
|
Rally
Argentina Córdoba 1985
Timo y el León no se duermen (...y siguen "durmiéndolos" a todos)
Revista
Corsa Edición Especial Nro 6. Agosto de 1985
|

Timo Salonen - Seppo Harjanne. Peugeot 205 Turbo 16
Timo Salonen no tuvo inconvenientes para dominar la carrera luego del abandono de Blomqvist
La supremacía que ejerce el equipo Peugeot Talbot Sport durante esta temporada fue evidenciada una vez más. Tal como los pronósticos más simplistas adelantaban, el team francés dio un nuevo y firme paso hacia el título que seguramente se oficializará en el próximo Rally de los 1.000 Lagos, en Finlandia, siguiente carrera por el Mundial.
La victoria de Timo Salonen con un Peugeot 205 Turbo 16 es una confirmación más de lo acertado del programa iniciado por esta firma francesa tres años atrás, cuando fue tomada la decisión en el directorio de Automobiles Peugeot -encabezado por su presidente Jean Boiret- de dar luz verde a la propuesta de Jean Todt. "Queremos ser campeones mundiales en 1985", dijeron. Y todo indica que lograrán su objetivo. 
Lole recibiendo el saludo de parte del público en el parque cerrado de Buenos Aires

Reutemann y el Peugeot 205 arribando al Chateau con el delirio de la gente. Uno de los momentos más emocionantes de la campaña del argentino
La presencia de Peugeot en el Rally de Argentina fue preparada para no dar chances a su rival. Dos autos con pilotos capaces de luchar cada segundo (Salonen y Vatanen) y, por primera vez, otro piloto "invitado" sobre un 205 Turbo 16 oficial: Carlos Reutemann, quien no tenía alternativa sino tratar de desentrañar los misterios del pilotaje del auto... durante el rally, lo que logró en excelente medida.
La herramienta fue la misma usada hasta ahora, sin recurrir al nuevo modelo evolucionado, que si bien fue presentado en Córcega conducido por Bruno Saby, no estaba listo para enfrentar un rally "extraeuropeo" sobre caminos de tierra. Ni siquiera para luchar con el nuevo Audi Sport Quattro S-1, en el cual se cifraban las principales esperanzas alemanas.
No tanto para recuperar el terreno perdido en 1985 sino más bien pensando ya en las próximas temporadas, cuando se use la experiencia recogida sobre los últimos tres modelos (Quattro, Sport y S-1) en otro auto cuya configuración técnica se aproxime más a la actual tendencia (4x4, motor central, turbo).
El apoyo complementario fue dado por el austríaco Wilfred Wiedner que, a partir del abandono del S-1, se convirtió, en los hechos, en otro piloto oficial Audi con todo el apoyo del team, helicóptero de seguimiento incluido. Su resultado final no sólo le da a Audi 16 puntos en el Campeonato Mundial, sino que también le otorgó una inesperada prioridad "A" FISA, difícil de lograr en rallies mundiales en Europa. 
Carlos Reutemann. Peugeot 205 Turbo 16
Los Nissan, en su primera experiencia argentina, hecha por añadidura en forma privada, dieron a los Mehta como su mejor expresión. Difícil era que pudiesen hacer frente a los verdaderos superautos. Razones conductivas, técnicas, logísticas y de entrenamiento lo impidieron.
Los Nissan 240 RS, clásicos coches de tracción trasera, no eran suficientes. Hasta 1987 deberá ser así. Sin embargo, el manejo de Mehta fue impecable. Para Jayant Shah y Lotty Drews aquellas desventajas fueron mayores, puesto que les agregaron un mayor desconocimiento del terreno y problemas de alternador en los dos primeros días. Pese a tener casi 100 HP menos y menor desarrollo técnico, los Renault 18 GTX Edición Limitada de Recalde, Soto y Raies hicieron frente a estos Nissan, y mucho esfuerzo le costó a Mehta ganarles, siendo superado en varios primes. Por ello, el ganar el Grupo A fue sumamente meritorio para el binomio Soto - Christie. 
Stig Blomqvist - Bjorn Cedeberg. Audi Sport Quattro S-1
Los Renault 12 TS de Stillo y Torrás reafirmaron su validez, haciendo frente principalmente a los Ford Escort de los uruguayos West, Etchegoyen y Trelles. Sin embargo, la suya fue no sólo una lucha contra otros equipos sino -y sobre todo- entre ellos mismos.
Fue una de las "peleas" más interesantes, siendo dominada por los hermanos Stillo hasta su vuelco en la tercera etapa, donde pese a ello, perdieron pocos minutos. Torrás tomó allí la punta en la clase, pero problemas con su bomba de agua -que fueron consecuencia de otros anteriores- lo relegaron en el tercer prime de la cuarta etapa. Stillo ganó y Torrás fue luego desclasificado por tener en su tapa de cilindros las válvulas de escape de los cilindros 1 y 4, tres milímetros excedidas en su diámetro. Algo absolutamente insólito no sólo por tratarse de un auto armado por los hermanos Batelli, sino porque también es semioficial de Renault Argentina. 
Parque cerrado final. El público le dió un marco incomparable
Sady Bordin Filho, el mejor de los brasileños (y también entre los latinoamericanos visitantes), mostró un estilo absolutamente espectacular sobre su Chevette 1.6 que con sus frenadas de costado en cada curva provocaba los gritos de admiración de los espectadores. Y había muchos... Córdoba, como siempre, le puso un marco dignísimo a este rally.
El público inundó literalmente cada prime sin reparar en el frío, la hora o la lejanía del tramo. Otra vez los cordobeses demostraron que saben apreciar una buena carrera de autos. Aunque no sólo ellos estuvieron presentes, Santafesinos, santiagueños, sanjuaninos, puntanos, también se volcaron masivamente hacia Córdoba. La impresión era que no importaba demasiado si la carrera se desarrollaba durante días laborales o no. Todos querían verla. 
Ernesto Soto - Martín Christie. Renault 18 GTX Edición Limitada. 1eros en el Grupo A Clase 7

