|
Formisano Dodge TC - 1969
La evolución
Revista
Corsa Nro 166. Junio de 1969
Publicado en F1-Web en Noviembre de 2014
|
<Click en la imagen para agrandar>
Evolucionado del Martín Fierro, el nuevo TC de Formisano que conduce Pirín Gradassi -ex Mario Layus- ganó una serie en la carrera del 25 de Mayo próximo pasado. Su constructor y el auto
...Y por fin te diste el gusto de ver ganar un auto tuyo en carrera..; hacía bastante que no te podías dar esa satisfacción ...
- Mirá ... no era "yeta" ni nada parecido ...; todo lo que pasó y no pasó fue solamente parte de un largo proceso que todavía no terminó. Realmente, los resultados se aprecian después de muchas, muchísimas horas de trabajo. Ganar es lindo, por supuesto, pero lo verdaderamente importante es trabajar...
Así comenzó nuestro diálogo con Vicente Formisano, posiblemente uno de los constructores más fecundos en cuanto a la calidad y cantidad de trabajo realizado en nuestro medio. Indudablemente -y reiterando lo que dijéramos hace poco tiempo- cada auto nuevo de Formisano, en todas las épocas, resultó algo nuevo.
Y con esa tónica se trabaja en el taller de Azopardo y Cochabamba. El año pasado fueron 24 los autos made by Formisano. Volumen que permite asegurar que nuestra aseveración con respecto a lo fecundo de su producción es realidad concreta.
Hay un viejo refrán italiano -dice Vicente Formisano- que traducido significa algo así como "Bolsillo de payaso y muchas horas de trabajo ..."; lo del bolsillo te lo digo porque debe ser tan grande y con tanta capacidad como los de los pantalones de los clowns; es mucho dinero el que hay que invertir, y es mucho el trabajo que hay que realizar.
Además -continúa- en las carreras actuales se acabaron los libretos. Todo el mundo está trabajando, y se ha llegado a una exquisitez tal que un pequeño detalle puede significar un primer puesto.
Actualmente en un segundo tenés 9 autos. Ya no hay "cucos". Hasta los pronósticos comenzaron a fluctuar; la seguridad del triunfo de una marca ya no es tal. Con observar la clasificación de la última carrera de TC en el autódromo
podes darte cuenta: en los cinco primeros puestos tenés las cuatro marcas. Y de eso se desprende que por un lado es evidente que todos trabajan, y por otro lado el trabajo de todos es causa del respeto total que hay que tener por los que en competencia son rivales. El que hoy no anda para atrás ni para adelante mañana te puede pasar por arriba ...
En la recta del fondo de nuestro autódromo, el TC construido por Formisano
Formisano Dodge
Es el auto que Gradassi llevara a la primera colocación en la serie inicial en la carrera del 25 de mayo ppdo. No es más que uno de los Martín Fierro modificado y adaptado correspondientemente al reglamento vigente.
Todas las modificaciones se hicieron del martes al viernes previo a la carrera; el techo en la parte que en los Martín Fierro no existía se completó con aluminio desde la proyección perpendicular al suelo que pasa por el eje trasero y le fue adaptado un spoiler fijo, necesidad que surgió al advertir Gradassi que el auto no se tenía de atrás lo suficientemente bien.
Cargando peso en popa, y probando paralelamente, se llegó a determinar que resultaba necesaria una carga de alrededor de 55 kg; el spoiler fue calculado en función de esa necesidad, peso cargado, auto que se tiene y que dobla muy bien ,a ojos vistas y especialmente a ojos del "Colorado" Figueras, que en esa carrera acompañó a Urruti y asegura que cuando Gradassi los pasó por afuera en el curvón, el auto no se descolocó y tutti contentos.
El chasis es original Dodge, combinado con una estructura de caños de acero 1020, y toda la carrocería, salvo el aluminio en la parte trasera del techo, está realizada en chapa del 20. Las suspensiones también fueron modificadas, adoptándose adelante la original Dodge, y atrás un eje rígido guiado por cuatro brazos reactores paralelos y núcleo de diferencial Transax.
Motor De la misma forma que el resto del auto, el motor se hace en Formisano con algunas excepciones que irán surgiendo. Desde el momento en que la fábrica entrega el block, la tapa y el cigüeñal especial de competición semiterminados por pedido de Formisano, comienza el trabajo de Padovani, hasta dejar en condiciones totalmente maquinados y rectificados- los tres elementos.
Todo lo que resta del motor, pistones, bielas, guías de válvulas, múltiples de admisión y escape, etcétera, etcétera, se realiza totalmente en los talleres propios.
Desde el ex - Martín Fierro el actual Formisano Dodge, transcurrieron tres días de trabajo constante. Comenzando un martes, terminado un viernes y ganador ese domingo, a cargo de Gradassi
O sea que el proceso se inicia en un motor original Dodge y culmina en un motor TC merced a lo precedente y a lo que a continuación se detalla: se colocan nuevas válvulas en reemplazo de las originales realizadas por Edival, con sus correspondientes varillas levantaválvulas construidas en Formisano; un distribuidor Dulbeco, nacional, determina el orden de encendido. Se reemplaza la cadena de distribución por un sistema de engranajes, lo que hace necesario construir una nueva tapa de distribución para que pasen los engranajes.
Los pistones son especiales Alium, cuestión que resulta fundamental ya que el problema pistones en los motores Dodge resulta realmente dramático (sic). El volante de motor es de pick-up Dodge modificado. Luego de una puesta a punto correcta y de las pruebas en dinamómetro, el motor está en la plenitud de sus condiciones. La dedicación y capacidad de trabajo evidenciada por Vicente Formisano y quienes lo secundan y colaboran con él se completan con la conducción de Pirín Gradassi, quien ya demostró plenamente hasta dónde anda el auto.
|
Chasis |
Original Valiant IV, combinado con estructura reticulada en caños de acero 1020
Distancia entre ejes: 2.54 m
Trocha delantera: 1.50 m
Trocha trasera: 1.65 m
Altura total: 1.27 m
Ancho máximo: 1.75 m
Despeje del suelo: .12 m
Peso sin nafta ni piloto: 1.220 kg
Capacidad del tanque de combustible: 180 litros |
Frenos |
Bendix a disco en las cuatro ruedas |
Suspensión |
Delantera: Original Dodge
Trasera: Eje rígido guiado por cuatro brazos reactores paralelos |
Motor |
Cilindrada 3.920 cm3. Relación de compresión 10.30:1. Potencia máxima 290 HP a 6.000 rpm. 3 carburadores Weber horizontales, 50 mm de garganta |
|
Instrumental por medio del cual Pirín sabe siempre qué corno pasa debajo del capot; arriba y al centro, cuentavueltas. Luego, de izquierda a derecha, marcador de temperatura, presión de aceite, temperatura de aceite y presión de combustible
Resolución de la sección de estructura correspondiente a la parte trasera, reticulada en caños de acero 1020
Suspensión trasera, se ve la disposición de los brazos reactores. En el extremo de la cañonera, la pieza que sirve como ataque del manguito del palier flotante
Suspensión delantera original Dodge y freno a disco Bendix, similar para todas las ruedas
Ubicación del spoiler fijo posterior, que carga alrededor de 55 kg. sobre el puente trasero
El reticulado a la altura del habitáculo. Alrededor de la triangulación de caños, chapa del 20, convenientemente trabajada
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|