marcha regular y sin ir a buscar la punta
consiguió un meritorio segundo lugar. Ya tenia una prueba hecha. La
maquina estaba bien. Faltaban tres, pero en Mar del Plata, en un
entrenamiento y procurando conocer la pista, sin forzar el coche en ningún
momento, le salió una biela por un costado. Italo Brizio le facilitó el
repuesto y marchó Landi a Rosario sin ninguna esperanza, simplemente para
cumplir.
La
maquina fue por tierra para ser ablandada, el motor caminó durante una
hora en la mañana del domingo en el taller, y el brasileño concurrió al
circuito.
Si
en ese momento le hubieran regalado un tercer lugar lo habría aceptado satisfechísimo.
Y fue segundo.
En
otros certámenes el Chico a procurado ganar y albergaba esperanzas en ese
sentido. Ahora que no las tenia para escoltar a un vencedor, obtiene esa
clasificación sorpresiva para él mismo, así como le sorprendió, y de
muy distinta manera, que yendo a Mar del Plata con la maquina entera a una
biela se le ocurriera dejarlo a pie y tener que solicitar la maquina de
Plate para cumplir.
Ocupémonos
ahora de uno mas modesto; el uruguayo Eitel Cantoni. Su Maserati de cuatro
cilindros y litro y medio de capacidad cúbica les ha dado mucho trabajo
al conductor y al técnico Suarez. Empastaba bujías y demás. Por otra
parte, sin ninguna pretensión, el piloto nos declaro en Palermo que tenia
que hacerse a la maquina y a las carreras, porque ya llevaba unos años
sin actividad. Sabemos que en Montevideo se acometió la difícil empresa
de fabricarle un compresor en los talleres de Suarez y Pietracaprina, en
donde si bien se construyen ciertas maquinarias, se hace un sitio a la pasión
deportiva, algo así como un resuello para el espíritu. Todo un personal técnico,
con ingenieros al frente, se abocó al trabajo de realizar un compresor.
Ya no se trataba de alivianar una biela ni de cepillar una tapa. La cosa
era muy diferente; era ir a la alta mecánica. Y realizaron el milagro. Se
hizo el compresor y funciono a voluntad y, cuando ya no se empastaban las bujías
y el volante se había hecho mas a la maquina y viraba en Rosario mejor
que en todas las demás pruebas, allí fueron los amortiguadores los que
le jugaron una mala pasada.
En
fin; junto a los puestos de reabastecimiento, donde se captan gestos de
esperanza y de desaliento, donde se asiste alternativamente al jubilo del éxito
y a la amargura del fracaso, hemos escuchado muchos rumores y nos
enteramos la cantidad de detalles. ¿Cuando íbamos a ver a un Villoresi
que no quisiera hablar, que apenas saludara, siendo tan expansivo como lo
fue siempre?. ¿Cuando a un Tito Galvez sentarse junto a Aquiles Varzi y
ambos hablar de piñón y corona consolándose mutuamente?
|

Ha
terminado su carrera en Rosario. Durante buena parte de ella luchó con
Wimille por el primer puesto en el que llegó a situarse en dos pasajes
de la competencia, pero su máquina se negó a seguir en los finales y
Juan Manuel Fangio perdió todo lo acumulado con habilidad y coraje. Su
amargura se pareció mucho a la de su amigo Tito Galvez cuando este
debió detenerse definitivamente yendo en punta, pero el publico, que
sabe de apreciar valores y que siente admiración por los intrépidos,
por aquellos que se juegan enteros, rodea cariñosamente al corredor de
Balcarce y le hace objeto de las mas expresivas muestras de simpatía. Ha
perdido la carrera pero afirmó su puesto en el corazón de la multitud.

Eitel
Cantoni no andaba bien al comienzo y su Maserati empastaba bujías.
Aquí lo vemos mirando su motor, que está equipado con un compresor
construido en Montevideo en los talleres de Suarez y Pietracaprina.

¿Lo
vieron a Fangio alguna vez en bicicleta?. Ahí lo tienen regresando en
Palermo a su puesto luego que en las pruebas de clasificación en la
carrera debut su Maserati ha quedado en la rotonda con la palanca de
cambios rota.

¿Esto?,
parece decir Wimille. No fue en carreras. La cicatriz es consecuencia de
un simple accidente de transito. Tito Galvez observa sonriente al astro francés
que ya marcho para sus pagos. Momentos después el nuestro estaría muy
amargado en el mismo banco.

No
es muy expresivo Aquiles Varzi, pero en Rosario su gesto era mas adusto
que nunca. El hombre trajo dos maquinas excelentes y una de ellas
destinada para el Parque Independencia sin serle posible usarlas.

Aquí
lo tenemos a Gigi Villoresi en su primera presentación del año en
curso cuando conquistó en Palermo la victoria. En adelante las cosas no
le fueron tan bien y el prestigioso corredor, muy locuaz siempre, acusó
gestos de seria preocupación.
II
Copa Acción de San Lorenzo
Circuito
del Parque de la Independencia - Rosario - Santa Fe
1
Febrero de 1948
PRUEBAS
DE CLASIFICACIÓN
1 |
Galvez |
1m49s0 |
2 |
Fangio |
1m49s2 |
3 |
Villoresi |
1m50s1 |
4 |
Farina |
1m50s4 |
5 |
Wimille |
1m50s7 |
6 |
Landi |
1m53s3 |
7 |
Bizio |
1m54s0 |
8 |
Rosa |
1m54s7 |
9 |
Llano |
1m56s3 |
10 |
Varzi |
2m00s1 |
11 |
Cantoni |
2m00s5 |
12 |
Fernandez |
2m04s6 |
CLASIFICACIÓN
FINAL
|
Nro |
|
|
|
Vtas |
1 |
3 |
Jean-Pierre Wimille (F) |
Simca Gordini T15 (1.2) |
1.32'27.3" |
50 |
2 |
12 |
Chico Landi (BR) |
Alfa Romeo 308 (3,0 s c) |
1.34'17.1" |
50 |
3 |
17 |
Luigi Villoresi (I) |
Maserati 4CL (1,5 s c) |
1.33'18.4" |
48 |
4 |
6 |
Pedro Llano (RA) |
Maserati 4CM (1.5 s c) |
1.33'33.0" |
48 |
5 |
5 |
Eitel Cantoni (ROU) |
Maserati 4CM (1,5 s c) |
1.33'35.0" |
46 |
6 |
10 |
Italo Bizio (RA) |
Maserati 4CL (1.5 s c) |
- |
46 |
7 |
1 |
Andres Fernández (RA) |
Maserati 6CM (1.5 s c) |
- |
46 |
8 |
11 |
Juan Manuel Fangio (RA) |
Simca Gordini T11 (1.2) |
DNF |
41 |
|
|
|
|
|
|
- |
14 |
Oscar Gálvez (RA) |
Alfa Romeo 308 (3,8 s c) |
DNF |
25 |
- |
18 |
Victorio Rosa (RA) |
Maserati 6CM (1.5 s c) |
DNF |
20 |
- |
16 |
Nino Farina (I) |
Maserati 4CL (1.5 s c) |
DNF |
5 |
- |
15 |
Achille Varzi (I) |
Alfa Romeo 12C-37 (3.8 s c) |
DNF |
0 |
|
|
|
|
|
|
RV |
|
Juan Manuel Fangio |
|
1m48s3 |
|
|
|