Tapa de la Revista Corsa. Ilustración de Anselmo Pedro Chiappe
De los 138 autos que largaron en la caótica partida desde Buenos Aires, 40 llegaron al final, lo cual da por tierra con la preocupación por el estado del camino elegido y también demuestra una mejor preparación de los autos argentinos en general, los cuales compusieron el 75% del parque que comenzó el rally.
Esa largada frente al Automóvil Club Argentino, sobre avenida del Libertador, realizada el martes 30 a las 22 horas, será, seguramente, un punto negro en la estimación de la carrera.
Era previsible que el público asistiera en gran numero, pero no se tomaron, evidentemente, medidas al respecto. La "obligación" de partir desde Buenos Aires quizá debiera ser revista si no puede controlarse debidamente. En todos los rallies de Argentina (o Codasur) ese largo enlace hasta la zona de la carrera nunca fue "la niña de sus ojos" de ningún piloto. 
Timo Salonen no tuvo inconvenientes para dominar la carrera luego del abandono de Blomqvist. Lo vemos en acción en Los Morteritos, el viernes 2 por la mañana, en el valle de Traslasierra

Reutemann - Fauchille y el Peugeot 205 Turbo 16, espectaculares Hubo ocho autos que no llegaron a Berrotaran, donde empezaba el primer prime. Entre ellos el Volkswagen Golf GTi de Carlos Celis - Rubén Quiroz, que rompió le motor, y el Peugeot 504 GR TN de Carlos Menem - Juan Bracco, que se detuvo al romperse la caja de cambios.
Que veríamos una excelente carrera lo mostró ese primer prime tan veloz. Lo ganó Vatanen
en 11m34s. Atrás, a 1 segundo empataron Salonen y Blomqvist. Se veía que Audi quería discutir... Wiedner a 44s, mientras que Reutemann quedaba a 1m13s, lo que implicaba una desventaja de casi tres segundos por kilómetro. Soto hizo lo mejor sobre un auto nacional, como lo haría durante todo el rally hasta su victoria final en el Grupo A. Pero el siguiente prime fue definitorio.
El accidente de Ari Vatanen, puntero hasta allí, dejaría a Salonen solo para luchar con el Audi S1 de Blomqvist. Este, en el mismo prime perdió casi tres minutos al romper en un vado el carenado delantero, lo cual, posteriormente, le provocó una notable subvirancia. También el vuelco de Recalde lo alejó a éste de la discusión por la punta de su clase.
No por el tiempo allí perdido, que fue mínimo, sino por el estado en que quedó el "chasis". Siguió y volvió a largar al día siguiente, pero la junta de tapa lo detuvo en el PC8. Finalizada la primera etapa, Salonen mandaba, Blomqvist lo seguía y Wiedner se anticipaba a Reutemann. Detrás del siguiente, Mehta, se juntaron Raies, Chiavarolle y Soto. 
Gabriel Raies - Raúl Campaña. Renault 18 GTX Edición Limitada

Jorge Recalde pasando por Los Reartes, último prime de la primera etapa, después de sobreponerse a un vuelco. En ese momento estaba bastante retrasado, pero en la siguiente abandonó por quemar la junta de la tapa de cilindros
La segunda etapa, que recorrió el valle de Punilla, se inició con un ataque de Blomqvist a las posiciones de Salonen. Pero duró hasta que el motor del Audi Sport Quattro S1 se rompió poco antes de largar el PC8, el cual igualmente recorrió. "Fue un buje de la primera biela", nos dijo Roland Gumpert, jefe del equipo. "Igualmente estamos conformes, el auto da lo que esperábamos", remató.
De allí en más, lo de Salonen -quien había pinchado en el paso por La Cumbre- no fue complicado. Y en el PC9 Wiedner ganó su primer prime... Ese día aprovechó un largo enlace para cambiar, por precaución, la caja de cambios del Audi Quattro, -el cual desde ese momento, contó con asistencia completa por parte de Audi Sport-. Mehta penaba no sólo por el ataque constante de los Renault 18 GTX EL, sino también por el combustible,
Para esa jornada, al auto de Reutemann se le cambió la regulación de la suspensión; eso facilitó seguridad en el manejo, aunque su lugar habitual, de allí en más, fue el tercero, detrás de Salonen y Wiedner. Otro abandono de relevancia fue el de Gustavo Trelles, quien no pudo cambiar un palier a tiempo en el PC8, así como el de Paco Mayorga - Rubén Valentini, que se quedaron al romperse el motor de su Ford Escort rentado a De Vitta. El cruce del Pan de Azúcar fue fatal para muchos. Los vuelcos y piñas abundaron. 
Muy rodeados por el público, el gobernador Menem navegado por Bracco, tratando de avanzar tras la largada
La tercera etapa, que se recorrió por el valle de Traslasierra, dejó a la carrera sin dos de sus principales protagonistas en la clase 7: Raies se retiró al romperse el autoblocante y Chiavarolle por un palier.
En la cuarta y última etapa, el mayor "susto" fue el retraso de Reutemann en el PC22. Perdió casi tres minutos debido a un cable de bujía remolón. Helicóptero de por medio, siguió en carrera.
Ese sábado, sólo cuatro abandonos afectaron a los 44 autos que empezaron el día. La consigna evidente era llegar, por sobre todo.
La recepción final en el estadio Chateau Carreras, donde terminó la primera etapa y comenzaban y finalizaban las tres restantes, fue apoteótica. Unas 35.000 personas le dieron un marco único para un rally por el Campeonato Mundial, agregando a la competencia una calidez incomparable. 
Shekhar Mehta cruzando un vado en la tercera etapa. La preocupación del piloto Nissan estaba centrada en el ataque constante de los Renault 18 GTX EL
Deportivamente hablando, fue el mejor rally mundial que se disputó en nuestro país, superando en ese aspecto al de 1980. Sin embargo, la organización mostró una serie de defectos que afectarán, sin duda, a nuestra carrera en su imagen y concepto. En ese momento había que pulir detalles, pero en algunos aspectos se dieron pasos hacia atrás, y pese a que vino un solo veedor de la FISA (el Sr. Matos Chaves de Portugal), seguramente esto será reflejado en su informe, dentro de unos diez días.
Por otra parte, la participación de Reutemann le otorgó una mayor difusión, aglutinando el interés de personas que desconocen siquiera lo que es un rally, además de provocar en el mismo Reutemann un cierto deseo de continuar en la especialidad, como se había comentado ya unos años atrás. 
¿Incendio en el auto de Blomqvist?. No. Sólo el agua de un vado vaporizado por los escapes
Fueron cinco días apasionantes. Y como en todos los rallies mundiales, llenos de contrastes. Plenos de alegría y tristezas, de calma y entusiasmo. Nuestros visitantes se fueron rápidamente. Salonen, a once horas de ganar el rally, se preguntaba, a 4.000 metros de altura, sentado en un incómodo Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina que lo llevaba a Buenos Aires, cómo sería sentirse Campeón Mundial, algo que no se esperaba hace tan sólo un año. Su navegante, Seppo Harjanne, musitó pocas palabras antes de dormirse en pleno vuelo: "Ahora, veinte días más de trabajo en Finlandia". Argentina, otra victoria, había quedado atrás. Por Eduardo Neira, Jorge Fernández Morano, Oscar Izzo, Miguel Colazo y Sergio Goldvarg. Fotos Enrique Bianco, Enrique Perrupato, Martín Holmes, E.E.N., J.F.M., O.A.I., Alfredo Calascione y Luis Gemelli

Salonen ya ganó. Mientras decenas de miles de personas que presenciaron la llegada lo aclaman, el finlandés deja la rampa para estacionar su 205. Las coronas de laureles sobre el capot lo dicen todo

Timo Salonen y Seppo Harjanne llegando a El Faro escoltados por su "Ángel de la Guarda", un helicóptero Alouette cuya presencia fue tan ruidosa como oportuna Primer balance "en caliente" de su actuación
Reutemann: ¿Quién dijo que se retiró?

Carlos Reutemann - Jean F. Fauchille. Peugeot 205 Turbo 16. Foto Alfredo Calascione
"Esta pequeña historia empezó con un encuentro que tuve con Jean Todt el año pasado en el Gran Premio de Mónaco. Conversamos sobre esta posibilidad y la idea me interesó bastante, principalmente después de ver los planos del auto y el trabajo de los técnicos en Francia. Por eso mi participación en este rally se la debo a Todt, que junto a Sevel lucharon mucho para hacer competir un tercer auto en la Argentina, máxime considerando el pacto que habían hecho todos los constructores a principio de año de poner sólo dos autos por equipo en carrera. Todt se jugó el todo por el todo, rompió ese compromiso y por esa razón estoy aquí".
De esta manera Carlos Alberto Reutemann explicaba sintéticamente su segunda intervención en un rally por el campeonato del mundo. Alejado de la actividad desde 1982, Reutemann aceptó esta invitación para manejar el mejor auto de la actualidad, quedando tan sorprendido y entusiasmado, al punto de plantearse una alternativa para incursionar con mayor frecuencia en dicha actividad. 
Wilfried Wiedner pasando espectacularmente por Los Reartes
Y en general, como ya había ocurrido en 1980, y considerando ahora la mayor performance del Peugeot con respecto a aquel Fiat 131 que corriera en Tucumán, Reutemann volvió a cumplir con el objetivo fijado por él y también por el equipo Peugeot. De los 23 primes disputados, el santafesino fue segundo en cuatro, tercero en doce, cuarto en cinco, quinto en el primero de la carrera y séptimo en uno, el penúltimo, como cuando debió parar por un cable de bujía flojo.
¿Como puede considerarse el trabajo de Reutemann?. En general muy bueno, cumpliendo con las expectativas que él mismo tenía, en primer lugar, y con la estrategia del equipo. Y para este juicio nos basamos en los pocos pero suficientes antecedentes de Reutemann en el rally.
En 1980 manejó un gran auto para aquella época, terminando detrás de Röhrl y Mikkola. Y definió el 131 como una Ferrari. Ahora estuvo al volante de otro elemento que revolucionó el rally, comparándolo con un F-1 de efecto suelo. De manera que después de un intervalo de cinco años, Reutemann se encontró con una máquina donde las diferencias se harían más notorias con respecto a los pilotos que pelean el campeonato mundial. Por esta razón y también porque cumplió con el objetivo del equipo, su labor fue muy buena. Pero para aclarar aún más el concepto, continuamos con sus definiciones. 
Al margen del hecho circunstancial que privó al Audi S1 del guardabarros delantero izquierdo en la primera etapa de nuestro rally, toda su apariencia trasunta potencia y poderío
"Nunca pensé que se podría fabricar un auto como el Peugeot. Es un verdadero fórmula y técnicamente revolucionario por su motor, distribución de peso, reglajes de suspensiones y geometría, etcétera.".
"Las cosas pasan tan rápido en este auto para conocerlo bien calculo que hay que manejarlo unos veinte días. Yo estimo que estaré en un 70 u 80 por ciento de pilotos como Vatanten y Salonen. Ellos son muy profesionales, a tal punto que Salonen estará el próximo martes empezando a recorrer la ruta del Rally de los 1.000 Lagos por espacio de veinte días, en una carrera que la conoce de memoria". 
Mario Stillo, ganador de la clase 6 y sexto en la general por Los Morteritos (lugar elegido por los hermanos Jorge y José Recalde y el "Cheche" Carlomagno para ver pasar los autos), luego de sobreponerse del vuelco entre La Falda y La Higuera (Notar huellas)
"Encontré varias dificultades para andar realmente rápido. En la primera etapa el auto era intenible, seguramente porque estaba puesto a punto como los otros dos y mi manejo no estaba a esa altura. Además tuve inconvenientes con los frenos traseros. En la siguiente varié muchas cosas de suspensión y me acomodé mejor. Pero de ninguna manera estuve para el nivel de punta. Hay algo increíble: el auto va tan rápido, las cosas pasan tan aprisa, que por lo menos yo manejaba de acuerdo con lo que veía en el camino y con lo que conocía de hacer la ruta. Le tenía mucha confianza a Fauchille, pero era más fuerte que yo...".
"Me hubiese gustado andar más rápido, arriesgar más. Esto, junto al accidente de Vatanen, un piloto excepcional, profesional y muy comunicativo. son las dos tristezas que me llevo de esta carrera. Pero preferí cuidar el auto, resignándome a no pelear el segundo puesto.".
"Como yo lo había previsto, los pilotos de punta me sacaron entre 2 y 3 segundos por kilómetro en la primera etapa. Después fui mejorando, pero en la última etapa hice un trompo en un prime y además perdí tiempo por un problema eléctrico.". Por Jorge Fernández Morano

Shekhar Mehta - Yvonne Mehta. Nissan 240 SR
Soto y Christie cuentan su victoria

"Estaba esperando mi turno para largar y pensaba: "Voy a ir tranquilo... Pero luego, en el tramo de enlace hasta Berrotarán, conversando con Martín Christie, convivimos en que apuraríamos un poco para tantear a los Nissan, ya que nos interesaba" (Ernesto Soto).
"Ganamos los dos primeros primes y en el tercero pinchamos una goma, la repusimos y salimos justo cuando aparecía Gabriel Raies. Yo no estaba leyendo la hoja de ruta pues me encontraba ajustándole los cinturones a Soto, y por eso nos pasamos algo en una curva y de repente el motor se paró. Ahí fue donde nos tocó Gabriel, que puso marcha atrás y siguió en carrera" (Martín Christie).
"Bajamos del auto
y desabollamos el guardabarros, perdiendo allí, con respecto a Raies (que fue quien ganó la etapa), unos cuatro minutos... En el cuatro prime volvíamos a ser primeros" (Ernesto Soto). 
Recalde - Del Buono rodeados del ferviente público, el R-18 oficial fue el primer auto argentino en carrera
"En la segunda etapa hubo más paridad y, asentándonos, le ganamos por sólo cuatro segundos. Recalde ya no estaba y la lucha se planteó con Gabriel Raies, mientras que el Nissan de Mehta estaba a poco menos de tres minutos. Le habíamos ganado ya algunos primes... Terminar quinto al cabo de la mitad de la carrera me reconfortó" (Martín Christie).
"En la tercera etapa, Raies largó adelante de nosotros, y en el primer prime le descontamos veinte segundos, y en el segundo lo pasamos en el camino, ya que él comenzó a tener problemas con el autoblocante. En el tercer prime del día, Gabriel paró y quedamos como dueños absolutos de nuestra clase, ganando todos los primes de la etapa, aunque tres de ellos tuvieron un sabor muy especial, ya que aventajamos al Nissan de Mehta" (Ernesto Soto).
"Ya estábamos animados y el último tramo lo afrontamos tranquilos, sin padecer ningún inconveniente. Aquello que habíamos conversado con Ernesto al comienzo de la carrera se cumplió. Pudimos ganarle al Nissan" (Martín Christie).
Aunque no fue solamente el Renault 18 de Soto el que prevaleció sobre Mehta -que en algún momento acusó dificultades en su máquina- pues también Recalde y Raies lo lograron, el de Villa Dolores fue el único de ellos que alcanzó la meta y, nuevamente, la satisfacción de ser el mejor argentino con auto nacional.

Miguel Torras fue una de las figuras del Rally de Argentina. Disputó toda la carrera son Stillo, pero desgraciada e inesperadamente fue desclasificado. El paso del Rio Pintos fue uno de los más difíciles vados de la carrera

Lucho Etchegoyen en los primeros metros del primer tramo de velocidad en las cercanias de Berrotaran. Al fin fue escolta del "patrón" West, su compañero de equipo. Como siempre, Lucho es espectacular

Dino Landriscina y Héctor Valles en el cruce de La Cumbre durante el PC 7. El auto está desacomodado debido a que acaba de esquivar un perro que se cruzó

Oribe - Dechecchi, ganadores de la Clase 5 con este Subaru 1.300 en la bajada hacia Copina, durante la tercera etapa. Una combinación de auto y tripulación ideal para este tipo de rally donde la regularidad juega un papel importante

Sady Bardin Filho con su Chevette tracción trasera y menos de 100 HP hizo una carrera espectacular, aunque maltratando mucho el auto. En la foto al paso por Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano


El Peugeot 205 T16 de Carlos Reutemann en Autoclásica 2022





|

 
 
Timo Salonen - Seppo Harjanne. Ganadores del Rally de Argentina de 1985 
El Lole descorchando champagne en el podio 
Reutemann posando con Ari Vatanen
CLASIFICACIÓN PRIMERA ETAPA
30 Y 31 de Julio. Buenos Aires - Berrotarán - Córdoba. 1.119,73 Km. 4 primes = 173.35 km
|
|
|
Total |
1 |
Salonen - Harjanne |
Peugeot 205 T16 |
1h29m01s |
2 |
Blomqvist - Cedeberg |
Audi Quattro |
1h31m42s |
3 |
Wiedner - Zehetner |
Audi Quattro |
1h35m35s |
4 |
Reutemann - Fauchille |
Peugeot 205 T16 |
1h35m58s |
5 |
Mehta -
Mehta |
Nissan 240 RS |
1h41m59s |
6 |
Raies - Campana |
Renault 18 GTX |
1h42m32s |
7 |
Chiavarolle - López P. |
Renault 18 GTX |
1h46m04s |
8 |
Soto -
Christie |
Renault 18 GTX |
1h46m15s |
9 |
Stillo -
Stillo |
Renault 12 TS |
1h47m17s |
10 |
Torrás -
Stella |
Renault 12 TS |
1h49m02s |

Aquí.. nuestro "dire" Jorge Augé Baqué con el "Negro" Neira; tan temerosos como el año pasado a pesar de estar mejor preparados

Jorge Recalde volcando en los primeros kilómetros del segundo prime. Sólo perdió unos dos minutos y medio
CLASIFICACIÓN SEGUNDA ETAPA
1 de Agosto. Córdoba - La Higuera - Córdoba. 581.86 Km. 7 primes = 319.63 Km
|
|
|
Total |
1 |
Salonen - Harjanne |
Peugeot 205 T16 |
5h12m04s |
2 |
Wiedner - Zehtner |
Audi Quattro |
5h24m43s |
3 |
Reutemann - Fauchille |
Peugeot 205 T16 |
5h29m10s |
4 |
Mehta -
Mehta |
Nissan 240 RS |
5h44m15s |
5 |
Raies - Campana |
Renault 18 GTX |
5h47m27s |
6 |
Soto -
Christie |
Renault 18 GTX |
5h51m06s |
7 |
Stillo -
Stillo
|
Renault 12 TS |
6h06m52s |
8 |
Torrás -
Stella |
Renault 12 TS |
6h08m15s |
9 |
Chiavarolle - López P. |
Renault 12 GTX |
6h09m11s |
10 |
Bardín Filho - "Tuca Cunha" |
Chevette |
6h21m49s |

El Audi Sport Quattro S-1 en segundo plano y con sus entrañas destrozadas. Blomqvist y Cedeberg consideran en Charbonier una alternativa para seguir en carrera ...

Soto y Christie festejando su victoria en el Grupo A 
Orsi - Perujin están por subir a la rampa. Obsérvese el marco
Vatanen: Un accidente para meditar

El estado en que quedó el Peugeot de Ari Vatanen luego del vuelco en el PC2. Sólo se salvó el habitáculo para los tripulantes
En los días previos, Ari Vatanen había manifestado su desagrado por el recorrido, al que calificó como veloz y peligroso. Indudablemente, el finlandés sabía por qué lo decía, sobre todo en función de los autos del Grupo "B", que tienen una potencia cercana a los 400 caballos y son capaces de funcionar sobre tierra a 200 kilómetros por hora.

Vatanen arribando al Hospital de Urgencias de Córdoba, trasladados por un helicóptero desde Río Tercero
Luego de haber ganado el prime inicial de la competencia, Vatanen transitaba por La Serranita, un paraje ubicado a cuatro kilómetros de la largada del segundo prime en Las Bajadas.
Venía a fondo y al pasar por el lecho de un vado, cubierto de lodo y escarcha, las ruedas posteriores dieron contra el borde superior de dicho vado.
El Peugeot se elevó unos cuatro metros, viajando por el aire un largo trecho hasta caer de punta, efectuar otra voltereta, pegar contra un talud y, finalmente, aterrizar de cola, destruyéndola completamente, como la trompa, y quedando intacto el habitáculo debido a que la estructura interna interna de seguridad resistió todos los impactos.
Inmediatamente, Vatanen y Harryman fueron recogidos por el helicóptero de Peugeot y trasladados al Hospital Regional de Río Tercero, donde se le efectuaron estudios y se determinó que la atención continuara en el Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba, por lo que se solicitó un helicóptero para el traslado.
Una vez en el nosocomio capitalino cordobés, se dio a conocer el primer parte, en el que se consignó que el estado de Vatanen era el de un politraumatizado grave, con fracturas en las costillas del lado izquierdo, traumatismo torácico, estallido de la segunda vértebra lumbar y estallido de la articulación de la rodilla.
En un primer momento no se apreció daño a nivel neurológico, y luego del primer día Vatanen experimentó una mejoría muy leve, mientras que Terry Harryman presentaba un pronóstico favorable. El navegante había sufrido la fractura de la segunda vértebra cervical y traumatismos en brazos y antebrazos. 
Harryman
Peugeot Talbot Sport brindó un comunicado de prensa en el que informó que Vatanen y Harryman serían trasladados a París y Belfast, respectivamente, y en el caso del piloto, será atendido por el especialista francés Le Tournet, el mismo que atendió a Pironi y Jabouille.
Finalmente, ese avión ambulancia Lear Jet partió de Córdoba el pasado sábado a las 19 horas, diecisiete después de haber arribado.
En cuanto al accidente en sí, es un llamado de atención, ya que los autos avanzaron mucho técnicamente, logrando una potencia cercana a los 400 HP y una velocidad que exige del piloto reacciones instantáneas. Quizá la FISA deba revisar en el futuro los reglamentos técnicos, y en cuanto a nosotros, trataremos el tema en próximas entregas. Miguel Colazo

CLASIFICACIÓN TERCERA ETAPA
2 de Agosto. Córdoba - Villa Dolores - Córdoba. 525.97 Km. 7 primes = 279.19 km
|
|
|
Total |
1 |
Salonen - Harjanne |
Peugeot 205 T16 |
8h11m07s |
2 |
Wiedner - Zehtner |
Audi Quattro |
8h26m39s |
3 |
Reutemann - Fauchille |
Peugeot 205 T16 |
8h35m04s |
4 |
Mehta -
Mehta |
Nissan 240 RS |
9h02m34s |
5 |
Soto -
Christie |
Renault 18 GTX |
9h09m42s |
6 |
Torrás -
Stella |
Renault 12 TS |
9h39m44s |
7 |
Stillo -
Stillo |
Renault 12 TS |
9h42m21s |
8 |
Shah -
Drews |
Nissan 240 RS |
9h54m51s |
9 |
Bardín Filho - "Tuca Cunha" |
Chevette |
10h01m53s |
10 |
West - Assadourian |
Ford Escort |
10h15m24s |

Rodeado de beldades y un (muy) feo, y acompañado por su esposa, parte Mehta al volante del primer auto puesto en carrera el martes 30, puntualmente a las 22.00 pese a tanta desorganización. En el extremo derecho, el gobernador Angeloz

El Ing. Sierra -evidentemente nervioso, y aquí en el extremo izquierdo- enganchó la bandera en el Peugeot de Dora Bavio al darle el vía libre. Apréciense los resultados... pendientes sobre el R-12 de Sala - Minardi

Vatanen - Harryman acaban de dejar la rampa de lanzamiento...y tratan de pasar

A "Paco" le costó arrancar... pero pudo

Dorita y Maria Cristina... ¡Vamos todavía!

Los kenianos Shah y Drews tripulantes del segundo Nissan 240 RS, momentos antes de la partida

Sady Bardín Filho (derecha) tiene 19 años y es campeón brasileño de rally. Su estilo es es-pec-ta-cu-lar

Spoiler roto y delatora mancha de aceite bajo el motor

Destrozos varios en el Audi Quattro S-1. Plásticos faltantes en las luces traseras denotan algún toque contra la montaña... y más rastros de aceite
CLASIFICACIÓN FINAL
5 RALLY DE ARGENTINA 1985
30 de Julio al 3 de Agosto. 2.614,75 Km. 23 Primes = 956.70 Km
|
|
|
Total |
1 |
Salonen -
Harjanne |
Peugeot 205 T16 |
10h04m33s |
2 |
Wiedner -
Zehtner |
Audi Quattro |
a 13m56s |
3 |
Reutemann -
Fauchille |
Peugeot 205 T16 |
a 31m14s |
4 |
Mehta -
Mehta
|
Nissan 240 |
a 1h00m13s |
5 |
Soto -
Christie |
Renault 18 GTX |
a 1h06m25s |
6 |
Stillo -
Stillo |
Renault 12 |
a 1h45m09s |
7 |
Shah -
Drews
|
Nissan 240 |
a 1h57m43s |
8 |
Bardin Filho - "Tuca Cunha" |
Chevette |
a 2h09m13s |
9 |
West -
Assadourian |
Ford Escort |
a 2h26m42s |
10 |
Etchegoyen -
Borrallo |
Ford Escort |
a 2h32m27s |
11 |
Maccari - Merlo |
Renault 12 |
a 3h08m00s |
12 |
Veglia - Ocampo |
Renault 12 |
a 3h13m09s |
13 |
Aguia -
Costa |
VW Passat |
a 3h27m53s |
14 |
Hernández - Coggiola |
Peugeot 504 |
a 3h30m39s |
15 |
Garavaglia - Knudsen |
Renault 12 |
a 3h31m01s |
16 |
DAgostini - Carrizo |
Renault 12 |
a 3h32m32s |
17 |
Clement - Olivera |
Renault 12 |
a 3h41m18s |
18 |
Gora -
Aliberti |
Renault 12 |
a 3h47m44s |
19 |
Faini -
Faini |
Renault 12 |
a 3h53m27s |
20 |
Tubal -
Valerio
|
Nissan A 10 |
a 3h56m37s |
21 |
Pecci - Guerrero |
Peugeot 504 |
a 4h03m43s |
22 |
Filkestein - Rodriguez |
Renault 12 |
a 4h04m44s |
23 |
Mateo - Lecorguille |
Renault 12 |
a 4h14m47s |
24 |
Muzzin - Della Rodolfa |
Renault 12 |
a 4h15m09s |
25 |
Tavolaro - Gianandrea |
Fiat 128 |
a 4h17m29s |
26 |
Pigliacampo - Barrios |
Renault 12 |
a 4h22m51s |
27 |
Castro -
Carini |
Toyota |
a 4h23m47s |
28 |
Pizarro -
Romero |
Renault 12 |
a 4h28m59s |
29 |
Knopfelmacher - Knopfelmacher |
Mitsubishi |
a 4h38m12s |
30 |
Abella Nazar - Smith |
Renault 12 |
a 5h00m08s |
31 |
Oribe - Dechecchi |
Subaru |
a 5h20m53s |
32 |
Palavecino - Compagnusi |
Renault 12 |
a 5h31m26s |
33 |
Caliano - Albertal |
Renault 12 |
a 5h32m42s |
34 |
Dechecchi - Geronzi |
Suabru |
a 5h35m42s |
35 |
Faerman - Bergui |
Peugeot 504 |
a 5h44m30s |
36 |
Dogataz - Faraoni |
Renault 12 |
a 5h46m59s |
37 |
Annhas - Galeano |
VW Voyage |
a 5h52m14s |
38 |
Alvarez - Loiacono |
Peugeot 504 |
a 7h10m06s |
39 |
Bavio -
Ganem |
Peugeot 504 |
a 9h49m10s |
Vea también

Rally de Argentina de 1986
Tres lanzazos sobre el león herido
Revista Corsa Nro 1049. Agosto de 1986
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de F1-Web además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|